25 trucos para preparar las mejores ensaladas

Si te gustan las ensaladas, te damos unos trucos prácticos a la hora de prepararlas.Toma nota de todos los secretos para hacerlas muy ricas y diferentes.
Cinco recetas de ensaladas en bote

Las ensaladas, lejos de ser simples acompañamientos, pueden ser platos muy nutritivos y completos. Desde la frescura de los ingredientes hasta la combinación perfecta de sabores, preparar la ensalada ideal requiere más que simplemente mezclar verduras. En este artículo, te enseñamos 25 trucos para hacer que tus ensaladas sean lo más. Desde aderezos creativos hasta la elección de ingredientes sorprendentes, descubre cómo convertir cada ensalada en un plato irresistible.

Endibias

553e55d21422f6ce4d18fdae

1 - Para que no se reblandezcan, espera a lavarlas hasta el último momento.

2 - Las buenas se caracterizan por sus hojas muy blancas, bordeadas de un amarillo definido. Un color verdoso significa que es amarga. Basta con cortarles, con un cuchillo de punta, un pequeño cono en el centro para quitarles el gusto amargo.

3 - Están deliciosas con queso azul desmigajado, un hilo de aceite de nuez y un chorrito de vinagre de jerez. También las puedes cortar y saltear a fuego vivo con un poco de mantequilla y zumo de limón.

4 - Acompaña una ensalada de endibias con dados de manzana y nueces. Alíñala con aceite de nuez, zumo de limón, sal y pimienta.

5 - No las dejes en remojo, ya que acentuará su punto amargo. Si ya lo has hecho, puede que tenga remedio; lávalas rápidamente en agua muy caliente.

Lechuga

Compuesta fundamentalmente por agua, es un alimento que se puede comer tanto crudo como cocinado.

6 - Se conservará fresca y mantendrá todas sus propiedades si guardas la parte que no hayas utilizado en una servilleta de tela ligeramente humedecida y la pones así dentro de la nevera. También puedes guardarla en la nevera envuelta en periódicos, o puedes guardarla en una bolsa de plástico cerrada y dejarla en un lugar fresco.

7 - Desecha las que tengan las puntas de las hojas quemadas o los bordes de color pardo. Si la decoloración es muy marcada es señal de que está deteriorada.

8 - Cuando vayas a preparar la ensalada, trocéala con la mano. De esta forma no habrá que cortarla después con un cuchillo. Así evitarás que el filo del cuchillo la ennegrezca y afee su presentación en la mesa.

9 - No dudes en recurrir a las bolsas que se venden con mezclas de varias lechugas, si se te presentan invitados a comer y no dispones de mucho tiempo. Sólo tienes que darles tu toque: frutos secos, manzana, trocitos de queso…

Repollo crudo

Repollo - Dejan Kolar

10 - ¿No has probado el repollo en ensalada? Selecciona la parte más blanca y pártela en tiras muy finas. Puedes añadirle lo mismo que a cualquier ensalada. Está riquísimo. Además así no resulta tan indigesto como cuando está hervido.

Cebolla

11 - Si cada vez que pelas o cortas cebollas terminas llorando, prueba un truco infalible. Coge un bol, llénalo de agua caliente y añádele un chorrito de vinagre. Sumerge la cebolla durante 15 minutos y después córtala como siempre.

Tomates

Cortesía de Getty Images. - Getty Images

12 - Cuando compres tomates de ensalada no los guardes en la nevera, perderán todo su sabor. Es mejor dejarlos en un recipiente a temperatura ambiente. Así tus ensaladas ganarán en sabor.

Ajo

13 - Si vas a preparar una ensalada en la que tienes intención de añadir ajo, agrégalo después de que los otros vegetales hayan soltado su jugo, pues si lo pones antes, posiblemente amargará a las otras hortalizas.

También puedes frotar con el diente de ajo partido las paredes de la ensaladera. La ensalada adquirirá un suave sabor a ajo.

Aliños

iStock

14 - Para hacer un buen aliño el orden es fundamental. Añade primero la sal, después el vinagre y, por último el aceite. También puedes diluir la sal en el vinagre antes de rociar la ensalada y añadir por último el aceite.

Y recuerda que para que no se quede lacia con el tiempo es mejor aliñarla justo cuando vayas a comerla.

