Soluciones para el ardor de estómago

Un tercio de los españoles sufre acidez una vez a la semana. Te traemos soluciones para el ardor de estómago.
ardor de estomago

Un rato después de comer, ahí están: esos ardores que te acompañan con frecuencia, un molesto problema que afecta a mucha gente. Te hablamos de las soluciones posibles para el ardor de estómago.

Lo primero que debemos saber es que los ardores de estómago se producen cuando la válvula que comunica el estómago y el esófago no se cierra de la manera correcta, se relaja y deja pasar los ácidos gástricos al esófago.

Hay causas muy diferentes detrás de la aparición del ardor de estómago: hay tipos de alimentos concretos, como sucede por ejemplo con los que son muy picantes, que son más propensos a producir ardores. Las comidas copiosas también son responsables de este problema, ya que al comer demasiado, el estómago se ve obligado a producir más ácidos gástricos de lo normal y es más frecuente que pasen al esófago.

Otros alimentos como los cítricos, el café, las bebidas gaseosas o el abuso de dulces también pueden ocasionar este problema de salud.

Llevar una vida sana también es una buena manera de plantar cara al ardor de estómago, ya que hábitos como fumar o abusar del alcohol también son causa directa de esta molestia.

También hay que tener en cuenta que existe otro factor desencadenante: el estrés. Ya sabemos que llevar un ritmo de vida frenético en el que no tengamos tiempo para relajarnos y el estrés esté muy presente es una bomba de relojería para padecer diversos problemas de salud y el estómago no iba a ser menos. Por eso, si sueles tener ardores, vigilar tu estrés y recurrir a hacer yoga u otras actividades que nos ayuden a liberar tensiones y relajarnos es una buena medida.

Sin embargo, algunas veces los ardores de estómago pueden ser síntoma de alguna otra enfermedad o de la Enfermedad por Reflujo Esofágico, que no es lo mismo que la simple acidez o ardor estomacal, que es una molestia digestiva que no se produce de manera crónica ni excesivamente recurrente. Por este motivo, siempre hay que acudir al médico para tener el asesoramiento de un especialista si experimentamos ardores con frecuencia.

A continuación, te hablamos de soluciones efectivas para combatir el ardor de estómago.

Por qué se tiene

Sientes que el estómago te abrasa y tienes una quemazón muy molesta que te sube hasta llegar a la garganta. Esto se produce por una relajación del esfínter que separa el esófago del estómago. Cuando esa válvula no se cierra correctamente, los ácidos gástricos de la digestión fluyen hacia arriba por el esófago porque se encuentran la “puerta” abierta. Detrás de esta situación puede haber muchas causas.

Vigila tu estrés

El sistema digestivo es muy sensible al estrés. Si estás nerviosa, seguramente comas menos sano, apresuradamente y tragando más aire. “Esto provoca que los alimentos sean más difíciles de asimilar, lo que dificultará su digestión posterior y todo ello puede provocar pesadez y ardor de estómago", dice Juan Carlos Ocaña Tabernero, miembro de Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO).

Haz una lista con lo que comes

La lista de alimentos que pueden favorecer la acidez es larga: café, té, refrescos de cola, chocolate y cacao, menta, ajo, cebollas, alimentos grasos, ácidos como los cítricos o productos de tomate. Todos ellos aumentan la presión abdominal. “No obstante, cada paciente puede tener una lista diferente de comidas que le producen ardor de estómago”, dice la doctora Mileidis San Juan Acosta, de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD). Si eres propensa, haz una relación de lo que comes para identificar el desencadenante.

Toma pocas cantidades

Mejor hacer cinco o seis comidas al día, poco copiosas y poco condimentadas. Tómate tu tiempo para comer, mastica despacio y no te sacies. Intenta desayunar, comer y cenar siempre a la misma hora.

Cocina sano

Toma los menos fritos y alimentos procesados posibles y evita cualquier forma de cocinar que añada más grasa, para no entorpecer la digestión. Mejor a la plancha, al vapor, en papillote o hervido.

Lleva una vida saludable

Fumar tiene un efecto relajador del esfínter. Intenta disminuir también la ingesta de alcohol y trata el ardores. Únicamente con perder un 5 % de peso los síntomas mejoran en algunos afectados.

Toma poco picante

Hay alimentos que pueden ocasionar irritación de la mucosa gástrica, entre ellos los picantes o especias como la pimienta, el cardamomo, la mostaza, el wasabi, la cúrcuma, el jengibre o el propio ajo. “Existen distintas familias de picantes y aunque su característica común es que pican, cada una es distinta según la sustancia que lo provoque: capsaicina, piperina, alicina y gingerol, y también de qué forma se ingieran (crudos o cocinados)”, señala Ocaña Tabernero.

Cena pronto

No te tumbes justo después de comer y haz la última comida del día 2 o 3 horas antes de irte a la cama. “Acostarse con el estómago lleno hace aumentar la presión sobre el esfínter del esófago y puede favorecer el ardor”, indica el doctor. Te recomendamos echar un vistado a nuestro artículo "ardores".

Cuidado con la leche

Aunque la leche puede producir una protección temporal contra el ácido que fisiológicamente se crea en el estómago, los nutrientes que contiene (especialmente la grasa) pueden estimular la aparición de ácido, lo que generaría el efecto contrario: la aparición del ardor estomacal después de un corto periodo de mejora.

Duerme del lado izquierdo

Dormir sobre el lado izquierdo ayuda a tener una mejor digestión, ya que se facilita el vaciamiento gástrico.Los expertos recomiendan también elevar el cabecero de la cama unos 30/45 grados, para evitar el reflujo nocturno. Pon una almohada en forma de cuña debajo del colchón para levantarlo o sube las patas de la cama en la parte del cabecero.

No vistas muy apretada

Llevar ropa muy ajustada puede dificultar la digestión y aumentar la presión en la zona abdominal, lo que lleva a que se relaje el esfínter esofágico inferior y exista, por tanto, más riesgo de reflujo.

Toma infusiones aliadas

La ardores, la angélica y la infusión de anís.

Masca chicle

El chicle hace que se produzca más saliva, que actúa como un amortiguador de ácido y protector natural del esófago. Según el doctor Ocaña, “masticar un chicle, preferentemente sin azúcar, durante 30 minutos después de cada comida, puede ayudar a aliviar los síntomas del ardor de estómago”.

Ojo con el bicarbonato

El bicarbonato puede servir como remedio de urgencia, pero si lo tomas a diario tiene el riesgo de favorecer la producción de más ácido. Mejor elige un protector gástrico y/o un procinético (fármaco que mejora el tránsito intestinal).

Descarta enfermedades

Si padeces ardor de estómago más de dos veces por semana debes consultar al médico, ya que podría tratarse de un síntoma de la Enfermedad por Reflujo Esofágico (ERGE), que padece un 16 % de la población española. A diferencia de la simple acidez, que es una molestia digestiva, la ERGE es una patología crónica que puede producir un impacto significativo en la calidad de vida del paciente.Además del ardor, en la ERGE existen otros síntomas como regurgitación, disfagia (dificultad al tragar), vómitos, pérdida de peso, anemia o síntomas extraesofágicos como dolor torácico, asma, ronquidos o tos.
Además de la ERGE, el ardor de estómago (también llamado epigastralgia) puede ser la causa de otras muchas patologías como enfermedad ulceropéptica, dispepsia, gastritis, patología biliar o pancreática, advierte la doctora Mileidis San Juan.

Recomendamos en