Ni cúrcuma ni té verde: un estudio ha demostrado que esta bebida, hecha con un alimento muy consumido en España, combate la inflamación de forma rápida y efectiva

La bebida no es un smoothie o un alimento con semillas. Es más simple de lo que crees y, del mismo modo, más efectivo para desinflamar.
estudio-bebida-fermentada-nuevo
Esta bebida a partir de un alimento concreto es ideal para tu estómago. - Midjourney / Canva

En un mundo cada vez más globalizado, la alimentación tradicional ha comenzado a verse desplazada por la proliferación de comidas rápidas y ultraprocesadas. Estas comidas rápidas y llenas de conservantes son el resultado de que cada vez vivamos más estresados y con menos tiempo para disfrutar de la cocina y de la comida. Sin embargo, los beneficios de mantener una dieta basada en alimentos autóctonos son innegables, especialmente cuando se trata de combatir la inflamación, un problema de salud cada vez más común en la sociedad moderna. Un estudio reciente de la Universidad de Radboud en Nimega (Países Bajos) junto con la Universidad KCMC de Tanzania han descubierto que existe un alimento que se consume mucho en España y que reduce exponencialmente la inflamación y mejora el sistema inmunológico, si se hace en bebida.

Los investigadores del estudio de la Universidad de Radboud han puesto de manifiesto cómo ciertos alimentos tradicionales de dietas de una cierta población mejora nuestra salud. Es el plátano fermentado que tiene un efecto positivo en la reducción de la inflamación. Estos alimentos, ricos en nutrientes y probióticos, ayudan a mejorar el sistema inmunológico y a mantener el cuerpo en equilibrio.

La clave de las dietas autóctonas está en sus componentes

La clave está en los componentes naturales que estos alimentos poseen, los cuales han sido parte de dietas ancestrales durante siglos. Estos componentes ayudan a reducir los niveles de inflamación en el cuerpo, lo que puede prevenir enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida. En la dieta africana, existe una bebida hecha a partir de un alimento que ayuda a la desinflamación.

estudio-bebida-fermentada-nuevo
Bebida de plátano. - iStock

Así, la dieta africana se ha observado como una de las más completas. Esto es debido a que se basa en verduras, legumbres, tubérculos, raíces y hortalizas verdes, ofreciendo platos y recetas tradicionales con un alto valor nutricional. Comparada con la del mundo globalizado, esta posee muchos menos conservantes, haciendo que sea más natural, que la occidental, con un alto porcentaje de alimentos ultraprocesados.

La bebida que reduce la inflamación y mejora el sistema inmunológico

La bebida en cuestión que consumieron los participantes en el estudio la bebida hecha a partir de un alimento: plátano fermentado. Se trata de una elaboración muy común en África Occidental y es muy sencilla de hacer.

El creador de contenido @Kirsch probó a hacer esta bebida en su casa. Se llama Urwaga y es una bebida fermentada a base de plátano. Necesitarás plátanos y agua. El propio video se puede tomar como un tutorial de cómo se hace de forma tradicional.

El impacto de la dieta occidental en la salud

La adopción de una dieta occidental, caracterizada por un alto consumo de alimentos procesados, azúcares y grasas saturadas, ha mostrado tener efectos negativos en la salud. Ya se ha demostrado que este tipo de alimentación incrementa los marcadores inflamatorios en el cuerpo, lo que puede llevar a enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares y otras condiciones inflamatorias crónicas. Además, un revelador estudio afirma que comer con pantallas hace que ingeramos más ultraprocesados.

estudio-bebida-fermentada-nuevo
Comida africana. - iStock

El cambio hacia una dieta occidental no solo afecta a los individuos a nivel físico, sino que también tiene un impacto en las comunidades que ven cómo sus tradiciones culinarias se desvanecen. Este fenómeno es especialmente visible en África, donde la urbanización y la globalización están llevando a un cambio en los patrones alimentarios.

Es esencial entender que la dieta no es solo una cuestión de nutrición, sino también de cultura y tradición. Mantener una alimentación basada en productos locales y métodos de preparación tradicionales puede ser una herramienta poderosa para preservar la salud y el bienestar.

Beneficios de los alimentos fermentados

Los alimentos fermentados en bebidas, como el plátano, han sido parte de la dieta humana durante milenios. Estos alimentos no solo son ricos en probióticos, que son beneficiosos para la salud intestinal, sino que también ayudan a reducir la inflamación sistémica.

estudio-bebida-fermentada-nuevo
Alimentos fermentados. - iStock

La fermentación es un proceso natural que mejora la biodisponibilidad de los nutrientes y promueve un microbioma saludable. Esto, a su vez, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a mantener el cuerpo libre de inflamaciones innecesarias. Incorporar alimentos fermentados en la dieta diaria puede ser una forma sencilla y efectiva de mejorar la salud general. Además, estos alimentos son versátiles y pueden ser incorporados en una variedad de platos, lo que los hace una adición fácil y deliciosa a cualquier dieta. Otro ejemplo de alimento fermentado es la kombucha, que se encuentra entre los mejores alimentos fermentados para tu salud que puedes tomar.

Redescubriendo lo tradicional de la alimentación

En un mundo donde la dieta occidental domina, volver a nuestras raíces alimentarias puede ser la clave para mejorar la salud. Los alimentos tradicionales, como el plátano fermentado, no solo ofrecen beneficios nutricionales, sino que también nos conectan con nuestra historia y cultura. Es hora de que España y otros países se redescubran estos tesoros culinarios y los integren en su dieta diaria. No solo por los beneficios para la salud, sino también por el valor cultural que representan.

Recomendamos en