Si tu también te haces ciertas preguntas, pero no te atreves a hacérselas a tu médico, puedes escribirnos a redaccion@miarevista.es o enviarnos un WhatsApp al 661 675 375. El Dr. Martínez será el encargado de responder cualquier cuestión que te preocupe. Estás son algunas preguntas que más se hace la gente.
Cabello: ¿qué son estas placas amarillentas?
Pregunta:
Algunas temporadas tengo algo de caspa, pero siempre termino controlándola con algún champú especial. En esta ocasión, sin embargo, he visto que también tengo una especie de escamas o placas amarillentas y gruesas. ¿Se trata de algún tipo de infección grave? ¿Cómo debería tratarlas? Preguntas de Isabel Revuelta, Calahorra.

Respuesta del médico:
La caspa es la descamación de la dermis del cuero cabelludo a causa de un hongo. Puede cursar como caspa seca, con escamas blancas, finas y secas, o como caspa grasa, un tipo de caspa que, sumado a un exceso del sebo natural que tenemos, da lugar a unas escamas mayores, de color amarillento y, comúnmente, en forma de placas.
Suele manifestarse junto a la dermatitis seborreica y provoca picor y enrojecimiento del cuero cabelludo. En el caso de provocar un rascado intenso, puede dar lugar a pequeñas heridas. Aunque los champús con antifúngicos y acción queratolítica y antibacteriana suelen dar buenos resultados, lo recomendable es que consultes tu estado con un dermatólogo.
Además, cuando te laves el pelo, aplica el champú con un masaje suave en movimientos circulares, enjuágalo con cuidado y abundante agua y, cuando lo seques, retira la máxima humedad con una toalla (sin frotarte en exceso), para evitar al máximo el uso del secador.
¿Qué hacer para alejarnos de la comida basura?
Pregunta:
Desde que comenzó la universidad, el pasado septiembre, mi nieto no hace más que comer comida basura, incluso cuando en casa no le gusta lo que hay, pide a domicilio cualquier pizza o hamburguesa. Al principio pensaba que sería algo pasajero, pero poco a poco se está convirtiendo en una costumbre muy mala para él, ¿qué podemos hacer? Elena Herrera, Granada.

Respuesta del médico:
Es normal que te preocupen los hábitos alimenticios que está adquiriendo tu nieto, Elena, pues la comida basura consumida de manera frecuente es muy perjudicial para la salud, incluida la de los más jóvenes. Por lo tanto, mi consejo es que os pongáis firmes con él: exponedle los riesgos que conlleva su mal hábito alimentario y proponedle cocinar juntos platos más sanos.
¿Estoy muy cansado o necesito llevar ya gafas?
Pregunta:
Aunque veo bien, últimamente tengo la sensación de que necesito esforzarme más para enfocar los objetos que tengo más cercanos. ¿Puede ser porque voy más cansada de lo habitual por el trabajo o es que es ya inevitable el uso de gafas? Magdalena Ballesteros, Roquetas de Mar.

Respuesta del médico:
Aunque hasta ahora hayas tenido una buena salud visual, Magdalena, es muy probable que estés experimentando los primeros síntomas de la vista cansada o presbicia. En general, aparecen a partir de los 40 años y no puede evitarse, pues se deben al envejecimiento natural del ojo.
Por lo tanto, antes o después, todo el mundo se ve afectado. Seguramente lo hayas detectado al revisar tus mensajes en el móvil, que necesitas estirar más el brazo para leerlos, o al ir a comprar, para leer el etiquetado del producto.
También es posible que necesites una mayor iluminación y quizá notes dolores de cabeza o fatiga visual, después de leer durante un rato. Te recomiendo que acudas a un óptico optometrista, que determinará qué tipo de lentes se adecúan mejor a tus necesidades.
¿Se deben hacer ejercicios de suelo pélvico?
Pregunta:
Aunque mi hija aún es joven, no llega a los 30 años, unas conocidas le insisten en que haga ejercicios para fortalecer el suelo pélvico. Siempre creí que estaban indicados para embarazadas, mujeres que acaban de ser mamás y para las que entran en la etapa de la menopausia. ¿En su caso son también recomendables o es mejor que los haga más adelante? Elvira de Juana, Castro-Urdiales.

Respuesta del médico:
Es cierto que los ejercicios para fortalecer el suelo pélvico se aconsejan especialmente para los casos que describes, Elvira, pero nunca está de más comenzar a hacerlos entre los 25 y los 30 años, ya que evitan problemas en el futuro. No son contraproducentes, así que, si tu hija puedes hacerlos, adelante con ellos.
¿La clamidia se cura fácilmente?
Pregunta:
De casualidad, me he enterado de que mi nieta mantuvo relaciones íntimas sin preservativo con un amigo y, tras unos días con dolor al orinar y un flujo vaginal extraño, en el médico le han diagnosticado una ETS que se llama ‘clamidia’. Le han recetado un tratamiento antibiótico, que está siguiendo a rajatabla, pero a mí me preocupa que no se cure correctamente... Dolores Molina, Puente Genil.

Respuesta del médico:
Quédate tranquila, Dolores, pues la clamidia es una infección que se suele curar sin problemas en una semana o dos como máximo siguiendo un tratamiento antibiótico. Durante ese período, lógicamente hay que abstenerse de mantener relaciones sexuales y avisar a la pareja o parejas sexuales para que también se traten.
Por otro lado, es importante que tu nieta tenga en cuenta que siempre que no use preservativo en sus encuentros íntimos existe riesgo de contraer una ETS, como le ha ocurrido.
¿Debería dejar de correr bajo la lluvia?
Pregunta:
Vivo en una zona en la que, en estos meses, suele precipitar casi a diario, pero eso no me impide practicar ‘running’, un deporte que me hace sentir bien, todas las tardes. En mi familia me insisten en que cambie de deporte, creen que voy a pillar una neumonía o algo. ¿Tienen razón? A mí me encanta la sensación de correr, aunque sea bajo la lluvia. Mertxe Aranburu, Rentería.

Respuesta del médico:
Aunque es comprensible la preocupación de tu familia, si cuando sales a correr lo haces bien preparada para la lluvia, con un buen calzado impermeable y un chubasquero, además de ropa ligera y térmica, cuando llega el invierno, no tienes por qué enfermar.
Una vez en casa, pégate una ducha, sécate correctamente y bebe algo caliente. Por lo demás, aplica el sentido común. Si tú misma observas que el clima está muy revuelto, ese día haz ejercicio en el interior.