Lo que el color de la menstruación dice de tu salud

Observar pequeños detalles en su apariencia puede ser muy importante para nuestro bienestar
Lo que el color de la menstruación dice de tu salud

Todas las mujeres conviven durante gran parte de su vida con la menstruación. No obstante, sigue siendo una gran desconocida en muchos aspectos. Detalles aparentemente insignificantes como el color o la textura pueden desvelar importantes datos sobre la salud por lo que no nos debe parecer algo desagradable.

La menstruación -o descamación del útero- de una mujer puede variar a lo largo de su vida dependiendo de factores como la edad, las hormonas. Incluso, a lo largo de un mismo ciclo puede haber importantes variaciones en las que no se suele reparar. Del rosa al marrón oscuro, un amplio abanico de colores nos puede alertar sobre alguna posible anomalía.

Así, en los primeros días del ciclo la sangre suele ser rosa. Se tratan de días débiles en los que se pierde poca cantidad. No obstante, también podría significar un embarazo precoz, por lo que en caso de prolongarse convendría ir al médico.

Si la sangre es de una tonalidad rojo brillante es una buena señal. Se trata de sangre fresca que ha sido recientemente liberada del cuerpo. No hay que alarmarse si progresivamente adquiere un color más oscuro, ya que generalmente indica un contenido "viejo", es decir, que puede haberse almacenado en el útero durante más tiempo del habitual antes de ser expulsado.

Cuando pasa a ser marrón o negra indica que ha llegado el final del periodo. Es tejido endometrial viejo que tarda más tiempo en desprenderse, o, incluso, ser un residuo de la última menstruación si se expulsa al comienzo del ciclo.

El naranja es el color más alarmante que puede presentar. Podría ser un signo de infección, ya que la sangre se mezcla con los fluidos del cuello uterino. En este caso, lo recomendable es consultar con un profesional.

Recomendamos en