A nadie le amarga un dulce, y mucho menos una onza de chocolate, aunque sea negro. Y es que sí, muchas personas son las que optan por tomar aunque sea una pequeña cantidad de este alimento al día. Ya puede ser como perfecto compañero de un café a media tarde o de postre tras una comida. O quizás en trocitos muy pequeños en un yogurt para desayunar o fundido sobre frutas como fresas, plátanos o naranjas como merienda, entre las muchas posibilidades que tiene.
Aunque sea un alimento que es si es negro amargo, no podemos dejar de considerarlo como un dulce, un capricho, porque además forma parte de ocasiones especiales. Siempre en Navidad, en San Valentín, en cumpleaños o, por ejemplo, cuando se es madre, tenemos costumbre de regalarlo. Así que forma parte de nuestra dieta en menor o mayor medida, y para muchos resulta imprescindible. Y aunque como hemos anticipado se suele comer más en desayunos, tras comidas y en meriendas, hoy venimos a desvelar si es bueno o no comer chocolate después de cenar.
Beneficios del chocolate

Como nosotros mismos te enumerábamos este artículo sobre los 14 motivos para comer chocolate de mano de la dietista y nutricionista Oriana Marrero, son muchos los beneficios de comer chocolate. Por ejemplo, esta experta señalaba que este ayuda a disminuir la presión arterial, que es un poderoso antioxidante, que eleva los niveles de hiero o reduce el colesterol, entre muchas otras cosas.
Eso sí, cuando enumeramos estos beneficios hablamos del cacao en polvo, como bien asegura la nutricionista y jefa del Servicio de Nutrición y Dietética del Hospital Universitario La Zarzuela Lina Robles en este artículo de Sanitas sobre si se puede comer chocolate en una dieta saludable. "Estos beneficios del cacao se obtienen por su alto contenido en epicatequina, un flavonoide con propiedades antioxidantes que también está presente en el té verde", afirma esta experta.
Además, señala Lina Robles que "el chocolate es sano y tiene cabida en una dieta saludable a partir del 70% de cacao puro" y que es bueno "consumir entre 1-2 onzas de chocolate negro al día". Es decir, que lo mejor para la salud es comer el conocido como chocolate negro, y no más de dos porciones por día. Aunque son muchos los que lo toman después de comer como postre, seguro que son muchos otros los que lo prefieren después de cenar. ¿Pero esto es bueno o no?
¿Es bueno comer chocolate después de cenar?

Hay variedad de opiniones respecto a esto. Según una investigación de la Universidad de Edimburgo sobre si el chocolate podría ser clave para dormir bien por la noche, sí es bueno. "Es rico en magnesio, un mineral esencial que mantiene los relojes biológicos funcionando a tiempo. Por lo tanto, disfrutar de un dulce podría ayudar a las personas a adaptarse a los ritmos del día y la noche", aseguran en ese estudio. Eso sí, todo tiene que ver con las cantidades.
Si consumimos la cantidad que dicen los expertos, esa onza o dos (si son pequeñas) de chocolate negro, sí lo recomiendan. Pero "hay que tener en cuenta que el chocolate no es un alimento fácil de digerir, por lo que si comemos tres onzas o más por la noche, dificultaremos el proceso digestivo, y ello puede conducir a problemas para lograr un sueño reparador", declaran en un artículo de la marca Chocolates Torras en el que exponen si comer chocolate por la noche es bueno o engorda y donde cuentan con el aval de muchos estudios científicos.
Eso sí, otros expertos además de recomendar ingerirlo por el día, advierten como en este artículo sobre si el chocolate puede ser un alimento saludable del Washington Post que "el chocolate no debe considerarse un alimento 'saludable' en el mismo sentido que las frutas y verduras frescas, pero nadie debería sentir la necesidad de privarse de él". Es decir, aseguran que comerlo produce felicidad, pero que tampoco nos podemos escudar en es que el chocolate negro es sano para comer más cantidad de las que recomiendan estos profesionales nombrados anteriormente.
Cómo escoger un buen chocolate
A la hora de disfrutar del chocolate y aprovechar todos sus beneficios, es fundamental saber elegir el más adecuado. Para ello, lo ideal es optar por chocolates con un alto porcentaje de cacao, preferiblemente igual o superior al 70%, ya que cuanto mayor sea el contenido de cacao, mayor será la cantidad de antioxidantes y menor la de azúcares añadidos y grasas poco saludables. Revisa siempre la lista de ingredientes: el cacao debe aparecer en primer lugar y, cuanto más corta sea la lista, mejor.
Evita aquellos chocolates que contengan aceites vegetales añadidos (como el de palma), grasas hidrogenadas o una larga lista de aditivos. Si buscas una opción aún más saludable, elige chocolates ecológicos o de comercio justo, que garantizan una producción más respetuosa con el medio ambiente y con los trabajadores. Por último, recuerda que el chocolate con frutos secos, semillas o frutas deshidratadas puede ser una excelente alternativa, siempre que estos ingredientes sean naturales y no contengan azúcares añadidos. Así, podrás disfrutar de este delicioso capricho de forma equilibrada y consciente.