Un estudio de la universidad de Harvard pone en valor otro beneficio del aceite de oliva: protege de la muerte por demencia

Investigadores de la universidad de Harvard han demostrado en un estudio de reciente publicación otro beneficio más para la salud derivado de tomar poco más de una cucharadita al día de aceite de oliva.
Una cucharadita de aceite de oliva al día disminuye el riesgo de morir por problemas asociados a la demencia

La larga lista de beneficios de incluir el aceite de oliva en la dieta crece todavía más con la revelación de un nuevo estudio de la universidad de Harvard: el aceite de oliva en general —virgen extra o no— protege contra la muerte por demencia. Basta con tomar poco más de media cucharadita de este ingrediente esencial en la dieta mediterránea para reducir el riesgo de este tipo de muerte en un porcentaje elevado, sobre todo en las mujeres.

La ciencia lleva décadas interesada en la riqueza nutricional del aceite de oliva. Estudios diversos han puesto de manifiesto los beneficios para la salud —por no hablar de sus beneficios a nivel gastronómico, ya que el aceite de oliva virgen extra es una de las claves diferenciales de la gastronomía española, una de las mejores del mundo—. Nutricionistas, pediatras, endocrinos, geriatras y científicos en general alaban las cualidades del aceite de oliva, que destaca especialmente en su capacidad para proteger el cuerpo contra las consecuencias del envejecimiento y las enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, un estudio de la universidad de Temple demostró que este superalimento de la dieta mediterránea contra el Alzheimer que ayuda a preservar la memoria.

Pues bien, a la larguísima lista de beneficios para la salud que aporta el aceite de oliva virgen extra hay que sumar uno más que la ciencia acaba de confirmar: su función de efecto protector contra el alzheimer, que causa alrededor de un tercio de las muertes de personas mayores en el mundo, es tan eficaz que reduce drásticamente el riesgo por padecer una muerte por un problema de salud vinculado a la demencia.

Aceite de oliva - Rubén García

Investigadores de la universidad de Harvard han demostrado que consumir algo más de media cucharadita al día de aceite de oliva reduce el riesgo de morir por demencia en un 28%. 

El estudio, publicado en la revista JAMA Network y titulado ‘Consumo de aceite de oliva y calidad de la dieta y riesgo de muerte por demencia’, ha analizado los datos de 92 383 adultos sanos con edad promedio de 56 años observados durante 28 años (en la línea del estudio de Harvard que determina la edad a la que el ser humano alcanza su máximo nivel de felicidad), que cada cuatro años dieron detalles sobre su salud y hábitos alimenticios, incluida la cantidad de aceite de oliva que consumían al día. Esta información se plasmó en otros dos estudios previos que han servido de base para el desarrollo de este nuevo trabajo de investigación de Harvard. Estos dos estudios también son de Harvard: el Nurses' Health Study y el Health Professionals Follow-up Study.

Las conclusiones del mismo apuntan que el consumo de aceite de oliva en una cantidad ligeramente superior a los 7 gramos al día está asociada a una disminución del riesgo de padecer una muerte relacionada con la demencia en un 28% en comparación con las personas que no consumen nunca o raramente aceite de oliva, con independencia de si la dieta de dicha persona es de mayor o menor calidad nutricional. 

Sustituir la ingesta de margarina y mayonesa por aceite de oliva se asoció con un menor riesgo de mortalidad por demencia y puede ser una posible estrategia para mejorar la longevidad sin demencia”, concluye el estudio de Harvard, cuyas conclusiones reflejan que los datos son especialmente positivos en las mujeres. No en vano, el aceite es uno de los los mejores alimentos para el envejecimiento saludable de las mujeres mayores de 50, según Harvard.

Harvard pone en valor otro beneficio de consumir aceite de oliva. - Rubén García

El estudio, eso sí, aplica a la población estadounidense, ya que la base de datos utilizada por los investigadores de la universidad de Harvard es de personas residentes en dicho país, si bien es más que suficiente (más de 90.000 personas) para concluir que el consumo diario de aceite de oliva tiene este otro efecto beneficioso más en la salud de las personas mayores y la preservación de su memoria.

"Nuestro estudio refuerza las directrices dietéticas que recomiendan aceites vegetales como el de oliva y sugiere que estas recomendaciones no sólo favorecen la salud cardiaca, sino también potencialmente la salud cerebral", concluye la doctora Anne-Julie Tesser, de la Escuela de Salud Pública Harvard T.H. Chan, responsable de la investigación.

Recomendamos en