Kavita Nandini Ramdas (1963) tiene nombre de luchadora. Y eso es lo que ha hecho a lo largo de su vida, luchar a favor del feminismo.
Nacida en India, pero educada en todo el mundo, esta científica, licenciada también en Relaciones Internacionales, empezó alzando la voz en pro de sus compatriotas, para que puedan emanciparse y ser económicamente independientes. Su ámbito de lucha se fue extendiendo por el mundo y abarcando otros ámbitos. Así, aboga por una equidad de género, pero también de raza.

Igualdad de género
Ramdas fue, desde 1996 y hasta 2010, la directora del Fondo Global para Mujeres, la mayor fundación pública que se ha volcado en la consecución de los derechos de las mujeres en todo el mundo.
Durante todo su mandato, los activos del fondo aumentaron de 6 a 21 millones de dólares. Además, Kavita fue, en 2017, asesora de la Fundación Madre, una organización que vela por la igualdad de género y para que las mujeres y las niñas no se sientan oprimidas por las reglas masculinas que rigen el mundo.
Feminismo mundial
“Necesitamos mujeres que sean tan fuertes que puedan ser gentiles, tan educadas que puedan ser humildes, tan feroces que puedan ser compasivas, tan apasionadas que puedan ser racionales y tan disciplinadas que puedan ser libres”, ha expresado públicamente esta mujer, que ha solicitado a la Organicación de Naciones Unidas (ONU), en más de una ocasión, que sea “más feminista”.
Kavita es una persona de gustos sencillos. En su tiempo libre, le apasiona leer, escribir poesía, practicar yoga, viajar, conocer otras culturas y otras realidades y disfrutar de la compañía de su hija, Mira Ahmad, y de su marido, Zulfiqar Ahmad, un escritor con el que comparte su vida y que la apoya en esta labor suya de contribución a mejorar el mundo de las mujeres.