15 - Si estás cansada de aliñar tus ensaladas con la vinagreta de siempre, prueba a sazonarlas con ingredientes nuevos y sorprenderás a tus invitados. Añade un poco de salsa de soja y ajo picado al aceite de girasol. Quedará una salsa rica con un ligero toque oriental. La mezcla de yogur, mostaza, zumo de limón, sal y pimienta es muy sabrosa y recomendable para convertir tus ensaladas en platos completamente exquisitos.

16 - Para elaborar tu propio vinagre solo tienes que seguir estos sencillos pasos: abre la botella de vinagre de vino e introduce un poco de malta, tomillo, laurel, ajo o la hierba que prefieras (para el de limón tendrás que introducir hierba limón). Si lo dejas reposar unos días, el vinagre cogerá el sabor de las hierbas dándole un toque especial.

17 - Si quieres darle un toque diferente a tus ensaladas, alíñalas con la siguiente mezcla: el zumo de dos cucharadas de limón, una taza de aceite de oliva, sal, pimienta negra y una taza de champán frío.

18 - Obtendrás un toque diferente en tu ensalada si en lugar de echarle el clásico vinagre le añades un chorrito de zumo de naranja. La encontrarás un poco más suave y por ello será ideal para que la tomen los niños.

19 - Las salsas que contienen yogur le van muy bien a ciertas ensaladas, sobre todo las que llevan pepino o pimiento. Prueba a hacer ésta: pon en un cuenco medio aguacate maduro troceado y aplástalo hasta conseguir un puré. Añade medio pimiento verde, una cucharadita de cebolla y medio diente de ajo, todo muy picado, y una pizca de estragón, y trabaja la mezcla. Cuando sea una pasta espesa, agrega un yogur natural (no azucarado), aceite de oliva y un poco de sal, bate con un tenedor y reserva en la nevera hasta el momento de aliñar la ensalada.

20 - Seguro que después de asar pimientos en el horno, pelarlos y trocearlos, acabas tirando el líquido que sueltan. No lo hagas. Está riquísimo si lo mezclas con aceite, unas gotitas de vinagre balsámico y perejil, y aliñas con él cualquier ensalada.

Apio para decorar

No tires el apio sobrante cuando prepares alguna receta, consérvalo y elabora estos platos originales a los que dará un toque muy especial. Sigue nuestros consejos para sacarle todo el partido.

21 - Cuando quieras realzar la presentación de tus ensaladas puedes utilizar apio. Raspa y cepilla los tallos y corta tres tiras delgadas en el extremo de cada uno. Sumérgelo en un baño de agua helada durante al menos una hora; al sacarlo comprobarás que los tallos se han rizado y han quedado muy decorativos.

Ensalada de frutas

22 - Si vas a preparar una ensalada de frutas, para evitar que éstas se oscurezcan cuando vayas a cortarlas, solo debes frotarlas o añadir a la mezcla un poco de jugo de limón natural. Evitarás su oxidación y no se pondrán feas.

Ensalada exótica

23 - Si quieres una ensalada rápida de hacer y con un toque original, trocea pechuga de pollo, mézclalo con lechuga y acompáñalo con una vinagreta y media cucharadita de curry.

Ensalada de espinacas

24 - Puedes emplear los brotes tiernos de las espinacas para preparar riquísimas ensaladas. Una opción sería la de añadirles champiñones crudos fileteados y trozos de beicon frito, ya aliñarla con una vinagreta tibia. También pueden prepararse a base de una selección de verduras asadas en el horno, como pueden ser remolachas, cebollas, hinojos…

Ensalada de arroz

25 - Para una ensalada de arroz, cuécelo en abundante agua salada y cuélalo cuando esté todavía al dente, pero no crudo. Pásalo enseguida bajo un chorro de agua fría para interrumpir la cocción y cuélalo de nuevo. Ponlo en una fuente, alíñalo con aceite y deja que se enfríe al aire. Revuelve de cuando en cuando para evitar que se reseque.

Recomendamos en

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

El aviso de Ferran Adrià: este es el fallo más común al preparar un sofrito

En el imaginario popular, el sofrito es casi un acto intuitivo: un poco de cebolla, algo de tomate, tal vez ajo, una hoja de laurel… y que sea lo que la cocina quiera. Pero si le preguntamos a Ferran Adrià, el chef que revolucionó la alta gastronomía mundial con El Bulli, la cosa cambia. Para […]
  • Patricia de la Torre