Ni un 10 ni un 50: este es el porcentaje final que se lleva Hacienda del premio Gordo de Navidad cada año

Estos son los miles de euros que tienes que dar a la Agencia Tributaria si ganas uno de los cinco premios grandes.
El porcentaje del premio de lotería de Navidad que se lleva Hacienda. - iStock

Cada 22 de diciembre acontece una tradición que los españoles tienen interiorizada desde que son pequeños y cuando cumplen los 18 años, comienzan a participar en ella. Se trata del sorteo de lotería de Navidad que las Loterías y Apuestas del Estado organizan. Si te gusta jugar a este sorteo, es importante que tengas en cuenta estos consejos de la OCU para evitar problemas con los décimos y asegurar tus premios. A través del azar, se recaudan miles de millones de euros que se obtienen a través de la venta de boletos de Lotería de Navidad. Entre los premios que se reparten, destaca el mayor, donde cada décimo es de 400.000 euros. Pero, es una cifra que, en realidad, no llega al bolsillo del ganador de forma íntegra. Cada año es un tema de conversación saber las consideraciones legales que existen y debe cumplir la persona beneficiaria si le toca uno de los premios gordos que se reparten en la Lotería de Navidad. Aquí te dejamos una guía con los porcentajes que se lleva Hacienda de los premios ganadores cada año y las condiciones que se tienen que cumplir.

Dentro de la lotería de Navidad existen cinco premios que se reparten en este día de diciembre cada año, en los que hay que pagar un porcentaje a Hacienda. Normalmente, si tienes un boleto premiado con menos de una cantidad determinada de euros, el premio es íntegro para tu bolsillo. Toma nota de los premios en los que entra en juego la Agencia Tributaria y descubre si merece la pena ganar el premio Gordo de Navidad este 2024.

Hacienda se lleva el 20 % del boleto premiado

Hay que tener claro que no todos los boletos premiados tienen que tributarse. De hecho, desde 2020, Hacienda fijó que solo los premios que superen los 40.000 euros están obligados a tributar. Los afortunados que tengan un premio por debajo de esta cifra, están exentos de sufrir retenciones en las cifras beneficiarias.

Pareja comprando lotería de Navidad. - iStock

Si te toca alguno de los premios que reparten los Niños de San Ildefonso que superan la friolera de 40.000 euros, la entidad pública recoge ni más ni menos que el 20 % de la cuantía que supere la cantidad exenta. Este dato es importante, porque si has ganado 100.000 euros, a Hacienda le corresponde el 20 % de 60.0000 euros, que es la cantidad a partir de la cual empieza a contar el gravamen.

Las cifras que se lleva Hacienda de los premios de la Lotería Nacional de Navidad

A continuación, te detallamos las cantidades exactas que aplica la Agencia Tributaria a los cinco premios, que son los que superan los 40.000 euros.

  • Premio Gordo. Cada décimo es premiado con 400.000 euros, por lo que, descontando la retención, se queda en 360.000 euros. De los cuales hay que pagar un 20 %, que son 72.000 euros exactos. Por lo que a nuestro bolsillo llegaría la cantidad final de 328.000 euros.
  • El segundo premio tiene un valor de 125.000 euros, el décimo si toca. El 20 % se aplica a los 85.000 euros que superan la cifra desgravable. Por lo que tendríamos que descontar a la cifra de 17.000 euros y la persona ganadora se quedaría con 108.000 euros.
  • En el tercer premio, que es de 50.000 euros, el ganador debe descontar los 2.000 que retiene Hacienda, quedándose con 48.000 limpios.

Un dato relevante es que si ganas un premio de Lotería de Navidad, no es necesario que se incluya en la base imponible del IRPF, por lo que no habrá que pagar nada por ellos en la declaración de la renta. Aunque, la entidad pública recuerda que, si se generan ingresos a raíz de los premios, debe incluirse en la declaración anual.

Recomendamos en