5 infusiones ideales para dormir mejor por las noches
Determinadas infusiones pueden ser de enorme utilidad a la hora de ayudar a relajarnos y a calmar tanto la ansiedad como el estrés antes de irnos a la cama.
Si alguna vez has tenido problemas para conciliar el sueño, o simplemente para descansar y dormir debidamente, es bastante posible que ya hayas descubierto muchas de las cualidades que ofrece una bebida caliente, en especial si en su elaboración has escogido alguna planta o hierba con los suficientes beneficios como para ayudarte a calmar esa cabeza pensante y relajarte.
Y es que dormir bien es fundamental a la hora de disfrutar de una buena salud en general. No obstante, cada vez tiende a ser mayor el número de casos que padecen insomnio, o algún tipo de problema para dormir con normalidad. Es evidente que nuestro estilo de vida actual tiene muchísimo que ver. Y, de acuerdo a la Sociedad Española de Neurología (SEN), se estima que entre un 20 a un 48 por ciento de la población adulta, en algún momento de su vida, sufre algún tipo de dificultad para comenzar o mantener el suelo con normalidad.
En lo que se refiere a los trastornos del sueño más frecuentes, el insomnio se convierte en el problema más habitual, estimándose que afecta a cerca de entre un 20 a un 30 por ciento. Y a pesar de que los problemas relacionados con el sueño son mucho más frecuentes en personas mayores, y en mujeres, también la población infantil los sufre (entre un 20 a un 25 por ciento).
Las infusiones y los tés de hierbas son opciones tremendamente populares de remedios cuando llega la hora de acostarse, y necesitamos relajarnos para dormir y descansar adecuadamente. Y, por suerte, distintos estudios científicos respaldan la capacidad de determinadas infusiones y tés a base de hierbas para ayudar a dormir.
Infusión de manzanilla

Infusión de manzanilla
Durante muchísimo tiempo, la infusión de manzanilla es una bebida que ha sido popularmente utilizada como un remedio natural útil para calmar la ansiedad, reducir la tensión nerviosa, rebajar la inflamación y tratar el insomnio. Por este motivo, comúnmente la manzanilla es considerada como un inductor del sueño, y un tranquilizante o calmante suave.
¿Y cuál es el responsable de sus efectos relajantes? Se debe principalmente a la presencia de apigenina, un antioxidante que encontramos en abundancia en esta bebida, y que es capaz de unirse a receptores específicos del cerebro que pueden disminuir la ansiedad e iniciar el sueño.
- Cómo preparar la infusión de manzanilla. Solo necesitas entre una a dos cucharaditas pequeñas de flores de manzanilla y una taza de agua. Pon el agua en una cacerola al fuego, junto con las flores de manzanilla, y calienta hasta que hierva. Una vez entre en ebullición deja hirviendo durante 3-4 minutos. Para terminar, cuando haya trascurrido este tiempo, retira del fuego, tapa la cacerola y deja que repose durante otros 3 minutos más. Cuela, vierte en una taza y bebe aún caliente.
La lavanda es, habitualmente, una planta famosa por su poder calmante y su aroma relajante. Por lo tanto es común que muchas personas opten por la infusión de lavanda con el fin de calmar sus nervios, relajarse y conciliar mejor el sueño.
Y con cierta razón, ya que algunos estudios e investigaciones respaldan estas supuestas cualidades. Por ejemplo, un estudio publicado en el año 2015 y en el que participaron 80 mujeres taiwanesas que habían dado a luz, mostró que quienes se tomaron un tiempo en oler el aroma de la infusión de lavanda, y además la tomaban diariamente durante un período de dos semanas tenían menos cansancio y menor fatiga.
- Cómo preparar la infusión de lavanda. Combina una cucharadita de brotes de lavanda en una cacerola al fuego con una taza de agua. Si lo deseas, también puedes utilizar bolsitas de té o flores secas de lavanda. Cuando alcance el punto de ebullición deja hirviendo durante 3 minutos. Ahora retira la cacerola del fuego, tápala y deja que repose otros 3 minutos más. Cuela y sirve en una taza.

