El frío, clave en el nuevo programa europeo de la DOP Jamón de Teruel

El Jamón de Teruel DOP, el primero de España en conseguir la Denominación de Origen Protegida, tiene menor cantidad de sal y es más sostenible
Jamón de Teruel DOP
Jamón de Teruel DOP - ORLANDO GUTIERREZ

Las pocas personas que le ponen peros a un buen jamón hablan del exceso de sal que suele contener, argumento que se cae por su propio peso gracias al jamón de Teruel. Debido a las condiciones climáticas de esta preciosa tierra aragonesa, el jamón necesita menos sal para su curación. En concreto, es el frío seco el que permite conseguir un jamón de excelente calidad e inmejorable sabor.

No es casualidad que el jamón de Teruel fuera el primer jamón en conseguir en nuestro país una Denominación de Origen Protegida (DOP), garantía de calidad certificada. La primera y única hasta la fecha en lo que respecta a los jamones de pata blanca. Además, el uso de la sal está controlado y garantizado bajo esta misma DOP. Desde la Unión Europea se quiere potenciar este sello de calidad, que convierte el Jamón de Teruel en un producto único con un sabor extraordinario y apoyar a toda una red de productores que surge en torno a este producto.

El jamón de Teruel es, sin duda alguna, un jamón singular que no solo destaca por estar “marcado a frío” y contener, por lo tanto, menor cantidad de sal que otros jamones nacionales; sino que también lo hace por su sostenibilidad. Se trata de un producto de cercanía, que fomenta la ansiada y necesaria economía circular, porque su producción se completa desde el primero hasta el último paso sin salir de la provincia que le da nombre, Teruel. Un referente en sostenibilidad dentro de un sector que sigue creciendo gracias a la financiación europea.

En total, 300.000 jamones y 170.000 paletas se producen al año por la DOP Jamón de Teruel en 34 secaderos, 16 granjas de producción, 9 mataderos, 98 cebaderos, 19 granjas de ciclo cerrado, 9 salas de despiece y 20 salas de envasado, todas ellas situadas en la provincia de Teruel. Este prestigio y reconocimiento de los jamones y paletas de la DOP Jamón de Teruel /Paleta de Teruel se han visto reforzados con la consecución de la Indicación Geográfica Protegida ‘Cerdo de Teruel’ para el resto de piezas de sus cerditos como el Secreto, Solomillo o Lomo por nombrar algunas, recién publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA).

Un Jamón sostenible ¡y delicioso!

De sabor suave y natural, diferente a todo lo que conoces, el jamón (y paletas) de Teruel con DOP se distinguen por el símbolo identificativo que está grabado a fuego en la piel de todos los jamones de la DOP: una estrella de ocho puntas junto a la palabra Teruel. Además, contiene un código de trazabilidad y llevan una vitola rodeando la pezuña que identifica cada jamón con una numeración única y la imagen de la DOP.

El lugar escogido la pasada primavera para presentar esta nueva campaña de la DOP Jamón de Teruel, fue el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, dando una idea de la dimensión y la trascendencia de este producto respaldado también por la Unión Europea “Hemos conseguido que la UE nos seleccione por ser un producto único y sostenible, con sello de calidad diferenciada pero que, sobre todo, está muy bueno porque si al final no está rico el producto que haces, no te compra nadie”, dice el presidente de la DOP, Ricardo Mosteo. 

Jamón de Teruel DOP se puede encontrar en múltiples establecimientos repartidos por todo el país. Puedes consultar la lista de marcas de la DOP aquí, en la página web oficial de la Denominación de Origen Protegido.  Disfruta de tu Jamón de Teruel DOP, único por su sabor, textura, color y, especialmente, por su sabor.

La campaña “Marcado a frío”, que tendrá una duración de tres años, supone una oportunidad para dar a conocer los jamones y paletas de Teruel con Denominación de Origen. Esta iniciativa cuenta con el respaldo importante de la Unión Europea y su apuesta por aquellos alimentos europeos que fomentan una dieta equilibrada, saludable y en armonía con el planeta.

Recomendamos en