En los últimos años, una nueva tendencia ha invadido cafeterías, supermercados y redes sociales: el café con hongos. Su popularidad se ha hecho notable porque dicen que esta bebida aporta energía sin los efectos adversos de la cafeína. Además, refuerza el sistema inmunológico e incluso mejora la concentración y el rendimiento deportivo. Sin embargo, antes de rendirnos ante la última moda saludable, es importante analizar qué hay de cierto en estas afirmaciones y si realmente estos cafés pueden ofrecernos beneficios tangibles.
¿Qué es el café con hongos?
El café con hongos es una infusión que mezcla el café tradicional con extractos de hongos como, por ejemplo, melena de león (Hericium erinaceus), chaga (Inonotus obliquus) o reishi (Ganoderma lucidum). Su origen se remonta a la medicina tradicional asiática, donde estos hongos han sido usados durante siglos por sus presuntas propiedades medicinales. Sin embargo, en occidente su popularidad ha crecido recientemente, impulsada por el boom de los superalimentos y el interés por alternativas saludables al café convencional.

¿Es realmente beneficioso o solo es puro marketing?
Es complicado responder a esto. Aunque los hongos utilizados en estas mezclas han demostrado tener ciertos compuestos bioactivos, el escritor Eduardo Bazo señala que muchas de las afirmaciones sobre sus beneficios se basan en estudios preliminares o en investigaciones que solo han sido realizadas en animales. Por ello, el autor advierte que:
"Las empresas comercializadoras juran que el café de hongos reduce la hipertensión arterial o tiene efectos antiinflamatorios, pero estas afirmaciones parten de interpretaciones muy sesgadas e interesadas de investigaciones preliminares. Se ha visto que extractos purificados de los esteroles de Ganoderma lucidum pueden disminuir levemente la inflamación en modelos de ratones con lupus, pero de ahí a afirmar que el café de hongos reduce los dolores musculares, hay cuanto menos una osadía".
Aunque estos hongos contienen antioxidantes y polisacáridos con posibles beneficios para la salud, el experto recalca que no hay evidencia de que estos compuestos sean absorbidos por el cuerpo en cantidades suficientes al tomar café con hongos.

¿Qué dice la ciencia sobre la melena de león y el chaga?
Dos de los hongos más utilizados en este tipo de café son la melena de león y el chaga. Te contamos más detalles sobre ellos:
- Melena de león (Hericium erinaceus): Se le atribuyen beneficios sobre la memoria y la concentración, pero las investigaciones aún están en sus primeras fases y se han realizado mayormente en modelos animales.
- Chaga (Inonotus obliquus): Rico en antioxidantes, este hongo se ha usado en la medicina tradicional para fortalecer el sistema inmune. Sin embargo, no existen ensayos clínicos concluyentes que respalden su eficacia en humanos.
El negocio detrás del café con hongos
Más allá de sus supuestos beneficios, el café con hongos se ha convertido en una mina de oro para la industria de los suplementos. Marcas como Four Sigmatic lo popularizaron en 2018, vendiéndolo como un superalimento que mejora el rendimiento físico y mental. Sin embargo, como advierte Eduardo Bazo:
"El problema no es que alguien prefiera un café enriquecido con hongos, sino que se le atribuyen 'superpoderes' que van desde una pasmosa protección frente al cáncer hasta la pérdida de peso. Todo esto sin evidencia científica sólida que lo respalde".
También hay que valorar que su precio es considerablemente más alto que el de un café normal. Un envase de 340 gramos de café con hongos puede costar alrededor de 20 euros, lo que supone un precio por kilo que ronda los 60 euros. Como ves no es un precio muy asequible, así que asegúrate de informarte bien antes de comprarlo.
En definitiva, el café con hongos es una alternativa interesante para quienes buscan reducir su consumo de cafeína o experimentar con nuevas tendencias saludables. Sin embargo, es fundamental no dejarse llevar por el marketing y recordar que los estudios científicos sobre sus beneficios en humanos son todavía bastante limitados y no muestran nada con 100% de fiabilidad.

Si este artículo te ha despertado la curiosidad sobre el fascinante mundo de los hongos, te recomendamos leer este libro, ya que explora en profundidad el impacto de estos organismos en la alimentación, la medicina y la sostenibilidad. Descubrirás que los hongos son mucho más que un ingrediente exótico: son una pieza clave en el equilibrio de nuestro ecosistema y en el futuro de la ciencia.