Existe un alimento básico en la cocina española que está presente en una gran variedad de platos que van desde las tradicionales tortillas hasta guisos reconfortantes. Su popularidad se debe a su versatilidad y al hecho de ser una fuente rica en carbohidratos complejos, esenciales para una dieta equilibrada. Estamos hablando de las patatas. Sin embargo, la manera en que se preparan y consumen puede tener un impacto significativo en nuestra salud. Sobre todo en lo que respecta al sistema digestivo. El doctor Manuel Viso, experto en salud digestiva, ha destacado en sus recientes investigaciones la importancia de cuándo consumirla. Recuerda que hay que prestar atención a cómo se cocinan y consumen las patatas. Según Viso, el almidón presente en las patatas recién cocidas puede transformarse en un elemento que no queremos comer en exceso. Es entonces cuando el consumo inmediato de la patata podría elevar los niveles de azúcar en sangre. Por ello, es un aspecto crucial para personas con condiciones como la diabetes entender el concepto.
Existe un alimento, la patata, lleva años con nosotros según los datos del Ministerio de Agricultura. Además con este alimento consigues salvar alguna que otra receta. Las patatas no son una verdura pero ahora sabemos que tienen estos beneficios en la dieta. Aunque no siempre son buenas, dependiendo de la forma en la que la consumas. El doctor Manuel Viso ha sacado a relucir en un video de su cuenta de redes sociales cuál es la forma exacta de comer patatas para que se conviertan en un aliado.
La ciencia detrás de las patatas enfriadas durante varias horas
El doctor Manuel Viso explica algo sobre la patata en un video, publicado en su cuenta de Instagram. Al cocerlas ocurren varias cosas. Sobre todo si las dejas enfriar durante al menos 24 horas, "se produce una transformación en la estructura del almidón, convirtiéndose en resistente". Este es el proceso que convierte al almidón en un tipo de fibra que no se digiere en el intestino delgado, sino que llega al intestino grueso, donde actúa como un prebiótico natural. Este tipo de almidón resistente es beneficioso para la microbiota intestinal, favoreciendo un equilibrio saludable de bacterias.
El almidón resistente no solo ayuda a mantener un sistema digestivo saludable. Es perfecta para reducir los picos de glucosa en sangre. Esto resulta especialmente beneficioso para aquellas personas que buscan controlar su nivel de azúcar en sangre de manera efectiva.
Beneficios adicionales del almidón resistente
Además de los beneficios de la patata para la salud intestinal, Manuel Viso asegura que el almidón resistente puede influir positivamente en la saciedad y el control del apetito. Este tipo de almidón proporciona una sensación de llenura más prolongada, lo que puede ayudar a reducir el consumo calórico total. Esto es particularmente útil para quienes buscan controlar su peso de manera saludable.

La recomendación del doctor Viso de enfriar las patatas antes de su consumo no solo ofrece ventajas para el sistema digestivo. Existen datos que lo toman como una estrategia eficaz para quienes desean mejorar su alimentación y controlar el impacto glucémico de sus comidas. Así, un simple ajuste en la preparación de este alimento básico puede convertirlo en un aliado poderoso para la salud.
Este cocinado supone un cambio sencillo con grandes beneficios
Incorporar el hábito de enfriar las patatas cocidas antes de consumirlas es una modificación sencilla que puede aportar múltiples beneficios para la salud. Este proceso no solo mejora la digestión y el control del azúcar en sangre, sino que también contribuye al bienestar general al ofrecer una opción más saludable y saciante. Además, recalca que este truco se puede copiar en aquellos alimentos que sean ricos en almidones, como el arroz y la pasta.

El enfoque de Manuel Viso resalta la importancia de pequeños cambios en nuestra dieta diaria que pueden tener un gran impacto en nuestra salud a largo plazo. Al integrar estas prácticas en nuestra rutina, podemos disfrutar de las patatas de una manera que favorezca tanto nuestro paladar como nuestro bienestar.