Cómo hacer sidra de manzana caliente especiada

Si te gustan las bebidas aromáticas y calientes, ideales para una tarde de invierno o incluso para una celebración festiva (como la Navidad), no te pierdas esta sidra de manzana caliente y especiada.
Cómo hacer sidra de manzana caliente especiada

Es posible que nos preguntemos cuál es la diferencia entre la sidra de manzana y el jugo de manzana. Lo cierto es que, si ponemos ambas bebidas en un vaso, y las comparamos, a simple vista pueden parecer muy parecidas. Pero, en realidad, son bebidas algo diferentes.

La sidra consiste en una bebida no alcohólica y perecedera que se elabora con jugo de manzana crudo. Aunque depende del país en el que nos encontremos, la sidra de manzana se refiere al jugo de manzana crudo que no ha sido filtrado para eliminar tanto los sedimentos como la pulpa. Es más, puede pasteurizarse o no.

En la sidra de manzana no pasteurizada, las levaduras naturales pueden hacer que la bebida fermente. Esto hace que la sidra adquiera su tradicional textura y consistencia gaseosa y alcohólica, sobre todo a medida que pasa el tiempo.

Aunque suele tomarse fría, durante el otoño y el invierno (sobre todo en Navidades), en algunos países europeos existe la costumbre de elaborar una sidra de manzana caliente, principalmente por ser una bebida cálida, repleta de especias y lo suficientemente dulce como para disfrutar antes de que lleguen los invitados de Acción de Gracias o antes de la cena de Nochebuena.

Su particularidad viene del hecho de que, durante el proceso de elaboración, se suelen añadir algunas especias aromáticas típicas del otoño, como podría ser el caso de la canela, clavos de olor, pimienta, nuez moscada y jengibre. Aunque es cierto que se trata de una opción tan versátil que podemos añadir las especias que más nos gusten.

De hecho, una vez elaborada en casa, la realidad es que la sidra de manzana puede mantenerse en perfecto estado en la nevera durante un máximo de 2 semanas. Eso sí, debemos asegurarnos que se ha enfriado por completo antes de introducirla en la nevera.

Receta de sidra manzana caliente especiada

Receta de sidra manzana caliente especiada - Foto: Istock

Ingredientes:

  • 10 manzanas grandes cortadas en cuartos
  • ½ naranja partida a la mitad
  • 5 palitos de canela
  • 1 cucharadita de clavos de olor
  • 1 cucharadita de pimienta negra entera
  • 1 nuez moscada entera
  • 1 cucharadita de jengibre molida
  • ½ taza de azúcar morena

Elaboración:

Comenzamos lavando muy bien las manzanas, las cortamos en cuartos y retiramos la parte central. Partimos la naranja por la mitad y la añadimos, junto con las especias de nuestra elección y el azúcar morena. Cubrimos con agua al menos 5 centímetros, y cocinamos a fuego medio hasta llevar a ebullición. Luego reducimos el fuego y cocinamos a fuego lento, con la olla tapada, durante 2 horas.

Pasado el tiempo, retiramos las mitades de naranja y, con la ayuda de una cuchara de madera o un machacador de papas, procedemos a triturar las manzanas con paciencia y muy bien. Volvemos a hervir a fuego lento, y dejamos que hierva a fuego lento, esta vez sin tapar durante 1 hora más.

Luego, colamos con la ayuda de un colador de malla fina, presionando muy bien los sólidos con la ayuda de una cuchara de madera. De esta manera conseguiremos exprimir todos los jugos. Retiramos y desechamos los sólidos.

¡Listo! Se recomienda servir la sidra de manzana aún caliente, acompañando con una ramita de canela.

Algunos consejos útiles a tener en cuenta

Además de las especias mencionadas en nuestra receta, también puedes usar otras que combinen y se llevan muy bien con las manzanas. Toma nota:

  • Cardamomo. Es una opción que proporciona un agradable aroma, y un sabor ligeramente picante.
  • Anís estrellado. Brinda a la bebida un ligero toque a regaliz, especialmente cuando se combina con algunas variedades de manzana.
  • Cilantro. Puede ser una opción ideal gracias a su sabor cítrico-almizclado.

Como vemos, en realidad podemos personalizar la mezcla como prefiramos, utilizando para ello las especias que más nos gusten. Además, si te gusta reforzar la acidez de las manzanas, hay quien prefiere añadir un poco de ralladura de limón, mientras que el jengibre rallado es una opción útil para quienes prefieren un sabor algo más picante.

Recomendamos en