Un balón gástrico es un dispositivo médico utilizado para el tratamiento temporal de la obesidad. Consiste en un pequeño globo de silicona que se coloca en el estómago y se llena con líquido o aire para ocupar espacio. ¿El objetivo? Ayudar con la pérdida de peso y contribuir a una sensación de saciedad.
Hay muchas personas que se preguntan si realmente es una buena opción o no. El Dr. Martínez arroja luz al respecto del balón gástrico contestando la pregunta de una usuaria: Marta Paños, de Alicante.
Pregunta sobre el balón gástrico
Mi marido tiene obesidad mórbida, a pesar de que en casa no consumimos productos ultraprocesados o que destaquen por sus azúcares. Me he planteado que quizás el balón gástrico sería una buena opción para que perdiera peso, pero me gustaría saber su opinión acerca de este tratamiento, doctor.

Respuesta del Dr. Martínez sobre el balón gástrico
El tratamiento con balón gástrico es uno de los métodos más extendidos para combatir la obesidad. Consiste en introducir en el estómago por vía endoscópica un globo de silicona médica que, ya dentro, se infla con una solución salina.
Con este sencillo procedimiento, se limita el consumo de alimentos, pues parte del estómago (un 30 o 40%) está ocupado y la sensación de saciedad es casi permanente. Este tratamiento está pensado para acompañar al paciente en su adquisición de hábitos saludables, con un cambio en la dieta y la práctica de ejercicio físico.
Se indica a pacientes con un índice de masa corporal de, al menos, 28 puntos y suele durar entre seis y doce meses (tras este período, el balón se extrae).
Lo más importante es el compromiso por parte del paciente para la adquisición de nuevos hábitos alimenticios, porque el simple hecho de llevarlo no obra milagros, Marta. Consultad el caso de tu marido con su médico.