Esa melena que ves por la calle y te despierta envidia, seguramente tenga mucho trabajo detrás. En primer lugar, periódicas visitas al salón para realizar tratamientos de hidratación, retocar el corte y el color.
Además de todo esto, es importante seguir las indicaciones del estilista capilar a la hora de escoger los productos para tratar el cabello en casa. María Roberts, peluquera con 19 años de experiencia, nos da las claves para tener una melena brillante y sana sin estar esclavizadas.
¿Cómo eliminar el cabello encrespado?
Uno de los grandes problemas del pelo, a nivel estético, es el encrespado o frizz. Este se produce cuando la fibra capilar está muy seca y se abre para buscar en el ambiente el agua que no tiene.
Por eso, cuanta más humedad haya en el entorno, más probabilidades habrá de tener el cabello encrespado. “Lo ideal sería que siempre nos pudiéramos secar el cabello para cerrar la cutícula”, indica la experta. También explica otros factores que influyen en su aparición.
“El frizz se da en la mayoría de los casos por una falta de hidratación del cabello, por lo que, si lo cuidamos a diario con un buen champú y mascarilla hidratantes y posteriormente, con un producto tipo acondicionador sin aclarado, conseguiremos minimizar el efecto del frizz en nuestra melena”.
¿Influye el tipo de herramientas de peinado?
Lo cierto es que en el mercado existen una inmensa variedad de instrumentos para moldear el pelo. Y también un rango muy amplio de calidades y precios.
Según Roberts, “un moldeador de buena calidad no nos va a estropear el cabello, por lo que el resultado se verá más bonito y brillante porque está sano”. También es importante usar estas herramientas a una temperatura adecuada y con un protector capilar.

Cómo mantener el rubio exacto que nos ha hecho el colorista
Los rubios, ya sea en forma de mechas o de tinte, son una de las coloraciones más demandadas del mercado. A medida que nos lavamos en casa, tras pasar por el salón, el pigmento puede variar y hacer que las mechas tiendan al amarillo o al naranja. María Roberts nos explica que:
“Si queremos evitar los tonos amarillos intensos, debemos utilizar productos con pigmentos morados y si queremos evitar los naranjas oxidados, pigmentos azules. Lo ideal sería utilizar champús y mascarillas que tuvieran ambos pigmentos en una concentración adecuada para que maticen y respeten el color que deseamos”.
También apunta que los pigmentos resecan el cabello, por eso hay que contar con productos que también mantengan la hidratación.
¿Cómo podemos dar volumen en la raíz?
Este efecto dará la sensación de un cabello más grueso y abundante y esto se traduce en una melena con aspecto joven y bonito. “Lo más sencillo es trabajar el cabello con cepillo y secador, incidiendo con el aire en dirección opuesta a la raíz, es decir hacia arriba, para levantarla”, cuenta la estilista.
Sin embargo, para las personas que no tienen mucha maña con estas dos herramientas, existen otras que facilitan el trabajo: “Dyson Airwrap nos ayuda mucho, ya que tiene un cabezal específico para esto que une secador y cepillo redondo, solo en una herramienta” apunta la fundadora del salón Madart.
Un peinado sin calor: supernatural y con cero daño para el pelo
Cuando tenemos el cabello castigado, o lo notamos más débil de lo normal, los profesionales nos indicarán que para recuperarlo debemos mantenerlo alejado de todo lo que lo dañe. Los aparatos de calor inciden en el estado de la fibra capilar. Pero hay otras formas de moldear el pelo.
“Dormir con trenzas y conseguir una textura natural es ideal”, explica la estilista, que además apunta que será uno de los peinados de la temporada de primavera. Por la mañana, puedes aplicar un poco de laca para fijar.