Este es el método de las cuatro cajas inspirado en Marie Kondo que logra mantener el orden en casa

La japonesa vuelve a inspirar a la hora de mantener el orden y la limpieza de nuestro hogar, puesto que este método de las cuatro cajas se basa en categorizar los productos según prioridades, algo que siempre aconseja Marie Kondo.
tecnica-marie-kondo-implementada-consultores

Ahora que estamos en pleno verano y que, quizás, contamos más tiempo por nuestras vacaciones, es la época elegida por muchos para realizar limpieza en casa. Y no hablamos solamente de limpiar en profundidad todas las estancias de nuestro hogar, si no de limpieza en el sentido de deshacernos de las cosas que ya no utilizamos.

Por ejemplo, de la ropa que ya nos está pequeña, que no nos gusta o que ya está demasiado usada y tiene algún desperfecto. A veces es difícil deshacerse de determinadas cosas, pero en muchas ocasiones es necesario por la falta de espacio, sobre todo si vives en un piso pequeño donde solo cabe lo esencial.

Por ello, muchas personas siguen los consejos de expertos en orden y limpieza, que comparten sus tips tanto para tirar o vender aquello que ya usamos, y para mantener ordenado todo aquello que guardamos en armarios y otros muebles. Entre estos especialistas destaca la conocida Marie Kondo, una japonesa famosa en todo el mundo por sus consejos para mantener el orden en todo tipo de estancias de la casa.

Por ejemplo, en el artículo superior os comentábamos cómo Marie Kondo les sacaba el máximo partido a los armarios pequeños, o también os hemos contado sus trucos para ordenar los alimentos en la cocina o para hacer la maleta de cara a las vacaciones de verano. Hoy os traemos otro truco de orden que también está inspirado esta japonesa, y que está triunfando a la hora de mantener limpia y ordenada la casa.

Así es el método de las cuatro cajas inspirado en Marie Kondo

Cortesía de Pexels.

Como os hemos contado en anteriores artículos, uno de los consejos de Marie Kondo a la hora de ordenar y hacer limpieza de cualquier zona o armario, es preguntarte si cada una de las piezas tiene un vínculo especial contigo. Es decir, si sabes que va a ser especial para alguna ocasión, si es necesario en tu día a día, etc. Pues bien, este método de las cuatro cajas está inspirado en esta premisa de la japonesa.

Si un objeto te despierta sentimientos muy fuertes, debes mantenerlo. Si no es así, quizá ha llegado la hora de deshacerte de él. Este método de las cuatro cajas es una forma de ayudarte a realizar esta tarea. Con él, será más fácil realizar una división entre lo que se queda y lo que se va de una forma eficaz, y con él los objetos que ya no quieras pueden pasar a tener una segunda vida más allá de tu casa.

Hazte con cuatro cajas grandes de cartón (si es posible, si no pues bolsas grandes o, por ejemplo, organizadores de armarios). Cada una de ellas estará designada para cuatro categorías diferentes, así será más fácil deshacerse de lo que ya no quieres y mantener el orden a su vez en lo que sí. Estas serán estas cuatro categorías: vender, donar, guardar y tirar. Diferéncialas escribiendo en cada caja una de estas palabras.

Por ejemplo, si se trata del armario, saca todo del mismo y ve colocando cada prenda o accesorio en cada una de las categorías. En la caja de guardar, pon esos objetos que obviamente usas y con la que tienes un vínculo. En la de vender, aquellas cosas que estén en perfecto estado, quizás incluso sin usar, y así podrás recuperar un poco de dinero vendiéndolas en apps de segunda mano.

En la caja de donar, pon aquellos objetos con la que puedes ayudar a otras personas. Por ejemplo, esa ropa que ya has usado pero que está en perfecto estado. Y, por último, en tirar coloca las cosas que sabes que ya son inutilizables. Con este método de las cuatro cajas inspirado en prioridades según Marie Kondo será más fácil dividir las distintas categorías, deshacerte de lo que ya no quieres y ordenar de forma eficaz lo que sí.

Recomendamos en