Así puedes hacer tus propios fartons en casa

No te quedes con las ganas de comerlos por vivir lejos de tu horchatería de referencia. 
Así puedes hacer tus propios fartons en casa

En la década de los 60, hace ya casi 60 años, se dice pronto, la forma de consumir horchata cambió para siempre. No hablamos de preparar tartas de queso, helados y otras elaboraciones contemporáneas con esta delicada y rica bebida valenciana, sino de su pareja de baile por excelencia: el fartó.

Su origen, como el de la bebida, está también en Alboraya, cuna de esta dupla que no es la tradición culinaria valenciana más popular porque por encima destaca ese plato llamado paella, que quizá te suene un poco, ¿verdad?

Los fartons, con el paso de los años, como tantos otros dulces tradicionales, han mutado mucho, pero los originales son más bien “sosos”. Entiéndase bien el adjetivo porque no es una crítica, sino como una manera de describir a la receta original, mucho menos potente de sabor que los fartons que se sirven en la actualidad en según qué establecimientos. 

Estos últimos añaden manteca o aceite de oliva, más potente de sabor que el de girasol, lo cual acerca más a la ensaimada que al fartó clásico el resultado final. El fartó, en cambio, es un bollo creado para sumergirlo en la horchata —de ahí su forma alargada, para que entrara en el vaso con facilidad, como antes entraba el pan o rosquilleta con el que se tomaba la horchata— sin quitarle el protagonismo a esta. Por este motivo, su sabor puede resultar "soso" en comparación con el de otras masas hojaldradas y dulces populares.

Tal y como puedes leer en este artículo de Guía Hedonista sobre la horchatería Daniel, una de las más prestigiosas de Valencia y Alboraya, donde elaboran sus fartons caseros a la manera tradicional, la masa de este dulce solo lleva “harina, huevos, azúcar, aceite, sal, levadura y masa madre”. Si los quieres preparar en casa, no es complicado, y puedes elaborar la masa tú mismo sin necesidad de que sea masa madre, concepto que suele hacer huir a muchos cocinillas novatos que “no quieren complicarse la vida”.  

Una manera de hacerlos y conseguir un resultado notable es siguiendo los consejos de la receta de Belén Casal, que además acompaña el paso a paso con imágenes y trucos. Puedes consultar la receta aquí. Y una alternativa, a la que nos hemos hecho adictos en casa este verano, es esta receta de @pansinfiltros, referencia en Instagram si te gusta preparar masas en casa. Esta es su receta de los fartons. 

Ingredientes (para 6 fartons)

  • 150 g de harina de fuerza
  • Un huevo L
  • Media cucharadita de sal
  • 25 g de azúcar
  • Unos 30 g de agua
  • 35 g de aceite de girasol
  • 3 g de levadura fresca o 1 de seca
  • 80 g de azúcar glass de y 20 g de agua (para el glaseado)

Elaboración

Amasar a mano la harina, el huevo, la sal, la levadura e ir añadiendo el agua dependiendo lo que necesite. La masa no tiene que quedar pegajosa como otras.

Una vez haya desarrollado medianamente el gluten, se añade el aceite poco a poco y se desarrolla membrana. Se deja reposar hasta que doble.

Cuando haya doblado, se pone la masa en la encimera limpia y se divide en porciones —si las quieres iguales, debes pensarlas pero no hace falta—. Se hacen bolitas que se aplanan con el rodillo y se enrollan y ruedan para hacer el bastón.

Levar nuevamente al límite.

Hornear a unos 160°. Cuando estén hechos y aún calientes, pintar con el glaseado. 

Recomendamos en