Platos tradicionales de la cocina peruana

Recorre el mundo mediante la gastronomía internacional y anímate a probar estos platos tradicionales de la cocina peruana, una de las mejores del mundo.
Trucos para preparar ceviche

La cocina peruana es una de las gastronomías del mundo que más variedad tiene en sus elaboraciones autóctonas. Los platos tradicionales tienen una raíz profunda en los pueblos, la cultura ibérica, la africana y muy recientemente, rasgos de la asiática. Esta unión cultural hace posible el gran abanico de recetas peruanas que existen. Diferentes etnias del mundo han ido enriqueciendo la tradicional comida peruana.

La cocina peruana alberga el récord Guinness de la mayor diversidad de platos típicos. ¿Puedes adivinar cuántos son? Casi 500 recetas son las que componen la diversidad gastronómica de este gran país situado en América el Sur. En el ranking de los mejores restaurantes del mundo, dos situados en Lima se incluyen en esta lista en la que podemos encontrar varios españoles y otros franceses.

Cocina tradicional y alimentos autóctonos

En su larga lista de alimentos cuyos sabores tan característicos proporcionan un toque muy especial a las elaboraciones, podemos encontrar una gran variedad de patatas, camote (una especie de boniato típico de la zona) y especies de frutos. Su larga tradición agrícola, hace que su carne sea una de las mejores del mundo y además, cuentan con una gran cantidad de pescados frescos y los productos más exóticos del Amazonas.

Si te gusta adentrarte en las diferentes gastronomías internacionales, te recomendamos al 100 % la peruana, considerada una de las mejores del mundo y siempre presente en los rankings de mejores destinos gastronómicos. Si visitas Perú, una gran parte de su cultura la disfrutarás en la mesa saboreando los platos tradicionales de su cocina.

En la siguiente lista que te proponemos de platos tradicionales de la cocina peruana tenemos que poner en primer lugar el clásico ceviche o cebiche de pescado, el plato más emblemático. En la actualidad está compuesto por cebolla, pescado azul es uno de los condimentos estrella en sus recetas, si no eres muy fan, puedes prescindir de el. Haz que tu paladar de la vuelta al mundo y anímate a elaborar estos platos tradicionales de la cocina peruana. ¡Buen viaje!

Ceviche o cebiche

En Perú es un signo de identidad nacional declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Los ingredientes básicos son el pescado azul troceado, la cebolla y la lima o zumo de limón para aliñar. Con el paso del tiempo, se ha ido añadiendo a la receta original más alimentos como la naranja agria, la cebolla, cilantro y una guarnición de yuca.

Ají de gallina

El ají de gallina es una receta bastante típica en Perú. Nos recuerda bastante al típico revuelto de ajetes de nuestra gastronomía. Consiste en una crema espesa hecha a base de gallina cocina y trozos de pan mojados en caldo o leche, puede prepararse también con pollo o queso parmesano.

Anticucho

Para hacer anticucho se utiliza una base de carne marinada en un aderezo hecho de ají (se parece bastante al pimiento de piquillo que tenemos en España), se elabora a la parrilla y se insertan en varillas como si fueran unas brochetas. El anticucho de corazón es uno de lo más populares en Perú.

Arroz chaufa peruano

Otro de los platos más tradicionales de la cocina peruana. El arroz chaufa es arroz frito mezclado con diferentes tipos de carne y salsa de soja. Esta receta tiene influencias muy orientales. El arroz chaufa es el resultado de la fusión entre la comida de Perú y de origen chino.

Arroz con pollo peruano

El arroz con pollo peruano a simple vista parece bastante simple, pero es un plato de lo más sabroso debido a la cantidad de ingredientes que tiene. El sabor lo potencia un aderezo a base de cebolla. Este plato existe en toda América Latina y se conoce y se prepara de diferentes formas. En Perú se le añade cilantro, ingrediente que le proporciona ese color verdoso tan característico.

