Los restaurantes de Alberto Chicote en Madrid: de Nodo a Omeraki
En los últimos 25 años, Alberto Chicote ha estado al frente de diferentes restaurantes ubicados en Madrid como Yakitoro u Omeraki, su última apertura.
Alberto Chicote es el cocinero español más popular… detrás de Karlos Arguiñano. Tiene mérito lo del cocinero madrileño porque lo es en la era de MasterChef, programa con el que nunca ha estado vinculado. Eso sí, su nombre ha crecido, como el del propio Arguiñano, y el de Jordi Cruz y Pepe Rodríguez, gracias a la televisión, donde ha sido el rostro visible de programas como Top Chef y, sobre todo, Pesadilla en la Cocina. Además, lleva 9 años presentando las Campanadas de Antena 3 junto a Cristina Pedroche. Pero esta actividad no le ha impedido seguir en los fogones de sus restaurantes. ¿Sabes cuántos tiene?
Es posible que creas que Alberto Chicote tiene muchos restaurantes, pero lo cierto es que no es así. Esta confusión ocurre sobre todo con los madrileños, ciudad del cocinero y lugar donde siempre ha tenido ubicados los distintos locales que ha regentado.
Fue en Madrid donde abrió en 1998 Nodo, su primer restaurante, y donde también cocinó en Pan de Lujo, restaurante que abrió en el año 2006. Todavía no era un personaje popular. La televisión no había llegado a su vida.
Una vez lo hizo, tardó unos años en volver a emprender en el mundo de la hostelería madrileña. No fue hasta el año 2014 cuando abrió en la céntrica calle de la Reina, a la espalda de la Gran Vía, el restaurante Yakitoro. Especializado en parrilla japonesa pero con una propuesta que fusionaba esta con la cocina española, se convirtió durante un tiempo en uno de los restaurantes de moda en la ciudad de Madrid.

Alberto Chicote
Tal fue el éxito de Yakitoro, que coincidió con el boom de Alberto Chicote en televisión, que el restaurante abrió una segunda sucursal en el paseo de la Castellana, también en Madrid. Ambos Yakitoro permanecen abiertos en la actualidad pero el cocinero madrileño se desvinculó de su dirección gastronómica en el año 2021. Es decir, si vas a Yakitoro, no estarás comiendo recetas y platos propuestos por Chicote.
Dos restaurantes abiertos
La propuesta culinaria de Alberto Chicote sí se puede degustar en Madrid, pero en otros dos locales que no son Yakitoro.
Uno de ellos es el restaurante terraza Puertalsol. Abierta desde el 2016, su cocina está liderada por Chicote junto a Pedro Olmedo. Compañero de Chicote en diferentes etapas profesionales —fue director gastronómico de las dos primeras temporadas de Pesadilla en La Cocina—, es el rostro más visible de la propuesta gastronómica de este local ubicado en el número 10 de la Puerta del Sol de Madrid.
En ella se puede disfrutar de una oferta variada ya que la carta es distinta en función de los espacios. Y es que el restaurante tiene una barra, un salón y, su espacio más popular, la terraza, con vistas al reloj con el que la mayoría de los españoles despide el año y da la bienvenida al nuevo cada 31 de diciembre.
Pero no es en Puertalsol donde encontrarás cocinado a Alberto Chicote estos días. Para encontrarle, tienes que buscarle en el barrio de Salamanca de Madrid. En concreto, en el número 27 de la calle Duque de Sexto, donde abrió el pasado verano Omeraki, su nueva aventura profesional en la hostelería.
Este restaurante es un espacio muy atractivo a nivel visual, por su decoración; por su distribución, en la que la cocina es el eje sobre el que se reparten las mesas de los comensales; y por el espacio en sí mismo, un nave de origen industrial.
En Omeraki, Alberto Chicote no está solo. Junto a él, como responsable de la sala, ejerce sus funciones su mujer, Inmaculada Nuñez. Este es uno de los motivos que hace que sea el proyecto más personal de Chicote, según le confesó él mismo a Pablo Motos en una visita a El Hormiguero. "Es un proyecto muy personal, llevado adelante con mi mujer, y estamos muy contentos, no es la consecución de un sueño sino más de lo que pudimos soñar nunca", le dijo.
El nuevo restaurante de Alberto Chicote ofrece tres menús distintos a sus comensales: el Exprés, por 65 euros, solo disponible de lunes a viernes); el Festival, que tiene un precio de 78 euros; y el más largo de todos, el Homenaje, que cuesta 98 euros.