El alimento preferido de la NASA por su riqueza en proteínas y su alto valor nutricional

Al proporcionar energía a través de carbohidratos complejos, esta semilla ofrece una fuente sostenida de energía que es beneficiosa para el corazón y ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación crónica.
quinoa

La quinoa, un pequeño grano que ha conquistado tanto a expertos en nutrición como a la NASA, está en el centro de atención por sus cualidades excepcionales como superalimento. Designado como el "Año Internacional de la Quinua" por las Naciones Unidas en 2013, este alimento versátil no solo promete saciar el hambre del mundo en crecimiento, sino que también ofrece una solución eco-friendly para los desafíos ambientales de la agricultura moderna.

Quinoa - Getty Images

Considerada por los incas como un "tesoro sagrado" debido a su valor nutricional y su resistencia a las condiciones climáticas adversas, la quinoa ha sido reconocida por la OMS y la FAO como un superalimento por su riqueza en proteínas de alta calidad y su perfil nutricional completo.

Aunque su contenido de carbohidratos (64 gramos por cada 100 de quinoa) es notorio, lo que realmente destaca es su abundancia de proteínas de calidad. Con 14 gramos de proteína por cada 100 gramos, la quinoa ofrece una fuente vegetal completa de aminoácidos esenciales, además de ser rica en fibra, lo que promueve la saciedad y favorece la digestión.

Pero lo que realmente ha llamado la atención de la NASA es la composición de carbohidratos de la quinoa. Al proporcionar energía a través de carbohidratos complejos, esta semilla ofrece una fuente sostenida de energía que es beneficiosa para el corazón y ayuda a reducir el estrés oxidativo y la inflamación crónica.

Además de su perfil proteico y su riqueza en carbohidratos complejos, la quinoa también es una fuente de vitaminas y minerales esenciales como calcio, magnesio, hierro, fósforo, zinc y vitamina E. Todo esto la convierte en un aliado invaluable para mantener una dieta equilibrada y promover la salud en general.

Con su capacidad para crecer en condiciones adversas y su impresionante valor nutricional, la quinoa emerge como un tesoro eco-friendly en el mundo de la alimentación moderna. Desde la mesa del hogar hasta el laboratorio espacial, este pequeño grano está demostrando ser mucho más que un alimento: es un símbolo de esperanza y sostenibilidad para el futuro de la alimentación mundial.

Recomendamos en