Aunque cada año tenemos a nuestro alcance atrevidas y coloridas propuestas, los tradicionales de Alicante, Jijona, guirlache y chocolate siguen siendo los reyes de la Navidad. En la Grecia Clásica ya se elaboraba un dulce a base de miel y almendras machacadas, pero la primera receta de turrón no aparece escrita hasta una fecha comprendida entre 1475 y 1525, en el libro anónimo Manual de mugeres en el qual se contienen muchas y diversas reçeutas muy buenas. En el sigo XI, se hablaba del ‘turun’ en un tratado de medicina. La primera marca turronera registrada en la oficina de Marcas y Patentes fue Turrones la Colmena el 4 de diciembre de 1897. Si quieres conocer más acerca del dulce más típico de la Navidad española, aquí tienes los datos más destacados que hemos recopilado del turrón.
¿Cuánto turrón comemos cada Navidad?

Cada año, la sección de turrones de los supermercados se transforma y se convierte en una de las más visitadas de los establecimientos. Según un estudio realizado por Delaviuda, la mayoría de los españoles no concibe la Navidad sin turrón en las reuniones familiares. El turrón se ha convertido en el dulce navideño favorito elegido por el 69 % de los encuestados. En segunda posición se encuentran los polvorones, con un 16 % de elección por parte de los consumidores.
Dentro de la selección de turrones, hay elecciones que son más preferidas que otras. El de chocolate es el más escogido, con un 43 % de elección, le sigue el turrón blando, con un 23 % y finalmente, el turrón duro, con un 14 %. En ventas, los turrones de chocolate alcanzan las 9.661 toneladas de producción, con un valor de 104 millones de euros.
¿Cuál es la barra de turrón más grande fabricada?

La barra de turrón de Jojina, la versión original, más grande del mundo se consiguió en 2021. Tenía unas dimensiones de 56 metros de largo y pesaba 270 kilos. Este récord lo rompió el pasado 14 de diciembre en el municipio tinerfeño de Santiago del Teide. En este pueblo fabricaron un turrón de 110 metros de longitud y un peso de 295 kilos. Entre los ingredientes principales se usaron 60 kilos de chocolate negro, 50 de gofio, 40 de chocolate blanco, 25 de galleta crujiente, 20 kilos de arroz inflado y 70 de plátano confitado.
¿Cuál es el turrón más caro del mercado?

El turrón 1880 se vende como ‘el más caro del mundo’, ya que, en sus inicios, perdían dinero por anteponer la calidad de la materia prima al precio final. En 2021, llevaron su eslogan a la realidad, al comercializar por encargo turrón de Alicante con pan de oro y trufa blanca de Alba, turrón de Jijona con café de Kopi Luwak (que se vende a 900 euros/kilo) y turrón blando con azafrán de La Mancha. ¿Su precio? 250 euros/500 gramos.
Es una buena forma de rendir homenaje al día en el que se celebra el día Mundial del Turrón, el 7 de noviembre, una fecha que marca el inicio de su consumo, que se concentra en las fechas de diciembre y enero, las más navideñas.
El turrón: un producto denominación de origen

Un último dato a destacara es que forma parte de la larga lista de productos Denominación de Origen que tienen muchos productos españoles. El 12 de marzo de 1940 se declaró la D. O. Turrón de Jijona y la D. O. Turrón de Alicante a los turrones elaborados en dichas localidades. En 1996, además, la UE concedió la Indicación Geográfica Protegida, de forma que los turrones de Jijona y Alicante se convertían en los primeros dulces europeos en obtener tal distinción. En 1984 se otorgó la IGP a los de Agramunt.