Revista Mía

Iniciación a la repostería: boquillas y mangas pasteleras

Si estás iniciándote en el mundo de la repostería, te contamos todo lo que debes saber sobre boquillas y mangas pasteleras. ¡Toma nota!

Texto Cristina Cantudo/Vídeo Pablo C.B.

Las boquillas y mangas pasteleras son un accesorio fundamental en repostería. No debemos olvidar lo importante que es el componente estético y decorativo en la pastelería y en la elaboración de postres, por eso, conocer los tipos de boquillas y mangas pasteleras que hay y cómo utilizarlas es muy útil para mejorar nuestras dotes culinarias en este campo.

Lo primero que debemos saber es que las boquillas son los accesorios que se colocan en las mangas pasteleras y pueden ser de diferentes tipos: redondas, estrelladas… Suelen estar hechas de acero u otros materiales como el plástico. También existen acopladores que permiten utilizar diferentes tipos de boquilla en una misma manga pastelera. Las boquillas son muy prácticas para hacer cosas con azúcar, con crema pastelera, para hacer galletas, etc.

Desde  Alambique, tienda de menaje y utensilios de cocina, nos ayudan a aclararnos mejor con este tema.

Mangas pasteleras

Lo más importante en este aspecto es saber que existen mangas de diferentes tamaños y las hay desechables (de un solo uso) y mangas reutilizables.

Tipos de boquillas

5a54ba6c5cafe895d63c986a

Tipos distintos de boquillas

Las boquillas básicas son las lisas (redondas) y las rizadas (o de estrella). De estos tipos podemos encontrar diferentes tamaños y también distintos tipos de rizados. Las boquillas lisas o redondas se suelen utilizar para escribir, hacer bolas, formas redondas o espirales, por ejemplo.

Las boquillas rizadas o de estrella también pueden ser de diferentes tamaños y, en función de eso, nos permiten hacer unas formas u otras. Las boquillas de estrella abierta se suelen utilizar para hacer bordes, espirales, estrellas, etc. y las boquillas de estrella cerrada son ideales para hacer estrellas, rosetones y decorar cupcakes, por ejemplo.

Existen varios tipos de boquillas planas. Las que tienen uno de sus lados dentados son perfectas para hacer decoración tipo enrejados, muy útil para hacer cestas o decorar los laterales de una tarta.

Tarta Saint Honoré

boquilla Saint HonoréTarta Saint Honoré

Existe una boquilla conocida como Saint Honoré que  se utiliza especialmente para profiteroles y también para la famosa tarta Saint Honoré. Hay otras boquillas especiales que nos ayudan a recrear formas de “césped” o de pelo.

Otro tipo de boquilla muy popular que podemos encontrar es el que nos permite hacer formas de pétalos de rosas. Además, hay otra boquilla específica para hacer hojas.

Las boquillas rusas son las más sofisticadas y novedosas, se suelen utilizar para hacer flores. Si utilizamos en una misma manga diferentes masas de colores distintos podemos hacer flores con los pétalos de un color y otras partes de otro diferente, etc. Es decir, nos permiten jugar más con nuestra creatividad.

Vídeo: Pablo C.B.

Si quieres saber más sobre las boquillas utilizadas en repostería, no te pierdas el vídeo en el que la experta de Alambique nos cuenta los detalles.

tracking