La cuesta de enero se prolonga en el calendario hasta bien entrado el año por la ausencia de días festivos. Solo hay una excepción, Andalucía, cuya ciudadanía si ve en el horizonte aproximarse una posibilidad de puente. Te contamos por qué.
El calendario laboral del 2024 empieza con un Everest por delante que todavía estamos escalando. Hasta que llegue la Semana Santa a finales de marzo no conseguiremos pisar la cima de este primer trimestre en el que desde Reyes y hasta la citada Semana Santa no hay festivos en prácticamente ningún lugar del país.
Es verdad que los colegios tienen en febrero dos días no lectivos, eso que antes se conocía como Semana Blanca, pero las familias que deseen aprovecharlo tienen que coger días libres en el trabajo porque son laborales. También en Andalucía, aunque sus ciudadanos y ciudadanas tienen la suerte de que apenas una semana después de estos días no lectivos (22 y 23 de febrero) puedes disfrutar de un festivo o puente (si alguien se lo puede permitir) que será la envidia de toda España.
Para todas las personas que trabajen con el calendario laboral de Sevilla, Málaga, Granada, Córdoba, Almería, Jaén, Cádiz y Huelva, y sus respectivas poblaciones, el día 28 de febrero es festivo porque se celebra el Día de Andalucía. Ni cole ni trabajo. Así que ese día serán los privilegiados del país sus ciudadanos y ciudadanos.

Una mala noticia… cae en miércoles
La mala noticia para los andaluces y andaluzas (una de cal y otra de arena…) es que su fiesta regional, el Día de Andalucía, en el 2024 no cae especialmente bien. Es más, seguramente, si hiciéramos una encuesta, el miércoles sería el día elegido como el peor para que caiga esta fiesta que solo dura un día. Y este año cae en miércoles.
Cuando un festivo es miércoles, la dificultad para hacer un puente aprovechado el día no lectivo y no laborable es mayor porque hay que cogerse dos días libres de vacaciones y, además, porque los peques tienen que faltar dos días a clase, ya que jueves y viernes, último día de febrero y primero de marzo respectivamente, son lectivos en toda Andalucía.
De no poder aprovechar el Día de Andalucía para construir un puente y descansar cinco días, los andaluces y andaluces tendrán que esperar un mes, hasta el 28 pero de marzo, para disfrutar de varios días de descanso seguidos.
Será, como en el resto de España, con la Semana Santa, que este año se celebra a finales de marzo. El jueves 28 de marzo será el Jueves Santo y el Viernes Santo, un día después.
Abril, en cambio, será otro mes “duro” para los trabajadores andaluces, que no disfrutarán de un nuevo festivo en toda la región hasta, precisamente, el Día del Trabajador, el 1 de mayo.