El café es una de las bebidas energéticas naturales que más consumimos en nuestro día a día. En España en 2021 se importaron 310 mil toneladas de café verde, hubo una producción de café tostado de 209 mil toneladas y se estima que el consumo por persona de café en grano es de casi 4 kilos al año, según los datos extraídos del Informe del sector del café en España. Realmente es una de las bebidas más consumidas, pero ¿Cuál es la cafeína que nos aporta una taza de café?
La producción de café se concentra en siete países que conforman el llamado "cinturón del café": Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Etiopía, Honduras y la India. Tiene este nombre porque las producciones se concentran en una franja que rodea al Ecuador, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. Por lo que la concentración de cafeína varía según el origen, la composición de la mezcla y la preparación.
El café torrefacto tiene más cafeína que el de origen arábico
Dentro del mundo cafetero existen dos tipos de grano: el arábico y el torrefacto. La principal diferencia es que el café arábica tiende a ser de mayor calidad, cultivado a más de 600 metros de altura. El café que es cultivado a menos de esa altura, se considera torrefacto.
Otra característica principal de las dos es que los tostados son distintos. El café 100% arábica se tuesta sin ningún elemento extra. Lo que si dependerá el tostado es del sabor, ya que cuanto más se tueste, se podrán desarrollar en el grano diferentes aromas -más o menos amargos y ácidos-. El café torrefacto es totalmente distinto ya que al proceso de tostado se le añade azúcar o glucosa para que de esta forma tenga un sabor más amargo y a su vez no se desprendan los aceites esenciales que tiene el grano en su interior. Se quema antes y destaca por su color tan oscuro en la taza.

Según la Organización Internacional de Café, "el café torrefacto tiene el doble de cafeína que el café arábica", debido al tostado más fuerte e intenso y a la falta de oxígeno que entra en el interior del grano y por lo tanto la toxinas se conservan de diferente forma.
Otro de los factores que también destacan en los estudios como el de U.S. Food and Drug Administration, es que dependiendo de la preparación tendrá más cafeína o no. Si preparas el café por el método de goteo, la taza de 150 ml de café tendrá 115 mg de cafeína. Si usas una cafetera de filtro, la cantidad de cafeína desciende a 80 mg por taza.

¿Cuál es la cantidad recomendada de cafeína?
La cafeína no solo se encuentra en el café, es más, esta sustancia se camufla en muchos alimentos por lo que realmente no sabemos cuanta cafeína tomamos realmente. Hay que tener muy presente las recomendaciones que los organismos públicos de salud nos recomiendan.
Algo que está demostrado es que cuanto más mayores somos, más cafeína ingerimos. Según la European Food Safety Authority, las personas entre 18 y 65 años ingieren 319 mg al día, las personas entre 65 y 75 años ingieren 362mg y a partir de los 75 años se consume hasta 417 mg de cafeína al día.
Las cifras son casi el doble que lo recomendado. Los adultos pueden consumir 200 mg de cafeína sin que suponga un riesgo -equivale a 3 mg por cada kilo de peso corporal-. En embarazadas, la dosis no puede superar los 200 mg al día y en niños, se hace el mismo cálculo de 3 mg por kilo de peso corporal.