Débora Nuevo, experta en longevidad: "El secreto para envejecer mejor no está en una crema hidratante, sino en esta región del cuerpo"

Débora Nuevo, experta en longevidad, desvela que el secreto para un envejecimiento saludable reside en el intestino y no en cremas o suplementos.
envejecimiento-microbiota-experta
La experta en envejecimiento celular ha hablado sobre la importancia de la microbiota. - Zinet Media

A medida que cumplimos años, buscamos formas para mantenernos jóvenes y radiantes. Sin embargo, según la experta en medicina antienvejecimiento, Débora Nuevo, desvela que el verdadero secreto para una vejez sana no se encuentra en costosas cremas o suplementos, sino en la microbiota. Y es que existe un conjunto de microorganismos que habitan en el cuerpo que deben cuidarse al máximo. Es entonces cuando nuestra microbiota intestinal se convierte en la protagonista. Esta comunidad de microorganismos que habita en nuestro intestino juega un papel crucial en la regulación de nuestro sistema inmune y la reducción de inflamaciones que aceleran el envejecimiento.

La relación entre la microbiota y el envejecimiento no es algo reciente. Ahora ha tomado protagonismo con investigaciones que evidencian cómo una buena salud intestinal se refleja en una apariencia más saludable, una mayor energía y un bienestar general mejorado. De hecho, tu microbiota también cría: lo que no sabías del vínculo madre-hijo según una experta en microbiología. Así que, si buscamos vernos y sentirnos mejor con el paso de los años, es esencial prestar atención a nuestro intestino.

Papel clave de la microbiota en nuestra salud

envejecimiento-microbiota-experta
Los expertos investigan las bacterias intestinales. - iStock

El equilibrio de nuestra microbiota no solo nos ayuda a tener una mejor digestión, sino que también puede influir directamente en cómo experimentamos el envejecimiento. Según las explicaciones de Débora Nuevo a través de su cuenta de Instagram, un intestino sano se traduce en una piel más luminosa y una mente clara. Esto se debe a que una microbiota equilibrada contribuye a la producción de antioxidantes naturales, los cuales ayudan a combatir los radicales libres responsables del envejecimiento prematuro.

Además, investigaciones recientes sugieren que una microbiota rica en diversidad está asociada con menor deterioro cognitivo y un envejecimiento celular más lento. Esto subraya la importancia de cuidar de nuestro intestino para alcanzar no solo una mayor longevidad, sino también una calidad de vida superior.

Alimentos aliados para cuidar tu intestino

envejecimiento-microbiota-experta
Las alcachofas y los espárragos son dos hortalizas claves para tomarlo de prebiótico. - iStock

Si te preguntas cómo puedes mejorar la salud de tu microbiota, la respuesta está en la dieta. Débora recomienda "incluir regularmente alimentos prebióticos como alcachofas, espárragos y avena, que promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino". Igualmente, alimentos ricos en probióticos como el yogur y el kéfir son fundamentales para mantener un equilibrio saludable.

Además, "reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y azúcares refinados también es crucial", explica la doctora Débora Nuevo. Estas prácticas no solo benefician al intestino, sino que impactan positivamente nuestro bienestar general y nuestro estado de ánimo. En situaciones especiales, la suplementación con probióticos específicos puede ser una opción, potenciando los beneficios de una dieta equilibrada.

Transformar la longevidad desde el interior

envejecimiento-microbiota-experta
Dos personas disfrutando de una vejez sana y lozana. - iStock

La perspectiva de la experta en longevidad, Débora Nuevo, destaca la necesidad de una mirada integral hacia el envejecimiento, donde el bienestar interno se traduce en salud exterior. Cuidar de nuestro intestino no solo nos permite disfrutar de una apariencia rejuvenecida, sino también de una vida más plena, llena de vitalidad y energía.

Desde ahora, cada vez que pienses en cómo envejecer saludablemente, recuerda que el poder está en tus manos y, especialmente, en tu intestino. Con estos conocimientos, puedes tomar medidas prácticas para proteger y nutrir tu microbiota, convirtiendo cada comida en una oportunidad de cultivar la longevidad.

Recomendamos en