José Abellán, cardiólogo español: "Si te emborrachas de forma ocasional, el riesgo de ictus aumenta un 56 %"

El cardiólogo ha recordado a importancia de conocer la relación directa que existe entre el consumo de alcohol y el riesgo de ictus, arritmias e infartos.
consumo-alcohol-bebidas
El doctor ha asegurado que cualquier consumo de alcohol es peligroso. - Zinet Media

En la sociedad actual, el consumo de alcohol se ha convertido en una práctica común, sobre todo en España cuando se trata de socializar. Sin embargo, el cardiólogo José Abellán lanza una advertencia importante: incluso las borracheras ocasionales pueden tener un impacto significativo en nuestra salud cerebral y cardíaca. Según el especialista, el riesgo de sufrir un ictus puede aumentar hasta un 56 % debido a estos episodios de consumo excesivo. Es el propio doctor quien explica que incluso las ingestas esporádicas de alcohol pueden desencadenar problemas serios. El cerebro es un órgano especialmente sensible a los efectos del alcohol, que puede alterar su ritmo y funcionamiento normal.

El especialista destaca que los efectos nocivos del alcohol no se limitan únicamente al cerebro. Las arritmias, que son alteraciones del ritmo cardíaco, también pueden ser provocadas por el consumo ocasional de grandes cantidades de alcohol, aumentando el riesgo de enfermedades más graves como el ictus.

El alcohol y el ictus como un factor de verdadero riesgo

Ha sido el doctor José Abellán quien ha puesto en el foco los principales riesgos de consumir alcohol. En su cuenta de Instagram @doctorabellan, ha explicado que no es verdad que si bebes de vez en cuando no hace daño. La realidad es otra y es que, si ocasionalmente consumes alcohol, el riesgo de ictus aumenta un 56 %, de infarto un 59 % y de arritmias un 20 %.

Según la World Stroke Organization, en el informe de 'El alcohol y el ictus', asegura que "Beber demasiado alcohol puede aumentar los riesgos de sufrir un ictus. El consumo excesivo de alcohol está vinculado a más de 1 millón de ictus anuales en todo el mundo". Además, aseguran que existen hasta cinco razones por la que se producen el ictus a causa del alcohol.

riesgo-ictus-cardiólogo
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de ictus. -iStock

Uno de ellos es la hipertensión, ya que "beber demasiado aumenta la presión sanguínea". Otra cuestión es la fibrilación atrial, que es una condición cardíaca llamada fibrilación atrial (FA). La FA puede causar coágulos de sangre en el corazón. Si estos coágulos se rompen o se desplazan al cerebro, pueden causar un ictus.

También beber alcohol y tener diabetes puede provocar este problema cerebral. Por último, tener sobrepeso y consumir alcohol, está asociado a un riesgo de ictus.

Arritmias y otros riesgos asociados

Las arritmias son una de las principales preocupaciones cuando se trata del consumo de algunas bebidas. Cuando nos preguntamos ¿son las bebidas energéticas e isotónicas un aliado para el deporte? El doctor Juan Antonio Corbalán responde sobre cuáles son los riesgos y los relaciona de algún modo con arritmias y otras afecciones. Lo mismo ocurre con el alcohol, que
genera alteraciones del ritmo cardíaco pueden manifestarse como palpitaciones, mareos e incluso desmayos. Según la Clínica Mayo, las arritmias pueden generar coágulos en la sangre, lo que incrementa el riesgo de sufrir un ictus, insuficiencia cardíaca o incluso una muerte súbita.

riesgo-ictus-cardiólogo
Las arritmias pueden ser causadas por el alcohol. - iStock

El tratamiento de las arritmias puede incluir medicación o intervenciones quirúrgicas, pero lo más eficaz es la prevención. Adoptar hábitos de vida saludables, como evitar el consumo de alcohol, practicar ejercicio regularmente y mantener una dieta equilibrada, son medidas clave para proteger el corazón.

La Fundación Española del Corazón también advierte sobre los peligros del alcohol para el músculo cardíaco. El consumo excesivo y mantenido puede llevar a una miocardiopatía dilatada, una condición en la que el corazón se debilita y su capacidad de bombeo se reduce, provocando síntomas de insuficiencia cardíaca.

Repensar el consumo de alcohol

El alcohol es una parte integral de muchas tradiciones y reuniones sociales, pero es fundamental ser conscientes de los riesgos que conlleva. La información proporcionada por expertos como el doctor Abellán nos invita a reconsiderar nuestras elecciones y a priorizar nuestra salud cardíaca.

riesgo-ictus-cardiólogo
Replantea el consumo de alcohol de forma habitual. - iStock

Finalmente, es importante destacar que no existe una cantidad de alcohol considerada completamente segura. Los estudios más recientes han desmontado el mito de que el consumo moderado de vino o cerveza es beneficioso para la salud cardiovascular. Por el contrario, cualquier cantidad de alcohol puede ser perjudicial.

Por ello, la recomendación más sensata es optar por la abstinencia o, al menos, reducir significativamente el consumo de alcohol para minimizar los riesgos para la salud. Es vital estar informados y tomar decisiones conscientes sobre nuestro estilo de vida. Proteger nuestro corazón es una inversión a largo plazo en nuestra salud y bienestar.

Recomendamos en