Infusión de valeriana
La valeriana es otra de las hierbas que se ha utilizado durante muchísimos años con el fin de tratar, de forma totalmente natural, tanto problemas de insomnio como de nerviosismo, ansiedad, estrés y dolores de cabeza.
¿Sabías que la valeriana fue utilizada en Inglaterra, durante la Segunda Guerra Mundial, para aliviar la ansiedad y el estrés ocasionados por los ataques aéreos por parte de las tropas alemanas?
Por el momento los investigadores no están del todo seguros acerca de cómo la valeriana ayuda a mejorar el sueño. No obstante, una teoría aceptada por muchos indica que la valeriana disminuiría los niveles de un neurotransmisor conocido con el nombre de ácido gamma-aminobutírico, el cual, si se encuentra en niveles abundantes, puede aumentar la somnolencia.
Un estudio publicado en 1989, en el que participaron 27 personas, encontró que cerca del 90 por ciento de los participantes indicaban una mejoría en el sueño después de haber tomado extracto de raíz de valeriana.
- Cómo preparar la infusión de valeriana. Para elaborar la infusión solo necesitas entre 1 a 2 cucharaditas de raíz seca de valeriana y el equivalente a 1 taza de agua. Pon tanto la raíz seca de valeriana como el agua en una cacerola al fuego, y calienta hasta que hierva. Cuando comience a hervir deja al fuego 3 minutos, luego retira la cacerola del fuego con cuidado de no quemarte, tápala y deja que repose otros 3 minutos más. Cuela, sirve en una taza y disfrútala cuando aún se encuentre caliente.
La pasiflora es otra de las hierbas tradicionalmente utilizadas por sus cualidades para mejorar el sueño y aliviar tanto la ansiedad como los nervios. En este sentido, la infusión de pasiflora es una maravillosa bebida elaborada a partir de flores, hojas secas y tallos de la planta.
Como ocurre con el resto de plantas sobre las que te hemos hablado, distintos estudios han examinado la capacidad de la infusión de pasiflora a la hora de mejorar no solo la calidad del sueño, sino disminuir el insomnio.
Así, un estudio llevado a cabo en el año 2011 y en el que participaron 40 adultos sanos, encontró que quienes tomaban cada día infusión de pasiflora durante un período de 7 días informaban que tenían una calidad del sueño significativamente mejor.
- Cómo preparar la infusión de pasiflora. Solo necesitas 1 a 2 cucharaditas de pasiflora seca y 1 taza de agua. Pon ambos ingredientes en una cacerola al fuego, y deja hirviendo durante 3 minutos. Pasados los minutos indicados, apaga el fuego y retira la cacerola, tapa y deja que repose otros 3 minutos más. Finalmente cuela, sirve en una taza y tómala aún caliente.

Rooibos
Aunque es cierto que no se trata de una infusión en sí, el bautizado como té rooibos es una bebida popular y ampliamente conocida por sus supuestas cualidades para calmar los síntomas relacionados con el estrés y la ansiedad, así como a la hora de aliviar la tensión nerviosa.
La bebida se elabora con hojas de un arbusto cultivado generalmente en la costa occidental de Sudáfrica, conocido con el nombre de Aspalathus linearis, y su popularidad en los últimos años se debe principalmente a que es un sustituto excelente del té negro y el té verde, con una particularidad: además de ser mucho más sabrosa, no contiene cafeína.
No obstante, por el momento los estudios acerca de las supuestas cualidades del té rooibos como tratamiento para problemas de sueño no son del todo determinantes, lo que no significa necesariamente que nos encontremos ante afirmaciones falsas, sino que, al menos hasta ahora, no han sido completamente estudiadas.
- Cómo preparar un té rooibos. Para elaborar este té solo necesitas entre 1 a 2 cucharaditas de té rooibos, y 1 taza de agua. Pon ambos ingredientes en una cacerola al fuego, y deja que hierva durante 3 minutos. Una vez haya trascurrido este tiempo apaga el fuego, tapa y deja que repose otros 3 minutos más. Para terminar, cuela y sirve en una taza.