Revista Mía

Trucos para crear un vestidor desde cero y mantener bien organizada la ropa y complementos

Si dispones de espacio en casa, crear un vestidor es una opción muy práctica, porque te permite tener toda tus prendas y accesorios organizados y localizados. De esta forma, te resultará más fácil arreglarte y ganarás tiempo, porque encontrarás tu ropa, bolsos y zapatos de forma rápida.

El primer paso para empezar a planificar tu vestidor es encontrar el espacio apropiado. Lo ideal es que esté en el dormitorio. 

Si dispones de una habitación amplia, puedes destinar el espacio más alejado de la cama para crear un vestidor. Si no dispones de tanto espacio en el dormitorio y, en cambio, te sobra una habitación, puedes convertirla en tu vestidor. 

Mejor si es una pieza contigua al dormitorio. En ocasiones, es posible realizar una pequeña reforma y ampliar el dormitorio tirando la pared para transformar la habitación contigua en el vestidor. Todo es cuestión de gustos y prioridades personales.

La forma que tendrá tu vestidor

trucos para crear un vestidor desde cero

Cortesía de Ikea.

Una vez decidido dónde ubicarlo, debes medir el espacio para elegir la disposición de los módulos almacenaje. 

Como orientación, debes tener en cuenta que necesitarás un mínimo de 60 cm de fondo para colgar las prendas y 140 cm de largo para construir un armario. 

A partir de ahí, puedes añadir tantos módulos como te permitan las dimensiones de la habitación. Un minivestidor debería disponer de un mínimo de 4 m2 de superficie. 

En este caso, cabe una disposición de armarios en línea, que es la más básica. Si dispones de algo más de espacio, por ejemplo, 5 m2, ya puedes escoger entre una distribución en paralelo o en ángulo. 

Una disposición en paralelo coloca los módulos en las paredes opuestas dejando un pasillo más o menos ancho entre ellas. Si optas por una disposición en ángulo, colocarás los módulos al fondo y en uno de los laterales haciendo L. 

Con una habitación de 10 m2 o más, puedes diseñar un vestidor en forma de U en el que los módulos de armario se extiendan en tres paredes completas.

Elige el tipo de módulos del vestidor y diseña el interior

trucos para crear un vestidor desde cero

Cortesía de Ikea.

Deberás decidir si deseas incorporar módulos de armario o los nuevos sistemas de vestidor tipo kit dressing. La principal diferencia es que los módulos tradicionales son estructuras de armario realizadas en madera o melamina. 

Mientras que los sistemas kit son unas estructuras de tubo metálico que van ancladas a suelo y techo y contienen barras para colgar y estantes incorporados sin piezas laterales, algo parecido a un esqueleto de armario

La fórmula más práctica para el diseño interior de los armarios suele ser una combinación de barras de colgar, estantes y cajones. Elige tu propia combinación para personalizar tu armario.

Barras de colgar

vestidor

Cortesía de Ikea.

Imprescindibles. La ropa en perchas es más fácil para identificar, pues permite tenerla a la vista. Además, es el mejor sistema para que la ropa no se arrugue. 

Las barras fijas son las más comunes, pero también tienes otras opciones más sofisticadas, como las barras basculantes. Son muy útiles para aprovechar la parte superior del armario para colgar prendas. 

Las basculantes te permiten, cuando tiras de ellas, bajar la barra a tu altura para escoger la prenda con comodidad, luego vuelven a su posición anterior.

Estantes

vestidor

Cortesía de Ikea.

Puedes disponerlos a diferentes alturas para ajustar el diseño a tus necesidades. Los estantes permiten almacenar más cantidad de ropa, ya que doblada ocupa menos espacio. También resultan muy útiles para bolsos, complementos y cajas de zapatos.

Pantalonero

trucos para crear un vestidor desde cero

Cortesía de Ikea.

Es un módulo extraíble provisto de tubos para colgar los pantalones. Se desliza hacia fuera para seleccionar las prendas.

Cajones

trucos para crear un vestidor desde cero

Cortesía de Ikea.

Otro básico del armario para guardar todo aquello que quieras reservar de la vista y del polvo. Elige cuántos y en qué medidas los quieres. Dependiendo del fabricante, también podrás elegirlos de madera, cristal o incluso tela.

Vestidor abierto o cerrado

vestidor

Cortesía de Ikea.

Para finalizar el diseño de tu vestidor, tendrás que decidir si quieres que sea cerrado o abierto. Los vestidores abiertos son más económicos y te permiten tener todas las prendas a la vista. Tienen el inconveniente de que también mantienen a la vista el desorden y que las prendas de ropa están menos resguardadas del polvo.

Si te inclinas por cerrar tu vestidor, tienes varias alternativas. Puedes poner puertas a tus módulos de armario. Otra solución es mantener los módulos abiertos y poner puertas correderas de madera o cristal para cerrar y proteger el vestidor. 

Actualmente, están muy de moda los cerramientos metálicos con cristal, que son también muy decorativos. Si quieres una solución sencilla y económica, puedes optar por unas barras en el techo y unas cortinas para cerrar el espacio de tu vestidor.

Iluminación del vestidor

trucos para crear un vestidor desde cero

Cortesía de Ikea.

No olvides iluminar el interior del vestidor. Si es una habitación independiente, tendrás probablemente algún sistema de iluminación en el techo. 

Pero, aun así, es interesante que incorpores algún tipo de iluminación complementaria, como focos orientables en la parte superior de los módulos o en el techo.

Esto te permitirá iluminar mejor las prendas. También existen sistemas de iluminación interior que puedes incorporar en el propio vestidor a la hora de adquirirlo.

tracking