De Latinoamérica nos llegan muchísimas influencias a nuestra comida, cada vez más, pero la tendencia reciente ha dado mucho protagonismo a la gastronomía peruana, la más valorada a nivel mundial de todas las que brotan en el sur del continente americano.
Es de justicia que así sea porque su cocina es un espectáculo, pero esto deja en la sombra otras gastronomías muy interesantes de países cercanos, como es el caso de la colombiana y, sobre todo, de la ecuatoriana, la menos conocida en España de las tres mencionadas.
En Ecuador, la influencia andina es muy palpable en su cocina, igual que lo es en la peruana o en la colombiana, por seguir con los mismos ejemplos a lo largo de todo el texto. Como vas a ver en la selección de cinco platos clásicos de su recetario popular, el producto de la zona tiene un peso capital, de ahí que las verduras, las hierbas y la patata estén presentes en casi todos los platos.
En cuanto a la materia animal, la presencia de carnes y pescados es variada, porque Ecuador es uno de los países en los que se puede consumir el famoso ceviche, pero también asados similares a los del interior de España, aunque con otras especies animales como protagonistas.
Depende mucho, como pasa en tantos y tantos países del mundo, de la zona del país en la que te encuentres para que puedas disfrutar de un tipo de cocina o de otra, pero lo que te podemos garantizar es que, si visitas este bello país, no te vas a quedar sin probar auténticas delicias locales. Todas, encima, muy variadas, tanto en concepción de la receta como en momento ideal para comerlas, porque puedes disfrutar de platos fríos pero también de guisos y caldos que te ayudan a quitarte de encima el frío en un visto y no visto.
Ceviche
Aunque mucha gente en España piensa que el ceviche es peruana, la realidad es que se trata de una receta muy extendida en Latinoamérica. En México, en Colombia o en Ecuador también se puede comer, lógicamente con sus variaciones locales. La lima, las chalotas, los pimientos, el tomate o el cilantro son protagonistas junto al pescado fresco porque le aportan una explosión de sabores a este.

Cuy asado
El cuy (cobaya) es un mamífero roedor oriundo de la cordillera de los Andes. En países como Colombia o Ecuador es típico asarlo, igual que hacemos en España con el cochinillo o el cabrito, por ejemplo. Se suele acompañar de verduras y patatas fritas o asadas.

Locro de papa
Una de las cremas más famosas de Ecuador, aunque para ellos sea una sopa, es el locro con papa. Su textura está más cerca de lo que para nosotros es una crema porque se elabora con queso fresco y leche, entre otros ingredientes. La base es la patata y contiene además numerosos productos de la huerta, tanto verduras como especies.

Caldo de tronquito
Los ecuatorianos, para combatir el frío, como nosotros, recurren a los caldos, y uno de los más personales de su cocina es el que elaboran con un guiso del falo del toro. Es el ingrediente principal pero no es el único de esta sabrosa receta donde especies y verduras también ponen su granito de arena.

Papas con cuero y librillo
Otro plato que es similar en su concepto a nuestros guisos con patatas es el que lleva cuero y librillo. Este último es parte del estómago de los animales rumiantes, como por ejemplo las vacas. Y el cuero serían nuestros chicharrones, ingrediente que deriva de la grasa del cerdo.
