el agua es uno de los elementos imprescindibles del planeta que, sin ella, literalmente la humanidad se extinguiría. Es muy importante beber un mínimo de agua a diario. Si no te gusta, puedes optar por alguno de estos 12 trucos para beber más agua a diario. En cada casa de cualquier hogar, hay un grifo del que sale agua potable. En general, la mayoría de la población tiene a su disposición este servicio, pero no en todos los lugares del mundo esto sucede. Según los datos extraídos del Grupo Banco Mundial, "2.000 millones de personas en el mundo no tienen acceso a servicios de agua potable segura". Esto hace que el consumo de agua pueda suponer un riesgo para nuestra salud, debido a los microorganismos que hay en su composición. Entre ellos, los parásitos, unos seres vivos que Concha Mesa y José Antonio Garrido definen como "organismos que comen junto a otro", en su libro 'Parásitos: los actores secundarios de nuestra historia', de la editorial Pinolia. En su obra, recalcan la importancia de un consumo de agua seguro, tanto en casa, como para viajar.
El agua, muchas veces, aunque tengamos acceso a agua potable, pueden estar contaminadas. En ella, pueden vivir parásitos que nos harán daño al estómago y a otras partes de nuestro cuerpo, afectando a nuestra salud.
Qué ocurre cuando se consume agua contaminada

Los expertos en parásitos, autores del libro, han planteado los primeros casos que se conocen de este microorganismo en el agua se datan del siglo pasado. En la ciudad de Rome, en Georgia. A través del agua se había propagado este parásito que "provocó un brote de diarrea, poniendo en alerta a las autoridades sanitarias de los años 70 y 80", aseguran los expertos. Este tipo de síntomas son muy comunes en los brotes que se transmiten por el agua, ya que afectan al sistema digestivo por entrar de lleno en el organismo.
La mayoría de los problemas que generan este tipo de microorganismos está relacionado con una mala gestión del sistema de abastecimiento de agua de las ciudades. Dando a conocer casos que ocurrieron en el pasado, con las plantas de tratamiento de aguas, que fallaron, provocando una alerta sanitaria en la ciudad.
Cómo consumir agua de forma segura en casa

Hace apenas unos meses que ocurrió la DANA y automáticamente tras la catástrofe, las autoridades sanitarias recomendaron no consumir agua del grifo de las casas de los municipios afectados por las inundaciones. Esto es debido a que, en caso de avería o accidente en el sistema de agua potable, puede que no cumpla con los estándares de potabilización y desinfección del agua para su consumo.
Prácticamente, fuera de estas situaciones, en España, es relativamente seguro consumir agua potable en casa. Aunque si prefieres asegurarte de consumir un agua potable 100 % segura, la OMS asegura que "hay que hervir el agua, será suficiente para eliminar bacterias patógenas, virus y protozoos". Si el aspecto del agua es turbio, deja que los sedimentos se asienten y después fíltrala con un paño limpio o una servilleta. Déjala enfriar y guárdala con tapa, impidiendo una contaminación exterior.
Cómo asegurarnos de no caer infectados por parásitos cuando vas de viaje
En este aspecto, cuando viajamos a destinos donde no hay una buena calidad del agua, hay un índice de contaminación muy alto y son zonas en pleno desarrollo, es muy probable que puedas sufrir alguna enfermedad causada por algún que otro parásito.

Si vas a la montaña, las fuentes de manantiales y ríos donde baja el agua en constante movimiento, también puede contener microorganismos que dañen nuestro cuerpo. Por ello, otro truco de la OMS para desinfectar el agua es la lejía de cloro. No sirve cualquiera, tiene que ser una de uso doméstico, sin olor y apta para desinfección e higiene. La Organización advierte que las aptas deben "poner en la etiqueta que contiene entre un 6 y un 8,35 % de hipoclorito de sodio". Según el volumen de agua que quieras desinfectar, deberás de poner una cantidad concreta de lejía.

Otros consejos que se deben tener en cuenta a la hora de viajar y tomar agua es el hielo. Según datos obtenidos de World Resources Institute, los países que coinciden con las regiones de Oriente Medio, África del Norte y el sur de Asia, tienen mayor estrés hídrico, por lo que la calidad del agua potable es muy baja. Por ello, un consejo es que evites bebidas que entre sus ingredientes tenga hielo, como los granizados, las bebidas refrescantes con un hielo o cualquier elemento que tenga agua cruda en su composición.

Los autores del libro 'Parásitos: Los actores secundarios en nuestra historia evolutiva' han creado una guía histórica del pasado al presente y cómo será en el futuro el fascinante mundo de los microorganismos que conviven con nosotros y que sin los seres vivos, no existirían. Descubre cómo es el agua ha sido uno de los conductos clave de los parásitos para su supervivencia y como las poblaciones han elaborado planes para mejorar la calidad del agua, alrededor de todo el mundo.