Cataluña crea una guardia única en España de forenses especializados en violencia sexual

Esta medida es única en España y se trata de una guardia forense para atender solo a los casos de violencia sexual de la comunidad autónoma.
guardia-violencia-sexual-mujer-medico
La nueva medida de Cataluña para atajar la violencia sexual. - iStock / Canva

Cataluña ha implantado una guardia única en España para atender casos de violencia sexual con forenses especializados. La violencia de género es una lacra que sufren todavía las sociedades de nuestro planeta. Dentro de esta, las mujeres pueden llegar a sufrir violencia sexual. Por ello, la Conselleria de Justícia de la Generalitat de Catalunya anunció, el pasado 6 de febrero, que el Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) ha puesto en marcha una guardia especializada y única en España que atenderá exclusivamente casos de violencias sexuales. Este grupo de forenses especializados estará de guardia todos los días del año. Prestará servicio las 24 horas, para atender a víctimas de abusos y violaciones, tanto adultos como menores. Por el momento, darán servicio a los reconocimientos médicos de urgencia de Barcelona y L’Hospitalet de Llobregat (donde el año pasado se atendieron 600 casos). Con esta medida, el IMLCFC busca incorporar la perspectiva de género en sus competencias.

En España, según datos del Balance de Criminalidad de Interior, en España se denuncia 14 violaciones al día y 55 agresiones sexuales al día (sin penetración). En este último año los delitos contra la libertad e indemnidad sexual han aumentado en un 4,8 %, llegando a más de 10.000 casos. Es por ello, que algunas comunidades están abriendo guardias especializadas en violencia sexual.

¿En qué consiste esta guardia especializada en violencia sexual?

guardia-violencia-sexual-mujer-medico
Fachada del Instituto de Medicina Legal. - Consellería de Catalunya

Desde la apertura de este servicio, se ofrece una actuación médica forense específica y especializada en violencias sexuales las 24 horas del día, los siete días de la semana. Son forenses que sólo trabajarán en estos casos y no como se estaba haciendo. Hasta ahora, los médicos forenses trabajaban de forma indiferenciada. Es una manera de incorporar la perspectiva de género en el ámbito de sus competencias.

La realidad es que, cuando una persona acude al hospital porque ha sido víctima de una agresión sexual, el protocolo se activa. De esta forma, se avisa al juez de guardia. Este proceso puede ser más lento de lo habitual. Mediante una orden judicial es cuando el médico forense acude al lugar donde se encuentra la víctima para proceder al protocolo. En él se presta una atención sanitaria y forense integral para probar de forma judicial la violencia sexual ejercida a la víctima.

Una medida para que el duelo de la violencia sexual sea menos dañino

guardia-violencia-sexual-mujer-medico
Los forenses estarán las 24 horas disponibles para reducir el tiempo de duelo. - iStock

La principal medida por la que se ha creado esta guardia forense especializada en violencia sexual es para reducir el tiempo que dura este proceso. El directo del Instituto de Medicina Forense, Eneko Barbería, habló para 'Ser Catalunya' y afirmó que "con este servicio se garantiza mayor inmediatez. También se evita que coincida en que un forense de guardia tenga que atender un levantamiento de cadáver y una víctima de violencia sexual".

Recomendamos en