La menopausia, una etapa que suele venir acompañada de molestos síntomas como sofocos, cambios de humor y malestar general, encuentra un aliado insospechado en el aceite de onagra. Conocida popularmente como "la planta de la mujer," esta planta, la onagra o prímula, ofrece un aceite escaso pero poderoso que se ha convertido en un remedio natural destacado para aliviar los efectos de la menopausia.

Originaria del norte de América, la onagra llegó a Europa inicialmente con propósitos ornamentales. Sin embargo, sus semillas esconden un tesoro: un aceite rico en ácidos grasos esenciales que nuestro organismo no puede producir por sí solo. Este aceite, extraído mediante el prensado en frío de las semillas, se ha ganado la fama de ser un eficaz recurso natural para abordar los síntomas de la menopausia.
La menopausia, una etapa que abarca generalmente entre los 45 y 55 años, conlleva cambios hormonales, físicos y emocionales significativos. Los síntomas comunes como bochornos, retención de líquidos y cambios de peso pueden durar meses. Es aquí donde entra en escena el aceite de onagra con sus fitoestrógenos, actuando de manera natural en el organismo para aliviar los malestares.
Aunque reconocido por su impacto positivo en la menopausia, el aceite de onagra ofrece una lista impresionante de beneficios y propiedades. Desde combatir migrañas hasta mejorar la salud cutánea, pasando por la regulación menstrual y la reducción de niveles de colesterol, este aceite se revela como un verdadero multiusos para la salud.
Aunque no exclusivo para mujeres, el aceite de onagra mantiene un vínculo estrecho con el género femenino. Gracias a su contenido en gamma-linoleico, fomenta la formación de prostaglandinas, moléculas encargadas de reducir inflamaciones y, por ende, se convierte en un recurso útil durante el periodo menstrual. Incluso, embarazadas han recurrido a su ingesta para reducir la preeclampsia, aunque en este caso, se aconseja consultar al médico.
Para experimentar los beneficios del aceite de onagra, los expertos de Vichy sugieren la ingesta a través de suplementos, con una dosis diaria que oscile entre 500 mg y 1500 mg. A pesar de su eficacia, los expertos señalan que los riesgos son mínimos, siempre y cuando se respeten las dosis recomendadas. Entre los posibles efectos secundarios, se encuentran dolores de cabeza, molestias estomacales y mareos, que se evitan al seguir las indicaciones.
Beneficios del aceite de onagra según el laboratorio de Vichy:
- Sirve para combatir las migrañas.
- Tiene efecto antiinflamatorio.
- Ayuda a regular la menstruación de forma natural.
- Logra reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
- Sirve para frenar el avance de la arteriosclerosis, es decir, la acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias.
- Evita la formación de trombos o coágulos.
- Reduce la presión arterial elevada.
- Mejora la presencia de caspa en el cuero cabelludo.
- Resuelve los problemas de acné y aminora la aparición de granitos.
- Mejora el aspecto de los eccemas en la piel.
- Sirve como remedio para el envejecimiento cutáneo debido a su poder hidratante.
- Recupera las uñas quebradizas.
En conclusión, el aceite de onagra emerge como un aliado natural excepcional para enfrentar la menopausia y sus síntomas. Su relación estrecha con la mujer, sus múltiples beneficios y su seguridad de uso hacen de este aceite un recurso valioso en la búsqueda del bienestar femenino. ¡No temas a la menopausia, conquístala con el poder del aceite de onagra!