Todas las ciudades del país envuelven sus calles con luces y decoración para impregnar cada rincón con la magia de la Navidad. Sabemos que Vigo es uno de los lugares donde más ímpetu ponen en lo que a luces se refiere y que Madrid es la segunda ciudad favorita en cuanto a decoración navideña de Europa. Ahora descubrimos una de las novedades que una ciudad del País Vasco ha implantado en su plano de actividades. Iluminación navideña, el Belén Monumental, toboganes y pista de hielo... Y ahora una novedad más. Durante distintos días del mes de diciembre y enero, la ciudad de Vitoria también albergará villancicos teatralizados que dan fuerza a una tradición que poco a poco ha ido decayendo. No van a poder disfrutarse todos los días de Navidad, sino que han organizado unos días concretos donde los vitorianos van a poder disfrutar en algunas de las calles del casco antiguo de la cultura del teatro al más puro estilo navideño. Toma nota de los días en los que puedes disfrutar de este espectáculo.
Los villancicos son una de las variedades musicales que más se popularizaron en la época de Navidad. Desde la Edad Media, se cantaban canciones cantadas por los habitantes de las villas rurales sobre temas del día a día. Con el paso de los siglos se ha ido transformando su uso hasta quedarse con la idea de que estas canciones pertenecen a la época del mes de diciembre. Además de evocar el espíritu navideños, son un puente de generaciones donde se transmiten raíces histórica y culturales.
Villancicos y teatro en un mismo espectáculo

De la mano de Gasteiz On, la asociación de comerciantes, y la actriz Arantza Cordero han organizado un espectáculo en el que ambas vertientes culturales se fusionan para dar vida a esta nueva iniciativa en Vitoria. De esta forma, aseguran los comerciantes que se recupera el origen y el simbolismo de los villancicos tradicionales. Se trata de una teatralización en la que se podrán disfrutar de diez narraciones que se interpretarán en las calles. Un personaje principal irá recreando diferentes escenas y cantando con música de fondo. Además de cantar los villancicos más tradicionales como Noche de Paz o el Tamborilero, habrá una narración relacionada con cada uno de ellos. Desde la asociación aseguran que "se ha creado una bella historia, con toques de humos, y un mensaje en el que están involucrados la mayoría de comercios de barrio de la ciudad".
Cuándo se puede disfrutar de las narraciones de villancicos

Cada una de los espectáculos tiene una duración de cuarenta minutos y se podrán disfrutar en castellano. Es un plan familiar porque es para todos los públicos y se puede convertir en una experiencia inolvidable en estas fechas. Las narraciones se podrán disfrutar en la plaza de la Virgen Blanca. Se representarán los siguientes días en estos horarios:
- Días 23, 26, 27 y 30 de diciembre: a las 18:30 horas.
- Días 28 de diciembre y 4 de enero: a las 12:30 horas y a las 18:30 horas.
- Días 2 y 3 de enero: a las 18:30 horas.
- Días 24 y 31 de diciembre: a las 12:30 horas.