La criminóloga y socióloga Victoria Pascual Cortés ha publicado el libro Asesinas. ¿Por qué matan a las mujeres? (editorial Pinolia), la novedad literaria para los lectores amantes del ‘true crime’. Un título en el que repasa algunos de los asesinatos cometidos por mujeres, un libro en el que va más allá del hecho en cada uno de los casos.
La bienvenida que la autora da a los lectores a su libro es toda una declaración de intenciones, la mejor sinopsis que existe de la obra sin desgranar sus detalles, que son muchos y muy interesantes. “Adentrándose en esta lectura ustedes han elegido realizar un viaje y, como tal, puede ser transformador y sin retorno. Palabra a palabra, se irán viendo como turistas que acuden a distintas ciudades de todo el planeta, algunas quizá las conozcan y otras no. Página a página, podrán experimentar lo que se sentía siendo ciudadano de épocas que ya no existen y cuyo recuerdo solo habita en los libros. Capítulo a capítulo, ustedes podrán ponerse en la piel de distintas asesinas y de sus víctimas, vislumbrar sus motivaciones y llegar a una comprensión de lo ocurrido a la que, quizá, no habían pensado que algún día podrían acceder”, escribe Victoria Pascual a modo de prólogo y bienvenida.
En Asesinas. ¿Por qué matan a las mujeres?, libro editado por Pinolia, la criminóloga trata de acercarse a la vida de las asesinas, no solo de las víctimas. “He querido arrojar luz sobre el recorrido que esas mujeres tuvieron antes de que sus decisiones las llevaran a formar parte de la crónica negra de sus respectivas sociedades”, afirma Victoria Pascual. La autora describe “cómo eran sus familias, cómo vivieron su infancia, qué inquietudes de juventud tuvieron” y muchos detalles más. “Para poder comprender, para poder realizar este viaje verdaderamente transformador, es necesario experimentar su entorno, tener la foto completa de las costumbres de la sociedad en la que nacieron, la historia que les tocó vivir”, añade la escritora.
Los amantes del ‘true crime’ tienen ya una nueva lectura de culto, de las que quedan en la memoria para siempre, de esas que una vez leídas pasarán a ocupar un lugar privilegiado en su biblioteca personal. Y es así porque por muchas razones Asesinas no es un libro más sobre crímenes.

Lo explica mejor que nadie Carmen Balfagón Lloreda, decana del Colegio Profesional de la Criminología de la Comunidad de Madrid, autora del prólogo del libro de Victoria Pascual. “Es una obra emocionante, docente, atrevida y respetuosa. Emocionante porque nada más comenzar su lectura nos va enganchando. Y nos engancha de tal manera que cuesta cerrar el libro. Se lo puedo asegurar, su lectura produce un insaciable deseo de seguir leyendo, de adentrarte en los pormenores de la investigación de cada caso que Victoria nos presenta, en el conocimiento de cada una de estas mujeres que traspasaron la línea roja que ningún ser humano debería traspasar nunca: acabar con la vida de un igual, de otros seres humanos”, escribe la criminóloga.
Además, es apasionante “por cómo lo transmite”, continúa Balfagón, y docente porque permite a los lectores, sea cual sea su formación, “entender determinadas afirmaciones y expresiones que, por oídas habitualmente, nadie, hasta ahora, les ha sabido explicar con la claridad y la coherencia que lo hace la autora de este libro”.
Asesinas también es atrevida, en su opinión, porque “a través de la narración, la autora mueve al lector a otro lugar y a otro tiempo, sin que eso sea un problema para perder el hilo de la obra”. asegura. “Con su maestría nos transporta y nos presenta lo que ella quiere que veamos. Otro tiempo, otro lugar y otra asesina”, concluye Carmen Balfagón Lloreda en el prólogo de un libro que ya está a la venta.
En definitiva, Asesinas es el libro que estabas esperando desde hace tiempo si el ‘true crime’ es tu género favorito.