Los amigos de la adolescencia son las bases del bienestar en la vida adulta

Descubre la importancia de las amistades durante la adolescencia y cómo influyen en nuestra vida hasta la madurez.
Las amistades en la adolescencia son las que proporcionarán el éxito en la adultez. - - iStock

Tener personas con las que poder contar en cualquier momento no es tarea fácil. Las amistades largas son cada vez más complicadas de conseguir. Y es que hacer amigos a los 40 no es tan fácil, a pesar de las habilidades sociales que podamos tener desarrolladas. Tampoco lo es cómo saber si estás enamorada, si no hemos tenido experiencias positivas en el pasado.

Siempre estamos tratando de buscar la clave definitiva para alcanzar la felicidad y el bienestar en la edad adulta, pero en muchas ocasiones, no logramos conseguirlo cuando se trata de relacionarnos con otras personas. Todas estas están influenciadas por la forma en la que se desarrollaron las conexiones durante la infancia o adolescencia. Un nuevo estudio de la Universidad de James Madison y la Universidad de Arkansas ha dejado constancia de que la aceptación social en la adolescencia es muy influyente para predecir el bienestar en la edad adulta.

Las amistades que se hacen en la infancia y, sobre todo, en la adolescencia, son parte esencial de nuestras vidas. Tanto que su influencia llega hasta la madurez. Así lo confirma un nuevo estudio de la Universidad James Madison y la Universidad de Arkansas.

Grupo de amigas socializando. - iStock

Cuando estamos pasando por la etapa de la adolescencia, el éxito o la angustia en las relaciones con amigos o conocidos pueden llegar a tener efectos muy diferentes en cuanto al bienestar se refiere. El estudio de la Dra. Emily N. Shah se ha centrado en estudiar esta etapa, porque es una de las más complicadas, porque hay muchos cambios y transiciones entre los 14 y 16 años. Tener amigos que están pasando por la misma situación, ayuda a que no sea tan complicado pasar por el proceso.

El éxito de la amistad en la infancia o adolescencia es clave en la edad adulta

El elemento clave de este estudio es corroborar la influencia que tiene hacer amistades en este periodo, sobre todo cuando se trata de buscar el bienestar a largo plazo. Este artículo, publicado en Frontiers in Developmental Psychology, aseguró el impacto de la aceptación social recibida durante la adolescencia.

"La percepción que tiene un adolescente de la aceptación social que recibe de sus compañeros es particularmente influyente para predecir el bienestar en la edad adulta. Es probable que las habilidades sociales en esta etapa sean útiles posteriormente para formar amistades futuras y relaciones románticas a largo plazo", explica la investigación.

Grupo de adolescentes con un ordenador. - iStock

En la muestra obtenida de los 184 estudiantes de una escuela secundaria de Estados Unidos, se pudo observar que aquellos que se sentían más queridos por sus pares, tenía un nivel bajo de ansiedad social, mejor forma física y satisfacción romántica, profesional y conexión social en su vida adulta. Otro dato que destacó la autora del estudio es que las personas adultas con éxito en las amistades, tuvieron una autopercepción de adolescentes sobre su éxito social más positiva.

El tipo de relación que se busca en la adolescencia, se refleja en la adultez

Otro de los conceptos que han querido destacar en este estudio es que "el éxito en relaciones más íntimas con los pares durante la adolescencia tardía puede ser más predictivo del éxito en las relaciones adultas", aseguran los autores. Esto se traduciría que estas relaciones íntimas, donde se busca la identidad y una conexión más profunda, tendrán más éxito en el futuro.

Dos amigos hablando. iStock

Es importante saber que, autores como Hodgson y Fischer, en 1979 determinaron que "la formación de la identidad y el desarrollo de la intimidad son constructos relacionados, y que la exploración y el logro de cada constructo dependen entre sí", por lo que es lógico que el estudio haya fijado la observación y la relación de bienestar social a partir de la adolescencia, como la etapa más importante.

Recomendamos en