El dolor es una experiencia personal e intransferible. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud ha declarado que un dolor crónico, muy común en las personas mayores, puede llevar a trastornos del estado de ánimo, ansiedad y depresión. Al mismo tiempo, los expertos de las clínicas odontológicas advierten de la importancia de la salud dental. Debemos tener en cuenta que hay que saber cómo cuidar de la salud mental de nuestros mayores, teniendo en cuenta cuestiones como la salud dental.
Llegada una edad, el dolor puede aparecer en la boca del estómago y en la espalda, pero también es muy común tener un dolor bucodental. Además de afectar físicamente, estos tipos de dolores pueden interferir en nuestras actitudes. Desde dejar de socializar por miedo a no soportar la situación de dolor, quedando prácticamente aislado, hasta los factores que influyen en la falta de descanso y sueño, desencadenando ansiedad y estrés.
Un "dolor de muelas" crónico puede llevar a enfermedades mentales
Las personas mayores y dependientes son las que tienen estos síntomas. Con la edad, los problemas bucales aumentan a medida que se cumplen años. Quizás todavía no se haya conectado una cosa con la otra, pero existe una alta probabilidad de que si no cuidamos nuestra salud dental, esto provoque problemas de salud mental, como irritabilidad, estrés y ansiedad.

Creer que los problemas dentales son inevitables es un error muy común entre la población. De hecho, es la OMS la que asegura que las enfermedades bucodentales son la mayoría de ellas prevenibles. Esta prevención será a través de especialistas que ofrecen un bienestar integral que ofrecen la atención odontológica especializada.
Los mayores de 60, las personas más vulnerables de la población
La relación que hacen los organismos supranacionales sobre la salud mental y dental está estrechamente relacionada con la edad. Las personas mayores presentan un mayor número de problemas bucales, ya sea por "la dificultad para acceder a los tratamientos, la falta de movilidad o la creencia de que los problemas bucales son inevitables", aseguran los expertos de la clínica dental Sermade.
Por ello, es importante abordar los problemas de salud física que aparecen en esta zona del cuerpo para evitar un deterioro mental y emocional de los pacientes. Esta acción también favorece a una calidad de vida mayor y a prevenir el deterioro mental de una persona que puede padecer dolores crónicos bucales.
Cómo prevenir que un dolor crónico bucal afecte a la salud mental

Los expertos de la clínica odontológica Sermade ponen el énfasis en tratar los problemas dentales como un tratamiento integral en cuanto a tratamientos. De esta forma, los problemas dentales no se convertirán en una carga de salud mental. En el caso de que puedan aparecer diversas complicaciones a partir de una edad, se personalizan los tratamientos de las personas que lo necesitan para adaptarse a las necesidades personales.
La clave para prevenir el desarrollo de enfermedades mentales es hacer un seguimiento y apoyo emocional del paciente, donde el fin sea crear un mínimo impacto en el dolor crónico y proporcionar un seguimiento cercano y continúo a esos pacientes que peor lo estén pasando con los dolores crónicos.
Enfermedades mentales más comunes a partir de los 60

Llegados a una edad, un porcentaje de las personas mayores de 60 años viven con algún trastorno mental. La OMS asegura que "el 14% de los adultos de la tercera edad viven con algún trastorno mental". Las afecciones que más frecuentes son en esta población son la depresión y la ansiedad.
En la mayoría de casos, la salud mental viene determinada por el entorno físico. Además, a esto se le suma que los adultos mayores tienen más probabilidades de sufrir en la salud dental y mental porque tienen más probabilidades de experimentar eventos como una reducción de los ingresos, la soledad y el aislamiento social, añaden los expertos del organismo. De esta forma se encierran cada vez más en sí mismos.