Si llueve nos quedamos en casita, si hace sol salimos a un parque a disfrutar del día, pero en cualquier caso la mejor compañía será un libro. Aquí tienes seis títulos recién publicados con los que estamos seguros que puedes pasar un buen rato. Hay amistad, recuerdos, traiciones, misterio, crímenes, amores prohibidos, diversión, anécdotas disparatadas y mujeres fascinantes. ¡Disfrútalos!
La autora catalana acaba de ganar el Premio Nadal 2017 con Media vida (Destino. 20,50 €), un interesante relato de las vidas de cinco mujeres. La historia nos sumerge en la España de los años 50 para contarnos la historia de cinco adolescentes, internas en un colegio de monjas, cuya vida cambiará por lo que ocurra una noche en que juegan inocentemente a las prendas. La vida de estas amigas a lo largo de los 30 años siguientes y su diferente forma de vivir la amistad, el amor y la libertad frente a la hipocresía social reinante, le sirve a Santos para retratar a una generación de mujeres que construyeron sus destinos en la España de la dictadura y la Transición. Care Santos (Mataró, 1970) es escritora, crítica literaria, periodista y codirectora de la plataforma La tormenta en un vaso. Es autora de diez novelas, entre las que destaca El síndrome Bovary, Esta noche no hay luna llena, El aire que respiras, Deseo de chocolate, Diamante azul y Habitaciones cerradas, historia ambientada en la Barcelona de los años 30 de la que se hizo una adaptación televisiva con Adriana Ugarte y Álex García.
'Sin compromiso'. Curtis Sittenfeld
Este libro (best seller del The New York Times) homenajea y actualiza el clásico de Jane Austen Orgullo y prejuicio en el bicentenario del fallecimiento de la autora inglesa. En Sin compromiso (Siruela. 21,95 €) Sittenfeld saca la historia de Austen de Inglaterra y la lleva a la América del siglo XXI de una forma elegante y divertida. En esta reescritura en clave moderna de Orgullo y prejuicio nos encontramos a las hermanas Lizzy y Jane Bennet viviendo a lo Sexo en Nueva York. Liz es una treintañera que trabaja en una revista femenina y Jane, cerca ya de los 40, es monitora de yoga. Juntas regresan a Cincinnati, a la enorme casa de estilo Tudor en la que se criaron, descubriendo que toda su familia está envuelta en una crisis sin solución. Las hermanas menores están muy dispersas y su madre solo piensa en cómo casar bien a sus hijas. La aparición del atractivo médico Chip Bingley y su amigo, el neurocirujano Fitzwilliam Darcy, trastocará aún más la vida de los Bennet.
'A la intemperie'. Rosamond Lehmann.
Si no conoces a esta autora inglesa merece la pena descubrirla y disfrutar de su ironía y su peculiar forma de describir la sociedad británica de los años 30, así como las percepciones y sentimientos femeninos. La protagonista de A la intemperie (Errata Naturae. 21,50 €) es Olivia, una independiente, culta y sensible joven que vive una vida bohemia en el Londres de los locos años treinta. Trabaja en el estudio de una amiga fotógrafa y no tiene mucho dinero así que comparte casa con su prima Etty. El inesperado encuentro con su amor adolescente, convertido ahora en un hombre casado y distinguido, desembocará en una relación prohibida. A partir de entonces la desenfadada vida de Olivia se convierte en angustiosas esperas, breves llamadas telefónicas y apasionados encuentros.
'El padre Brown'. G.K. Chesterton
En el 80 aniversario de la muerte del autor británico (1874-1936), se publica El padre Brown. Relatos completos (Encuentro. 25 €). Un solo volumen con todas las aventuras del cura-detective más famoso de la literatura. Escritos a lo largo de más de veinte años (entre 1910 y 1935) el conjunto de los relatos del padre Brown constituyen quizá la obra más popular de Chesterton. Este simpático cura-detective (inspirado en su amigo el sacerdote irlandés John O`Connor) resuelve complicados casos gracias a su acertado conocimiento de la naturaleza humana. Además de los cinco relatos más conocidos, este volumen incluye otros tres que no aparecieron en las ediciones originales: El caso Donnington (publicado en The Premier Magazine), La vampiresa del pueblo (aparecido en Strand Magazine) y La máscara de Midas, texto en el que Chesterton estaba trabajando cuando le sobrevino su enfermedad final en 1936.
'Sabias'. Adela Muñoz Páez
Fascinante recorrido por la historia de las mujeres de la ciencia el que hace esta catedrática de química en su sexta obra literaria. Muñoz Páez reivindica la figura de la mujer en el mundo de la ciencia. Un viaje desde las sacerdotisas sumerias a las cristalógrafas inglesas o las bioquímicas italianas que rescata la historia de algunas de las mujeres que han hecho contribuciones relevantes en la ciencia y paralelamente y hace un recorrido por la historia para entender porqué fueron tan escasas y hoy son tan desconocidas. En Sabias (Debate. 21,90 €) descubrimos que durante siglos fueron expulsadas de las bibliotecas de los monasterios (donde se guardaba el saber) y que hasta bien entrado el siglo XX no podían ingresar en las universidades, ni ejercer muchas profesiones que requerían estudios. Además, la historia de las pocas que lo consiguieron fueron borradas de los anales de la ciencia o vieron como sus contribuciones les fueron arrebatadas por hombres.
'¿Ha llegado ya la “Bisagra”?' Guillermo Navarro
Si lo que te apetece es leer algo para 'desengrasar' y reírte un rato a gusto, este libro es lo que buscas pues está lleno de anécdotas, disparates y un sinfín de divertidas historietas vividas por el propio autor a lo largo de sus 30 años como farmacéutico. Con la ayuda del guionista Mario Albelo, Guillermo Navarro nos cuenta en ¿Ha llegado ya la “Bisagra”? (MR. 16,90 €) los casos más disparatados que han tenido lugar en su farmacia. Desde el tímido que recurría a mil eufemismos para pedir preservativos a las mujeres que no podían pagar y compraban «a cuenta», pasando por los drogadictos que buscaban mil artimañas y falsificaciones para conseguir barbitúricos o por los compradores compulsivos de cualquier novedad que se anuncia en la tele. Sin mencionar a todos esos enfermos reales o imaginarios que veían al farmacéutico como un confesor, un psicólogo o un médico. Estamos seguros de que te sacará más de una carcajada.