Este martes, 29 de abril de 2025, se ha registrado una bajada significativa en el precio de la electricidad en España, alcanzando un promedio de 5,79 euros por megavatio hora (MWh). Este descenso del 68,70% respecto al lunes se debe, en gran parte, al gran apagón cuya causa fue una pérdida de 15 gigavatios que dejó a oscuras a toda la península ibérica. Este evento sin precedentes paralizó servicios esenciales como semáforos, trenes y sistemas de comunicación, y obligó a muchos trabajadores a reducir la jornada laboral.
El impacto del apagón no solo se sintió en la vida cotidiana, sino que también se reflejó en el mercado energético. Durante el martes, se prevé que haya hasta nueve horas en las que el precio de la electricidad será cero euros. Sin embargo, es importante aclarar que esto no implica que la electricidad sea gratuita, ya que los consumidores aún deben cubrir los costes fijos asociados, como peajes y cargos del sistema eléctrico.
Horarios de electricidad más baratos y más caros
Para aquellos que buscan optimizar su consumo energético, el momento más económico para utilizar electricidad este martes será al mediodía, entre las 14:00 y las 15:00 horas, cuando el precio caerá a -1,90 euros. Otros tramos horarios con precios negativos o muy bajos se encuentran entre las 12:00 y las 17:00 horas, con precios que oscilan entre -1,01 euros y -1,54 euros.
Por otro lado, el tramo más caro del día se registrará entre las 21:00 y las 22:00 horas, alcanzando los 35,01 euros. Posteriormente, entre las 22:00 y las 23:00 horas, el precio también será elevado, con un coste de 33,68 euros. Estos datos son esenciales para quienes buscan ahorrar en su factura eléctrica, planificando el uso de sus electrodomésticos en los horarios más económicos.

Perspectivas para el futuro inmediato
Los expertos en energía han señalado que es difícil prever con exactitud cómo evolucionará el precio de la electricidad en los próximos días. Factores como la oferta y la demanda en el mercado energético juegan un papel crucial en estas fluctuaciones. Yolanda Moratilla, profesora de Tecnologías Energéticas, subraya la dificultad de hacer predicciones precisas debido a la incertidumbre en el comportamiento del mercado y la respuesta de los consumidores.
A pesar de esta incertidumbre, se recomienda a los usuarios que adopten medidas de ahorro energético, como desconectar dispositivos en modo de espera y utilizar solo los electrodomésticos necesarios. Estas prácticas no solo ayudan a reducir el consumo energético, sino que también contribuyen a minimizar el impacto ambiental.
