Sandra Moñino, experta en nutrición: "Hay mucha gente demonizando las frutas porque dicen que aumentan el índice de glucosa en sangre. La realidad no es esa"

Esta especialista en nutrición ha reflexionado sobre cómo la desinformación puede llevar a una percepción errónea de las frutas.
nutrición
Frutas y azúcar - Cortesía de iStock.

En los últimos años, las redes sociales han dado lugar a una explosión de información sobre nutrición y alimentación saludable. Sin embargo, en medio de tantos consejos y tendencias, también han surgido mitos que han generado confusión entre los usuarios de Instagram o TikTok. Uno de los más llamativos es la demonización de ciertos alimentos, especialmente algunas frutas como el plátano. Estas han sido señaladas como perjudiciales por su supuesto impacto en los niveles de glucosa en sangre. Frente a esta corriente de desinformación, cada vez más expertos en salud y nutrición intentan recuperar la credibilidad de estos alimentos esenciales en nuestra dieta. Es el caso de la nutricionista especializada en inflamación Sandra Moñino (@nutricionat_) y la periodista amante de la vida saludable María Pérez (@mariapespin), quienes han abordado este tema en su podcast Con jengibre y limón Podcast.

En un episodio reciente, las especialistas han reflexionado sobre cómo la desinformación puede llevar a una percepción errónea de las frutas y han desmontado algunos mitos sobre su consumo. Han explicado que, si bien en ciertos casos específicos es necesario controlar la ingesta de algunos alimentos, en la gran mayoría de personas las frutas son fundamentales para una dieta equilibrada. Sandra Moñino ya explicó cómo identificar el azúcar oculto de los alimentos al revisar sus etiquetas. Y, a continuación, repasamos algunos de los puntos clave que han compartido en su más reciente conversación, que os adjuntamos aquí abajo.

La desinformación ha generado una visión errónea sobre las frutas

nutrición
Frutas - Cortesía de iStock.

En redes sociales han surgido muchos mensajes que cuestionan el consumo de frutas, lo que ha llevado a que algunas personas las perciban como dañinas. Según explica Sandra Moñino, "es verdad que ahora hay muchísima gente en redes sociales que está echando por tierra las frutas porque dice que aumentan mucho el índice de glucosa en sangre. Dicen que las frutas son como un veneno, como si fuese azúcar. La realidad no es esa". La experta recalca que esta percepción errónea puede llevar a muchas personas a eliminar alimentos saludables de su dieta sin motivo alguno.

Las frutas no son el problema, es la condición metabólica de cada persona

nutrición
Frutas - Cortesía de iStock.

Uno de los ejemplos más claros de esta controversia es el plátano. Moñino explica que "hay personas que están enfermas, a nivel de que tienen, a lo mejor, resistencia a la insulina, que tienen tanta inflamación en su cuerpo, tanta acumulación de grasa en el cuerpo (aunque no tiene por qué ser grasa, hay gente muy delgada que tiene más resistencia a la insulina). Pero lo que se ha visto es que esas personas que sí tienen una resistencia a la insulina, pues que sí que puede ser que un plátano a lo mejor le haga daño, pero no es culpa del plátano".

La nutricionista lo compara con otros alimentos como el ajo o la cebolla. Estos alimentos pueden causar molestias digestivas en ciertas personas, pero no por ello deben considerarse perjudiciales para la salud en general. Os dejamos también otros mitos sobre la fruta que deberías dejar de creer.

Las frutas son esenciales en la nutrición

nutrición
Frutas - Cortesía de iStock.

Más allá de los mitos, la realidad es que las frutas son un pilar fundamental de una alimentación saludable. Moñino destaca que "las frutas son una fuente natural de energía, vitaminas y fibra que nuestro cuerpo necesita. Ayudan a mejorar la digestión, mantener la piel bonita y hasta fortalecer el sistema inmune. Eso sí, ¡todo con moderación!". Consumir frutas dentro de una dieta equilibrada permite aprovechar sus beneficios sin excesos innecesarios.

En lugar de eliminarlas, es más recomendable adaptar su consumo a las necesidades de cada persona y combinarlas con otros alimentos que ayuden a regular el índice glucémico en casos específicos. En conclusión, como han explicado Sandra Moñino y María Pérez en Con jengibre y limón Podcast, las frutas no son el enemigo. Todo lo contrario: son aliadas de nuestra salud y bienestar. La clave está en informarse correctamente y no dejarse llevar por mitos sin fundamento. Y, por supuesto, consultar con los expertos en nutrición para saber qué frutas convienen a cada persona.

Recomendamos en