Después de una larga semana de trabajo y obligaciones, el fin de semana es el momento ideal para desconectar y recargar energías. Es la oportunidad perfecta para salir de casa, dejar atrás el estrés y aprovechar todo lo que la oferta de ocio tiene para ti. No se puede negar que, en ocasiones, nos apetece quedarnos en casa a leer un buen libro. Nosotros incluso te recomendamos 'El Café del Ángel' de Anne Jacobs y dos libros más para leer esta semana.
Pero para los que prefieran salir de casa, os proponemos los mejores planes +50 que no perderse esta semana. Hay muchísimas opciones para disfrutar del tiempo libre: conciertos, obras de teatro, eventos culturales, exposiciones o simplemente salir a caminar y descubrir algún rincón nuevo de tu ciudad. El fin de semana es el momento perfecto para dedicarte a lo que más te gusta, reconectar con amigos, familiares o incluso darte un tiempo a solas para disfrutar de esas pequeñas cosas que durante la semana no puedes hacer.
Viaje gastronómico a Italia sin salir de Barcelona

Tras su cálida acogida y éxito como tienda en el Borne, el sabor genuino de Paninaro ha iniciado su expansión por Barcelona y, por el momento, ha llegado hasta el vibrante y bohemio barrio de Gràcia, donde esta focacceria toscana acaba de abrir un espacio ideal para aquellos que buscan deleitar sus paladares con los mejores productos italianos, de una manera sencilla, pero no por ello menos apetecible.
En Paninaro reina la icónica schiacciata, un delicioso bocadillo de focaccia –una masa casera, fina y crujiente por fuera y esponjosa por dentro–, que se sirve rellena de los mejores quesos y embutidos italianos. Entre las más populares destacan la Santo Mauro, con mortadela, burrata y pesto de pistacho; la Santa Rosalía, con parmigiana de berenjena, pesto y albahaca; y la Santa María, con porcheta, patata asada, scarmoza affumicata y salsa de mostaza.
Además, no hay que olvidar los dulces, como el Brioche San Pietro de Nutella y avellanas o el Cannolo San Genar, relleno de pistacho. El broche de oro para cualquier almuerzo o cena. Todo ello en un espacio muy acogedor en la calle Séneca, 33, con una estética cuidada y moderna, ideal para degustar sus estupendas focaccias acompañadas de un buen vaso de vino toscano.
El musical de Los chicos del coro

En 1949, el profesor sustituto Clement Mathieu llega al internado ‘Fondo del estanque’, donde impera un régimen severo y riguroso, sin lugar para la música. Mathieu, antiguo compositor sin suerte, se salta las normas para descubrir la belleza del mundo a unos jóvenes educados bajo la aspereza de la Segunda Guerra Mundial. Los chicos del coro, el musical no es solo la adaptación de un filme que todos amamos. Es, al mismo tiempo, una apuesta por hablar de la necesidad de la música, del arte, para el crecimiento personal”, dice Pedro Víllora, dramaturgo encargado de adaptar la película a las tablas. Del 17 de octubre al 12 de enero en el Teatro La Latina de Madrid.
Nuevo en las salas de cine

Paz Vega debuta como directora en Rita, un drama social que también ha escrito y ha protagonizado junto a los niños Sofía Apelluz y Alejandro Escaramilla, y Roberto Álamo. Rita y Lolo son dos hermanos de 7 y 5 años que viven en el seno de una sencilla familia obrera en la Sevilla de los años 80. En el verano de 1984, todo el país está pendiente de la celebración de la Eurocopa, porque la selección española ha pasado a cuartos. Sin embargo, el calor aprieta y Rita sueña con ir a la playa, pero la vida y el barrio le deparan otras sorpresas a la pequeña en unas vacaciones estivales que supondrán el final de su inocencia. Rita llega a las salas de cine el 25 de octubre.
El concierto de Nick Cave

El artista australiano Nick Cave & The Bad Seeds aterrizan en nuestro país con The Wild God Tour, la primera gira por Europa desde 2017. El 24 de octubre actúan en el Palau Sant Jordi de Barcelona, mientras que un día después, el 25, la cita es en el WiZink Center de Madrid. Dos ocasiones únicas para disfrutar de su música en directo. Más información en: nickcave.com.
Pasión por el flamenco

El gran festival de arte jondo de la Comunidad de Madrid reúne en esta edición a 241 artistas en diferentes escenarios de Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera. Además, cuenta con catorce estrenos absolutos, como Andenes del tiempo, de Vicente Amigo. Hasta el 3 de noviembre.
Nuevas exposiciones de arte

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid presenta Peter Halley en España, una muestra monográfica dedicada a un clásico contemporáneo como el pintor Peter Halley, con 20 de sus obras. Hasta el 19 de enero.
El Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia alberga la exposición temporal El compromiso fotográfico con imágenes de artistas como Anzo, Josep Renau, Leticia Reig Aragonés o Dora Maar. Hasta el 8 de diciembre.
En Barcelona se acoge la muestra Henri Cartier-Bresson. Watch!, Watch!, Watch! sobre el fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, conocido como ‘el ojo del siglo XX’. En el KBr Barcelona Photo Center hasta el 26 de febrero.