Revista Mía

Estos son los consejos de Marie Kondo para mantener el orden y la limpieza en la cocina de casa

La forma más eficaz de acometer la reorganización de tu cocina es haciendo caso a los consejos de la organizadora profesional más conocida del mundo, Marie Kondo.

La cocina es una de las estancias comunes de las viviendas donde más tiempo pasamos, pero es que además es también la habitación más fácil de desordenar por todo lo que tocamos, sacamos, metemos, limpiamos, etcétera. Es esencial intentar mantenerla ordenada dentro de unos límites, por nuestro bienestar a nivel mental y también por la limpieza, ya que ordenada, la cocina se ensucia menos. “¿Y cómo lo consigo?”, pensarás. Pues leyendo y aprendiendo de los expertos, las organizadoras y organizadores profesionales. No hace falta que te compliques mucho: basta con escuchar a la más famosa del mundo, Marie Kondo.

La autora del bestseller La magia del orden aplica para todo aquello que ordena el método KonMari, el sistema de organización archipopular con el que trabajan la mayoría de los profesionales del orden. Te servirán sus tips para arreglar el desastre de tu baño, de tus habitaciones, de la ropa de tu armario y también de la cocina.

En este caso concreto, el de la cocina, puedes seguir directamente los consejos que Marie Kondo —inspirados en el método KonMari— ha compartido a lo largo de estos años tanto en sus libros como en su serie de Netflix, ¡A ordenar con Marie Kondo!. A continuación, profundizamos en las claves de la japonesa para mantener una cocina ordenada.

Empezar de cero y dedicarle un día

Es esencial según Marie Kondo para ordenar la cocina empezar de cero. Esto pasa por disponer de tiempo, ya que tendrás que sacar todo aquello que tengas en cajones, gavetas, cajas, despensas, armarios y demás espacios de almacenaje que tengas en la cocina de casa.

Solo de esta forma podrás cumplir con dos recomendaciones esenciales de Kondo para organizar tu cocina: eliminar aquellas cosas que sean inútiles o innecesarias y hacer inventario de lo que tienes. Para lo primero no tienes que pensar directamente en tirarlo; actualmente dispones de alternativas como el reciclaje o la venta de segunda mano para que otras personas puedan utilizar aquello que esté en buenas condiciones y tú no utilices. Para lo segundo, puedes utilizar papel y boli, a la vieja usanza, o bien alguna aplicación o herramienta digital apta para este tipo de listas. Esta es, según Marie Kondo, la única forma de tomar consciencia de todo lo que tenemos y poder ordenar bien la cocina de casa.

Antes de empezar a guardar, es interesante agrupar las cosas que tienes en la cocina por categorías: utensilios, alimentos, productos de limpieza, paños… Ponlo todo a la vista. Por eso, como lees, es necesario dedicarle un día entero a la cocina. No te pongas un martes a las 7 de la tarde si no quieres dejar todo patas arriba.

Qué guardar en cada espacio

Una vez has hecho limpia de aquello que no necesitas y tienes el inventario a punto, es el momento de elegir qué guardar en cada espacio de almacenaje que tengas en tu cocina.

Marie Kondo recomienda utilizar los armarios altos para cosas que no se usan a menudo. Vamos, que utilices el sentido común. La vajilla de gala, los moldes de pastelería, las copas de champagne o el juego de té si no lo bebéis a diario. Siguiendo esta lógica irrefutable, los vasos y la vajilla de diario deben estar en los estantes que estén a mano.

También a mano, pero guardados, deben estar los productos de alimentación que utilices a diario para cocinar. La sal, el aceite, las hierbas aromáticas y especies… Todo a mano, pero mejor guardado. ¿Por qué? Porque Marie Kondo tiene claro que la encimera, cuanto más despejada esté, mejor. Por un tema de practicidad, para disponer de más espacio, pero también mental: el ruido visual es enemigo del equilibrio a nivel emocional. Así que deja, si acaso, el juego de cuchillos o la tabla de cortar, pero si lo puedes guardar todo, mejor que mejor.

Cómo ordenar, clave

Eso sí, no guardar de cualquier manera. Por ejemplo, los tápers, Marie Kondo recomienda colocarlos en vertical. No solo para ahorrar espacio, sino también porque asegura que ves mejor lo que tienes. Es la misma idea que aplica la japonesa para la ropa: apilar en vertical y no unas prendas encima de otras.

Además, es clave para ella el llamado método del bolso, que consiste en apilar cosas más pequeñas dentro de las más grandes. Como una matrioska. Este tip es válido para los tápers, precisamente, pero también para las cazuelas, las ollas o las sartenes.

Y, por último, también son fundamentales las cajas, cestas y botes. Estos últimos, de cristal, son los favoritos de Marie Kondo para almacenar las legumbres, arroces o pastas, incluso para las especias. Es práctico, cómodo y ordenado según Kondo, y además es estético. Ponle, si lo deseas, una etiqueta a cada bote para no mezclar y contaminarlos con distintos alimentos —con el arroz es muy útil si utilizas de distintas variedades simultáneamente en tu cocina—.

Por su parte, las cajas pequeñas y cestas son un recurso esencial en el orden de la cocina según Marie Kondo. Sirven para guardar las cosas pequeñas, pero también los trapos, por ejemplo. La gran virtud de cestas y cajas, dice Kondo, es que se aprovecha mejor el espacio y, sobre todo, que nos permiten acceder antes a lo que hay en ellas almacenadas. Ya sabes, los trapos, además de en cesta, mejor en vertical.

¿Y la comida?

Hay dos espacios en una cocina destinados al orden de los alimentos: la nevera y la despensa.

Sobre esta última, lo que dice Marie Kondo es que la agrupes por categorías y pongas siempre delante aquellos alimentos que se caducan o tienen la fecha de consumo preferente cercana en el tiempo. Además, nunca debe ser enorme porque será inabarcable y desperdiciarás mucha comida, y si estás seguro de que algún producto que tienes en ella no lo vas a usar, dáselo a alguien antes de que se ponga malo.

En cuanto a la nevera, Marie Kondo repite el consejo transversal para mantener una cocina ordenada: organizarla por categorías. Salsas, bebidas, frescos vegetales, pescado, embutido, lácteos, etcétera. Almacenando en vertical de esta manera no quedará nada al fondo, escondido, que de repente detectes cuando ya sea demasiado tarde. Además, son útiles las bandejas y cajoneras porque te ayudarán a que esté más limpia y porque accederás antes a todo lo que tienes de esa categoría.

¡Ah! Se nos olvidaban los productos de limpieza. Si no tienes una terraza de la cocina con un armario donde puedas guardar estos productos, lo que recomienda Marie Kondo es que estén a mano, debajo de la pila. 

tracking