El ingrediente principal de las torrijas es el pan, por lo que elegir un pan que no sea adecuado puede estropearte todo el trabajo que conlleva preparar este postre. Este es un dulce de aprovechamiento típico de Semana Santa, pensado para reutilizar los restos de pan del día anterior. Sin embargo, en los últimos años han aparecido en el mercado diferentes panes pensados especialmente para hacer torrijas. ¿Merece la pena la inversión? En la OCU han consultado a diferentes cocineros y expertos para saber qué pan elegir para conseguir las mejores torrijas.
Pan de barra
En este caso siempre debe ser pan del día anterior, que esté algo duro. Habrá que dejarlo bastante rato en la leche caliente (e infusionada con canela y piel de cítricos) para que absorba muy bien el líquido y la corteza se ablande. Lo mejor es cortar rebanadas grandes.
- Precio: 1,80 euros/kg.
Es un pan elaborado especialmente para preparar torrijas. Tiene una miga consistente y una corteza blanda. Rico en gluten, grasas y azúcares.
Tiene marcas para que hagas rebanadas del tamaño. Con este pan se consiguen buenas torrijas.
- Precio: 2 euros/kg.
Muchas marcas comerciales se han lanzado a sacar a la venta sus propuestas de pan de torrijas.
Se venden en un envase similar al pan de molde, incluso ya con las rebanadas cortadas. Al igual que el anterior, tiene la miga muy compacta y la corteza muy blanda. Incluso los hay que ya están aromatizados con limón y canela.
En la OCU aseguran que soportan muy bien el proceso de empapamiento y elaboración.
Tiene una miga suave y muy compacta (con poca humedad), lo que hace que sea perfecto para hacer torrijas. Si es del día anterior, mejor.
Tiene la corteza dura por lo que hay asegurarse de que se empape muy bien para que no quede una torrija con la corteza dura.
Este pan es muy alveolado (tiene muchos agujeros irregulares). Es muy complicado que se empape bien y tiene una corteza demasiado dura para que quede blanda. No es recomendable para hacer torrijas.
- Precio: 2 euros/kg.
Es una buena solución si no tienes otro tipo de pan, aunque no es el pan ideal para elaborar una torrija tradicional. Es muy blando, por lo que manipularlo no resulta excesivamente fácil (se rompe con facilidad).
Los expertos recomiendan usar una rebanada gruesa, para que aguante bien el proceso de empapado.
Casi todos los panes son buenos para preparar torrijas. Lo ideal es escoger opciones con una miga compacta y una corteza más o menos blanda. De todos los analizados destacan los panes especiales para torrijas, aunque su coste es superior a una barra de pan tradicional. Habría que descartar la chapata y el pan de molde fino.
Concluyendo, aunque la elección del pan ideal para hacer torrijas puede variar según las preferencias personales y regionales, es importante tener en cuenta algunas características clave. Un pan denso y firme, como la hogaza de pueblo o el pan de molde tipo brioche, proporcionará una base sólida que absorberá perfectamente la mezcla de leche y huevo sin deshacerse. Además, la frescura del pan y su capacidad para mantener la forma durante la fritura son aspectos determinantes. Sea cual sea tu elección, seguro que quedará de rechupete.