Las claves antiedad para vivir una vida plena según el Premio Novel de Química

Según el científico estas prácticas son más efectivas que cualquier medicina anti edad disponible en el mercado, ya que tienen una sólida base biológica contra el envejecimiento.
longevidad

Venki Ramakrishnan, renombrado biólogo y laureado con el Premio Nobel de Química en 2009 por su trabajo pionero en la estructura del ribosoma, está de vuelta en el centro de atención con su último proyecto: "Why we die: The New Science of Ageing and the Quest for Immortality". En esta obra, Ramakrishnan nos invita a un fascinante viaje a través de las complejidades del envejecimiento y la muerte, abordando el tema desde diversas perspectivas que van desde la biología hasta la metafísica.

Secreto de la longevidad - Getty Images/Image Source

En una reciente entrevista con la BBC, Ramakrishnan comparte sus reflexiones sobre el límite de la longevidad humana. Aunque los avances en la medicina y la atención médica han prolongado nuestra vida, el científico advierte que existe un techo biológico que parece difícil de traspasar. Según sus palabras, "con los conocimientos actuales, 120 años es lo máximo que razonablemente podríamos vivir". Este límite se sustenta en la observación de que, a pesar de que aumenta el número de personas que alcanzan los 100 años, la proporción de centenarios que superan los 110 años no aumenta significativamente.

Ramakrishnan no descarta la posibilidad de superar este límite biológico mediante tratamientos que aborden las causas del envejecimiento, pero advierte sobre las posibles implicaciones éticas y sociales de tal empresa. En sus palabras, "es algo en lo que tenemos que pensar, porque puede haber enormes consecuencias sociales".

Sin embargo, el biólogo también ofrece un mensaje optimista, enfatizando que el envejecimiento no es una enfermedad, sino un proceso natural. En lugar de obsesionarse con prolongar la vida indefinidamente, Ramakrishnan aboga por vivir bien el tiempo que tenemos, adoptando hábitos saludables que, según él, son más poderosos de lo que imaginamos.

Entre estos hábitos, Ramakrishnan destaca la importancia de una alimentación adecuada, el ejercicio regular y un buen descanso. Según él, estas prácticas son más efectivas que cualquier medicina anti edad disponible en el mercado, ya que tienen una sólida base biológica contra el envejecimiento. Sin embargo, reconoce que poner en práctica estos consejos puede ser todo un desafío en un mundo donde la comodidad, el estrés, las distracciones y la inmediatez, a menudo prevalecen sobre la salud.

En última instancia, las palabras de Venki Ramakrishnan nos invitan a reflexionar sobre nuestra relación con el envejecimiento y la muerte. A medida que la ciencia continúa desentrañando los misterios de la vida y la longevidad, es fundamental que consideremos no solo cómo prolongar nuestra existencia, sino también cómo vivirla plenamente, con salud, significado y propósito

Recomendamos en