El aceite de oliva es un esencial de la dieta mediterránea. Es una opción mucho más sana que, por ejemplo, el aceite de girasol, y además está más deliciosa tanto para cocinar recetas como para comerlo mojado en pan. Es decir, son muchas las ventajas de consumirlo. En este sentido, hace nada te contábamos que un estudio de la universidad de Harvard pone en valor otro beneficio del aceite de oliva: protege de la muerte por demencia. Pero es que además de ser saludable y estar rico para preparar las múltiples preparaciones de nuestra gastronomía, también tiene otros usos.
Y estos tres trucos con aceite de oliva para limpiar la suciedad que no sale con productos normales lo corrobora. Aunque seguro que hay mucha gente que piensa que usarlo para la limpieza es una locura, sobre todo con el debate que se ha generado durante todo este año con la subida de su precio. Ha sido en el verano cuando el Gobierno anunció que se suprimía el IVA del aceite de oliva hasta el 30 de septiembre. Eso sí, el IVA de este producto pasará al 2% del 1 de octubre hasta el 31 de diciembre. Así que es normal que muchas personas estén haciendo un trabajo de investigación en todos los supermercados para ver dónde se encuentra más barato. Pero hoy venimos a corroborarte que no es ninguno de ellos donde puedes comprar el aceite de oliva a un precio más bajo.
El aceite de oliva más barato no está en los supermercados

Los lugares donde encontrar el aceite más barato son las cooperativas. Estas son asociaciones de agricultores que se trabajan para producir y comercializarlo. Así lo afirman expertos como la usuaria de TikTok @gloriaserrana, productora de este esencial de la gastronomía. En un vídeo de esta red social muestra como una botella de cinco litros cuesta casi 55 euros en un supermercado, y asegura que incluso por 10 euros menos se puede comprar la misma cantidad en las cooperativas de nuestro país.
"Yo recomendaría al consumidor que cuando van a comprar el aceite de oliva, que llamen a cualquier cooperativa, comparen y vean lo que se les ofrece y a los precios a los que se los ofrecen. En cualquier cooperativa el consumidor va a encontrar unos precios entre 43 y 46 euros la botella de cinco litros. Pero es que en el supermercado estamos hablando de 54,90 euros. Por eso es necesario informarse. En las cooperativas te van a ofrecer por esos 43-46 euros un producto de máxima calidad, un aceite de oliva virgen extra con denominaciones de origen", asegura Gloria en este TikTok.
Aunque estas cooperativas están repartidas más bien por las zonas de España donde se produce el aceite de oliva, como son Andalucía (sobre todo Jaén), Castilla-La Mancha y Extremadura, podemos encontrarlas por todo el país. Y, como ha asegurado esta profesional del sector primario, no solo lo encontramos incluso 8-10 euros más barato (aunque esto dependerá del mes), pues ella afirma que también es de más calidad. Además, afirma que ellos como productores saben que "el aceite de oliva está subiendo, pero que no es por gusto, está subiendo porque no hay aceite".
Eso sí, los expertos auguran que próximamente habrá un descenso de los precios en este producto. Así lo afirmó el economista Gonzalo Bernardos a La Sexta: "va a bajar porque la cosecha que vamos a tener, si llueve un poquito, sobre todo en Andalucía en el mes de septiembre, va a ser la mayor de la historia de España". Y añade que "esto va a motivar una caída espectacular de precios. Pero solo en enero, cuando entre la nueva cosecha. Así que en el supermercado nos lo encontraremos en enero de 2025".