Marie Kondo y el arte de organizar tus documentos importantes: cómo crear un sistema eficiente de archivo

Aplicamos el método Konmari de Marie Kondo a los documentos importantes, tanto en formato físico como digital. Así los ordenaría la gurú japonesa.
Documentos en carpetas

El método Konmari de Marie Kondo se puede aplicar a cualquier tarea que tenga que ver con el orden. Aunque la japonesa no se refiera en sus libros o en su programa de televisión específicamente a ello, es cuestión de extrapolar sus consejos generales y aplicarlos a aquello que deseas realizar. Por ejemplo, ordenar tus documentos importantes que guardes en papel, en formato físico y no digital.

Si hablamos de documentos importantes, la primera clave es seleccionar los que de verdad lo son o tienen todavía vigencia. Ya sabes que Marie Kondo es partidaria de deshacerse de aquello que no tiene utilidad o a lo que ya no nos une ningún vínculo y son multitud los documentos archivados, de mejor o peor manera, que se quedan obsoletos con el paso del tiempo. Sin embargo, no hacemos limpia a medida que esto ocurre.

En primer lugar, como haces cuando ordenas a fondo tu armario según el método Konmari, saca todo y haz dos divisiones: los documentos que quieres guardar y necesitas por un lado y aquellos que puedes descartar por otro.

En segundo lugar, toca organizarlos por categorías. Pero, para que esto sea posible de una forma eficaz, es necesario hacerse con buenos archivadores y cajas donde almacenarlos de una manera ordenada. Marie Kondo no dice qué tipo de archivadores, pero es cuestión de que compres aquellos que pueden resultarte más cómodos y prácticos a la hora de manejar tu archivo de documentación personal.

Documentos en carpetas - fstop123

Las cajas, por su parte, te permitirán guardar más documentos en espacios como un armario, por ejemplo. Y la clave es que sean transparentes en la medida de lo posible, o bien que puedas escribir en exterior o pegar alguna etiqueta que te permita saber lo que hay dentro a simple vista.

A partir de ahí, una vez dispones del material de almacenaje adecuado, solo tienes que ordenar los documentos importantes por categorías. Así lo haría Marie Kondo. Una idea es que lo hagas por temática: laborales, de salud, de la casa… Y, dentro de este orden, escojas una forma de subcategorizarlos. Por ejemplo, por orden cronológico o por estancia, si hablamos de documentación del hogar.

¿Y si son documentos digitales?

En el caso de los documentos digitales, la opción más Marie Kondo que existe para organizarlos es repetir el proceso descrito para los documentos físicos pero sustituyendo las cajas y archivadores por un disco duro de gran capacidad.

Del mismo modo que con los “papeles”, tendrás que hacer una limpia importante de todo lo que no sirva y, posteriormente, ordenarlos por carpetas y temáticas. Es importante que la nomenclatura que utilices sea clara para que una búsqueda de documentos sea lo más ágil posible.

Todos los expertos en informática, no Marie Kondo en este caso, recomiendan hacer una partición del disco duro que utilices a modo de archivo personal para que no pierdas material sensible si tienes un problema con el sistema operativo.

Ordenador

Y si estamos hablando del ordenador, estamos seguros de que la gurú del orden japonesa tendría un escritorio minimalista, lo más limpio posible de documentos, y crearía un sistema de carpetas almacenadas con atajos y accesos directos lo más funcional posible en función de sus necesidades. Y, por supuesto, todo con nombres claros y con algún detalle importante para detectar rápido qué documentos hay en cada carpeta archivados.

Recomendamos en