Ugly food, dale una segunda oportunidad a la comida fea

Despejamos todas tus dudas sobre la comida fea. ¿Es buena para el organismo?, ¿por qué no tiene un sitio en los estantes del supermercado?

Cuando vas al supermercado seguro que te has dado cuenta de que todas las frutas y verduras son perfectas, tienen un bonito color, una textura ideal... Son todos alimentos que entran por los ojos, que cumplen con unos determinados cánones de belleza. Lo que nunca se suele ver es la ugly food o comida fea.

Pero… ¿Qué es la ugly food?

Se trata de un movimiento que lucha contra el desperdicio de comida. A menudo, los principales puntos de venta desechan todos aquellos alimentos que no son agradables a la vista. Esto no quiere decir que dichos alimentos estén en mal estado, sino que están deformados, o tienen algún bulto, cosa que genera desconfianza entre los consumidores.

Este movimiento surge en Estados Unidos, donde se desperdicia gran cantidad de frutas y verduras por ser feas. Surge también el servicio conocido como “imperfect” (imperfecto), que por un precio determinado te llevan a la puerta de casa un pack de comida antiestética. La tendencia “ugly food” ha llegado a Europa donde cada vez está ganando más adeptos.

En España tenemos nuestra propia iniciativa “ugly food” se llama “espigoladors” y se fundó en Cataluña. Esta se encarga de recolectar las verduras y vegetales feos y los dona a entidades sociales sin ánimo de lucro. También tienen su propia marca elaborada con este tipo de alimentos, la cual puede adquirirse en establecimientos determinados.

El objetivo no es solo aprovechar estos alimentos sino concienciar y sensibilizar a la población ante este problema.

Con este movimiento, no solo ayudas a reducir el desperdicio de alimentos sino que se reducen también las emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que se aprovecha toda la cosecha, sea fea o no.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el 8 % de las emisiones de gases de efecto invernadero y de CO2 son producidas por el desperdicio de alimentos. Ya que conlleva el desaprovechamiento de los recursos utilizados en la producción, como tierra, agua etc.

La FAO asegura que más de un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial son desechados. España se encuentra en el séptimo lugar, anualmente casi 8 millones de toneladas de alimentos son desperdiciados tanto en hogares como en el resto de la industria.

La comida ugly tienen las mismas propiedades nutricionales que la comida corriente. Lo único que cambia es su aspecto, pero ¿acaso no dicen que la belleza está en el interior? Estos siguen siendo iguales que al resto de frutas y verduras y su sabor no difiere de los vegetables “bonitos”.

Muchas personas encuentran realmente atractivas y sanas estas verduras, ya que al estar deformadas, el índice de que sean de producción ecológica es mayor. Aseguran saber que cuando adquieren estos vegetales están llevándose a casa alimentos de mejor calidad.

En España no es fácil conseguir este tipo de comida, deberás olvidarte de los supermercados y grandes multinacionales de la alimentación. Te recomendamos que busques tiendas orgánicas y ecológicas, estas a menudo trabajan con pequeños agricultores o distribuidores locales.

Atrévete a sumarte al movimiento ugly food. Reciclarás, ayudarás al planeta y le darás una segunda oportunidad a la comida.

Recomendamos en