Causa a la limeña

Se conoce como causa a la limeña o simplemente causa. Es una elaboración muy común que puedes adaptar al gusto, pero para que te quede una tradicional receta de causa debes utilizar: ají, lechuga, limón, huevo hervido, aceitunas negras, aguacate y papa amarilla peruana.

Choritos a la chalaca

Los choritos a la chalaca son unos moluscos, de la familia de los mejillones, rellenos de tomate, cebolla picada, juego de limón y maíz hervido. Es una receta muy típica en la zona costera del oeste de Perú. Es muy fácil de hacer y una delicia para el paladar.

Chupe de camarones

El chupe de camarones es otro de los platos más emblemáticos de la cocina peruana. Es una sopa de pescado cuyos ingredientes tienen que estar bien medidos para que se parezca a la receta original. Los ingredientes son los camarones frescos, papas, queso blanco, ajo, tomate, cebolla, arroz, cilantro, orégano, maíz y ají amarillo peruano.

Cuy frito

Para hacer cuy frito lo importante es pasarlo por abundante aceite en una olla hasta que quede bien crujiente. El cuy es un tipo de carne propia de Ecuador, Colombia, Bolivia y Perú y según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la alimentación) se considera un producto alimenticio de gran valor nutricional. Se suele acompañar con patatas, arroz, verduras o plátano frito.

Empanadas rellenas

Las empanadas rellenas están hechas con un guiso a base de verduras, carne, varias especias (comino, ají o pimentón). Las carnes más comunes para su elaboración son las de pollo o vacuno. En cuanto a las verduras puedes utilizar cilandro, cebolla y maíz. Puede darle la forma que quieras a tus empanadas rellenas al estilo peruano. Para hacerlas introdúcelas en el horno precalentado a 200 ºC.

Juane peruano

Este plato es uno de los más representativos de la gastronomía peruana. Su nombre se debe a que es una elaboración típicas de las fiestas de San Juan. Existen varios tipos de recetas para hacer Juane peruano pero el tradicional esta hecho a base de arroz, yuca y gallina.

Lomo saltado

La receta tradicional del lomo saltado incluye carne de res, sal, comino, pimienta, ajo, ají verde, vinagre, aceite, tomate y perejil. Se elabora pasando todos los ingredientes por la sartén y se suele servir con arroz blanco o patatas. El lomo saltado es uno de los tesoros de la gastronomía peruana.

Pachamanca

El nombre de pachamanca viene de la lengua quechua y significa olla de tierra. La receta tradicional obliga a cocer los tipos de carne al calor de las piedras precalentadas, es decir, a la brasa tipo barbacoa.

Parihuela

La parihuela es una sopa de marisco muy consumida en Perú. Su principales ingredientes son el marisco y pescado de diferentes tipos. Los pescados que se suelen utilizar para elaborar esta receta son la cabrilla, la corvina o el machete. Como curiosidad en Perú a este plato se le llama "levanta muertos" por la gran cantidad de nutrientes que tiene. Además, es un plato que se considera afrodisiaco por su alto contenido en fósforo. ¡Sano y nutritivo! ¿A qué esperas?

Rocoto relleno

El rocoto relleno es una especie de hortaliza muy parecida al pimiento de nuestro país pero mucho más picante. Esta verdura se rellena con carne molida, guisantes y queso fresco y se adereza con comino y perejil picado para posteriormente calentarlo en el horno. Si te gusta el picante, esta receta te encantará.

Tacu - tacu

La elaboración tradicional del tacu - tacu se hace con arroz y menestras del día anterior. La menestra suele tener frijoles, lentejas y pallares, que son una especie de alubias típicas peruanas. Se mezcla todo hasta que quede una pasta homogénea que se pasará por la sartén. Para que se hagan una idea, la elaboración y el resultado final es parecido a la tortilla de patatas.

Tamal peruano

La forma de hacer los tamales peruanos depende de la región de Perú. Son muy típicos y es una elaboración que se puede comer a cualquier hora del día. Consiste una masa de maíz rellena de carne o pollo, verduras, chile, cebolla y aguacate y se cuece en agua o al vapor.

Recomendamos en