El excesivo precio de la fruta ha hecho que aumente el consumo de bollos

Sube el precio de la fruta y también el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares causadas por un mal hábito alimenticio.
La fruta aumenta de precio y el consumo de bollería también. - iStock

En España, los hábitos alimenticios han cambiado significativamente. Mientras el consumo de frutas frescas disminuye, la bollería industrial gana terreno, según la plataforma FITstore, que promueve la alimentación saludable. También afirma que el consumo de frutas ha caído un 20% en diez años, con una bajada del 12,4% en los últimos cinco años. Esto afecta especialmente a cítricos, frutas de hueso y frutos rojos. A esta tendencia se suma el impacto de la inflación, que ha elevado los precios, obligando a muchas familias a reducir la cantidad de frutas en sus compras.

Los melones y sandías mantienen el consumo medio de los últimos años. -iStock.

Aunque frutas como melones y sandías muestran cierta estabilidad, el gasto en frutas ha aumentado un 27% en la última década. De esta forma, se puede reflejar la presión de los precios. En 2023, el consumo per cápita se situó en 78,6 kilogramos, una reducción significativa frente a los 102,5 kilogramos de 2014, marcando un mínimo histórico en el consumo de frutas frescas.

Aumenta el consumo de la bollería industrial. - iStock

Qué ocurre si aumenta el consumo de la bollería industrial

Estos cambios en el mercado de la fruta afectan de forma negativa la salud y los hábitos alimenticios de la sociedad. Al no poder comprar frutas frescas, los clientes se decantan por comprar bollería y pastelería como alternativa. Esa cifra ha incrementado casi un 3% en los últimos 10 años y un 1,6% este 2024. Además, el sector de la pastelería mantiene el precio de venta final estable, por lo que hace que las personas se decanten más por esta opción que por la de gastar más dinero en comprar fruta y verdura.

Cookie factory, food industry. Fabrication. Cookie production.

Este aumento de consuma, impacta de forma directa en la salud de los españoles. Según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO), un 63 % de los hombres y un 48% de las mujeres presenta exceso de peso. Esta enfermedad es crónica, extremadamente compleja y con múltiples factores que contribuyen al aumento de peso. Que el precio de la fruta en el mercado aumente, hace que se opten por alternativas más nocivas.

Algunas de las características de la bollería y pastelería industrial son las grasas saturadas y el alto contenido en azúcar. Es por ello, que la OMS advierte de que este tipo de alimentación. Aseguran que "es un problema de salud pública que se asocia a las enfermedades no transmisibles que más afectan a la población: sobrepeso u obesidad, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades vasculares, cardíacas, cerebrales y renales".

Recomendamos en