Cuando acabamos de trabajar o de hacer esas tareas necesarias en el día a día, lo que más nos apetece es desconectar y disfrutar de nuestro tiempo libre. Están aquellos que prefieren quedarse en casa tranquilas con una buena lectura. En este sentido, ya os dejamos los libros que más se descargan los españoles en Kindle por si quieres tener más ideas. Por otro lado, están aquellas que estaban deseando que llegase el otoño para disfrutar de las tardes de peli y mantita.
Pero también son muchas las que pasan de quedarse en el hogar y quieren salir a la calle a exprimir las tantas posibilidades que nos deja. Por ejemplo, con esos estrenos de cine que tenemos casi cada semana. Para las amantes de la cultura, desde luego visitar las nuevas exposiciones de los museos siempre es un planazo. Y también están aquellas que seducen su paladar con nuevas o consagradas propuestas gastronómicas. Si te han gustado todas estas opciones, seguro que amarás estos seis planes que te traemos para hacer esta semana si tienes más de 50 años.
Tardes de cine con los nuevos estrenos

Por otro lado, encontramos la esperada película Joker: Folie à Deux que se estrena el 4 de octubre y que está protagonizada por Lady Gaga y Joaquin Phoenix. En términos, generales esta es su sinopsis: "mientras lidia con su doble identidad como Joker, Arthur Fleck conoce a su amor verdadero y descubre la música que anida en su interior".
Y para finalizar, en Alas blancas Julian lucha por pertenecer a un grupo desde que fue expulsado del colegio por maltratar a un compañero. Con el objetivo de concienciarle, su abuela le cuenta su propia historia de valor y coraje durante la Segunda Guerra Mundial. Estreno el 4 de octubre.
Visitar el centro dedicado a la obra de Buñuel

Figura clave del surrealismo y genio del séptimo arte, Luis Buñuel, hijo predilecto de Calanda (Teruel), cuenta en la localidad que le vio nacer con un templo dedicado a su obra y, sobre todo, a desentrañar los complejos mecanismos y entresijos de su mente brillante. El Centro Buñuel hace un recorrido sensorial por la vida y obra del artista, que, más allá de Un perro andaluz o de La edad de oro, rompió todos los moldes en una época apasionante en la que se codeó con personalidades de la talla de Federico García Lorca, Salvador Dalí o Rafael Alberti. Más información en www.bunuelcalanda.com y www.sienteteruel.es.
El esperado concierto de Gloria Gaynor

La diva de la música disco Gloria Gaynor aterriza en nuestro país con su gira Never can say goodbye (Nunca se puede decir adiós). La cita para verla en directo y bailar al ritmo de sus temas más emblemáticos, como I will survive y Can’t take my eyes off you (I love you baby), es el sábado 12 de octubre en el WizinkCenter de Madrid. Más información y entradas en www.wizink-center.es.
Disfrutar de la cultura con el teatro y ópera

Israel Solà dirige Le congrès ne marche pas, un texto de Joan Yago en el que el ministro de asuntos exteriores austríaco está decidido a frenar la revolución antes de que empiece. Para ello, invita a los mandatarios de Rusia, Inglaterra y Prusia a pasar unos días en Viena. ¿Nació el capitalismo en una fiesta? Del 2 al 20 de octubre en el Teatro Valle-Inclán de Madrid
Trepidante e impactante. Así es la versión que ha hecho La Fura dels Baus de la famosa ópera de Carl Orff Carmina Burana. Un espectáculo sensorial, musical y teatral, vital y enérgico, que ya ha sido visto por más de 410.000 espectadores en Europa, Asia y América y que ahora se puede disfrutar en la capital vizcaína. Hasta el 6 de octubre en el Teatro Arriaga de Bilbao.
Visitas culinarias para deleitar los sentidos

Por un lado, el Bless Hotel Madrid (calle Velázquez, 62) ha renovado su exclusivo espacio gastronómico Pinzelada con un lujoso diseño a cargo de Alejandra Pombo, así como con una nueva carta elaborada por el chef Álvaro de Frutos; una nueva propuesta de coctelería; y una elegante pattiserie pensada para endulzar con elaboraciones como la Tartaleta de pistacho o la Mousse de chocolate blanco y praliné de frutos secos.
Mientras queThe Fitzgerald Burger, la cadena de hamburgueserías de los hermanos valencianos Mario y Carlos Gelaber prosigue su plan de expansión por España y acaba de abrir su primer local en la ciudad de Murcia. ¿Dónde? En el número 5 de la calle Trapería. El lugar de encuentro obligado, moderno y rompedor, para los amantes de las hamburguesas gourmet, que también cuenta con un divertido fotomatón.
Y para las amantes de la gastronomía japonesa, en el número 33 de la calle Espronceda de Madrid encontramos Pilar Akaneya: un santuario donde la tradición y la cultura de Japón cobran vida. Como el primer sumibiyaki de la ciudad, destaca por la calidad de sus ingredientes: carnes japonesas como la exquisita Matsusaka Beef de Ito Ranch, considerada un tesoro gastronómico internacional y famosa por su increíble ternura y su sabor inigualable. Además, ofrece también el exclusivo Crown Melon, muy preciado y conocido como un regalo simbólico en Japón, cuya dulzura única es un deleite para el gusto.
Y muchas exposiciones de arte

En Madrid, el Museo Nacional de Ciencias Naturales acoge El ojo de la ballena: una muestra fotográfica sobre el estudio de las células de la retina del ojo de varias ballenas que vararon en las playas de Sopelana. Hasta el 26 de enero.
En Barcelona, el MACBA presenta la muestra fotográfica Una ciudad desconocida bajo la niebla. Trata de una ciudad condal vista desde los barrios periféricos surgidos de la oleada migratoria de la posguerra. Hasta el 12 de enero.
Y en Santiago de Compostela, Mayte Vieta reflexiona sobre las contradicciones de la experiencia humana a través de instantáneas que capturan nuestra complejidad en O son do mar. En el CGAC hasta el 19 de enero.