Estos son los beneficios del pilates durante la menopausia

De la mano de Global Clínicas haremos un repaso por cada uno de los beneficios de esta práctica durante este periodo tan complejo para la mujer.
pilates

Ya vimos como el pilates es la mejor opción para fortalecer piernas, glúteos y columna entre otros , si bien, hoy vamos a explorar los beneficios del pilates durante el periodo de la menopausia. De la mano de Global Clínicas haremos un repaso por cada uno de los beneficios de esta práctica durante este periodo tan complejo en la vida de la mujer. 

Pilates - Getty Images

La menopausia es una etapa natural en la vida de las mujeres que trae consigo cambios significativos tanto a nivel físico como emocional. En este periodo, se producen alteraciones hormonales que pueden afectar la salud y el bienestar general. 

"Durante la menopausia con los cambios hormonales producidos por la bajada de nivel de estrógenos, se pierde masa ósea y muscular. Es frecuente el aumento de peso y de grasa en la zona abdominal, además de otros síntomas como sofocos, insomnio, irritabilidad o cambios de humor. El ejercicio ayuda a tratar los cambios hormonales y la desaceleración del organismo que se da en la etapa menopáusica que provoca cambios físicos y aumento de peso. Además, el ejercicio estimula la regeneración del colágeno, que juega un papel fundamental en el sano mantenimiento de piel, huesos y músculos" destacan los expertos de Global Clínicas.

Estos cambios pueden impactar negativamente en la calidad de vida de las mujeres, afectando su autoestima y bienestar general. Con lo cual, es importante reconocer estos cambios y buscar alternativas para mitigar sus efectos. Nosotras en concreto te recomendamos la práctica de pilates en la pared: ya que además de ser muy efectivo para adelgazar y tonificar  también es muy beneficioso para la salud cardiovascular. 

Pilates - Getty Images

Los beneficios del pilates durante la menopausia 

  • Favorece la tonificación muscular y la higiene postural al fortalecer la zona que rodea la columna vertebral.
  • Ayuda a controlar el peso y la acumulación de grasa abdominal.
  • Con el pilates se mejora la circulación de los músculos y articulaciones con lo cual se previene la aparición de la osteoporosis y la artrosis.
  • El pilates tonifica la zona abdominal y el suelo pélvico, con lo que se previene o mejora cualquier problema en esa zona. 
  • La respiración abdominal profunda, controla la ansiedad, elimina el estrés y favorece la calidad del sueño, además de fortalecer la musculatura.
Pilates - Getty Images

El Pilates es una parte importante de un estilo de vida saludable durante la menopausia. Sin embargo no debemos descuidar otros aspectos. Por su parte, además de la práctica regular de esta disciplina, la farmacéutica y nutricionista Mariola García recomienda:

  • Mantener una alimentación equilibrada: Una dieta balanceada y rica en nutrientes es esencial para mantener la salud física y hormonal durante la menopausia.
  • Mantenerse activo en general: Complementar la práctica del Pilates con otras actividades físicas, como caminar, nadar o practicar yoga, puede ayudar a mantener la resistencia, la flexibilidad y el bienestar general.
  • Evitar el sedentarismo: Es importante mantenerse activo en el día a día, evitando pasar largos períodos de tiempo en una misma posición o sin moverse.

Recomendamos en