De la gastronomía griega, en España, sabemos cuatro cosas. Quedan muchas joyas ocultas detrás de la ensalada griega, la musaka y el tzatziki. Por ejemplo, el htipiti, el aperitivo untable de la gastronomía de Grecia que, en nuestra modesta opinión, supera al mejor hummus. Te enseñamos qué lleva y cómo prepararlo.
Entre los platos de la gastronomía griega que tienes que conocer, más allá de la musaka, podríamos destacar ese pastel de espinacas en pasta filo llamado spanakopita, que te enseñamos cómo dejar crujiente en una pieza que le dedicamos en exclusiva a dicha receta.
También te hemos hablado del tzatziki, ese acompañamiento o dio a base de yogur que nosotros te aconsejamos que prepares, por ejemplo, haciendo unas maxicroquetas de pollo acompañadas con salsa tzatziki. Y podríamos haber elegido otros platos de la gastronomía de Grecia más complejos como los kolokithokeftedes, una especie de buñuelos de calabacín y queso feta que están muy ricos.
Sin embargo, dado que no te habíamos hablado hasta ahora de este entrante y que estamos enganchados a él, nos quedamos con el htipiti, un entrante untable que conocimos —hay que ser honestos— no en un viaje a Grecia —ojalá—, sino gracias al chef José Andrés, que lo sirve en su restaurante de comida griega, libanesa y turca en Nueva York, Zaytinya, local recomendado (Bib Gourmand) por la Guía Michelín.

El htipiti es una pasta de pimientos asados y queso feta como ingredientes principales. Puede utilizarse como acompañamiento de cualquier carne o pescado, pero lo ideal es disfrutarlo con un pan de pita o similar, a modo de entrante o aperitivo. Por ejemplo, junto a alguna de estas cinco ensaladas griegas frías, ligeras y deliciosas.
La mezcla es infalible. Es más, puede que la hayas probado ya en casa, pero no de esta forma, aprovechando tus pimientos rojos grandes asados, haciendo tiras con ellos y aplastando queso feta para después, una vez deshidratado —retira el suero sobrante— añadirlo a los pimientos y hacer una especie de pasta.
Esta pasta se debería hacer con mortero, que es como se hacía al modo tradicional. Así lo explica el equipo del restaurante de José Andrés: “El nombre significa 'golpeado' porque tradicionalmente se preparaba con mortero”, apuntan desde Zaytinya. Puedes utilizar el mortero o una picadora para pasar ligeramente la mezcla, dejándola a tu gusta, con más o menos tropezones.
La receta de José Andrés y su equipo lleva también tomillo, y los pimientos asados están marinados. Además. Le puedes poner un poquito de cebolla y ajo si lo deseas. También hay quien opta por la fórmula más básica de este plato de la gastronomía de Grecia: pimientos asados, feta y un chorrito de limón o aceite de oliva virgen extra, además de sal y pimienta, si te gusta el toque que da.
La cuestión es que conozcas que existe esta pasta griega hecha con pimientos asados y queso feta y que está buenísima. A partir de ahí, puedes darle la textura que más te guste, añadirle unas hierbas u otras, cítricos o no, y servirlo con pan de Pura, crackers, picos o tostas de centeno, por ejemplo. Eso sí, si las vas a presentar tipo canapé o en un bol para compartir, guárdate un poquito de feta desmigado para poner por encima junto a una gotita de aceite de oliva virgen extra (opcional). Antes de hacerlo, mete la pasta al menos 15 minutos en la nevera para que enfríe.
Es fundamental, en cualquiera de sus versiones, que los ingredientes sean de calidad. Y ten cuidado con la sal, si la añades en el proceso, porque el queso feta ya aporta mucha salinidad al htipiti, la joya oculta de la gastronomía de Grecia que tienes que probar a hacer en casa cuanto antes.